_Moments_
_
Milton luchaba contra la idea de que el ser humano pudiera conquistar un lugar en el más allá a través de sus acciones. Desde su punto de vista se trataba de una cuestión de gracia divina. Al asignar un lugar en su obra a la absurdidad, el poeta recuerda los límites de la comprensión humana y señala al espacio indefinido en el cual flotan nuestras construcciones hipotéticas, incluida su propia epopeya visionaria.
El triunfo del intelecto se basa en la absurdidad que sólo tiene efecto si no es vista. Esse est non percipi. Si no queremos que el suelo se nos hunda bajo los pies, hemos de hacernos el tonto ante la estupidez que hay en el corazón de todos los sistemas que prometen la sabiduría.
Milton carecía de la voluntad para ser estúpido.
(Enciclopedia de la estupidez, pág. 105) Matthijs van Boxsel
_
Milton luchaba contra la idea de que el ser humano pudiera conquistar un lugar en el más allá a través de sus acciones. Desde su punto de vista se trataba de una cuestión de gracia divina. Al asignar un lugar en su obra a la absurdidad, el poeta recuerda los límites de la comprensión humana y señala al espacio indefinido en el cual flotan nuestras construcciones hipotéticas, incluida su propia epopeya visionaria.
El triunfo del intelecto se basa en la absurdidad que sólo tiene efecto si no es vista. Esse est non percipi. Si no queremos que el suelo se nos hunda bajo los pies, hemos de hacernos el tonto ante la estupidez que hay en el corazón de todos los sistemas que prometen la sabiduría.
Milton carecía de la voluntad para ser estúpido.
(Enciclopedia de la estupidez, pág. 105) Matthijs van Boxsel