Nazaret GD
Tradiciones
44/52 Tradiciones
{Seasons 2019} My diary
Por aquí lo más típico en estas fechas es la fiesta de la Castanyada, que tiene lugar para Todos los Santos. Para mí, infinitamente mejor que el famoso Halloween. En el colegio de mi hija se celebra la Festa de la Castanyada la tarde del 31 de octubre a la que podemos ir todos. Cada clase interpreta un baile especial y después se reparten panellets y rocas de Montserrat (chocolate y almendras) hechos por los niños y castañas asadas. Este año ha sido muy especial para nosotros porque también se entregan los premios del concurso de fotografía que cada año tiene lugar en relación al proyecto de centro y... ¡hemos ganado el premio a la más artística! ¡Qué ilusión le hizo a mi hija cuándo dijeron su nombre! Qué pena que me lo perdí pues el trabajo manda, pero qué alegría pues es el primer premio que ganamos. Este año el tema era sobre cuidar la naturaleza y presentamos unas fotos que hicimos en la Fageda d'en Jordà.
Aparte de eso, en casa de mi marido siempre se han hecho panellets para este día, para mí los mejores que he probado, una receta de la abuela de mi marido con mucha tradición. Este año me ha sido imposible prepararlos pero por suerte mi cuñada nos trajo unos cuántos que había hecho con mi sobrina y aproveché para hacerle unas fotos, pues no puede estar más orgullosa de ellos, y con razón, ¡estaban de muerte! La recetas de casa lleva: 2 kg de almendra marcona molida, 1,750 kg de azúcar, 4 huevos, 2 patatas cocidas y una copita de anís seco. El truco: dejar la masa reposar en una cazuela de barro 4 días, dándole un par de vueltas cada día, y una vez dada la forma no dejarlos mucho en el horno para que queden jugosos. Ponemos el horno a máxima potencia y los sacamos en cuanto empiezan a tomar color. Los podemos decorar con piñones, guindas, azúcar, coco, almendras picadas o enteras, membrillo... Nosotros hacemos tanta cantidad porque es tradición también repartirlos a la familia
Tradiciones
44/52 Tradiciones
{Seasons 2019} My diary
Por aquí lo más típico en estas fechas es la fiesta de la Castanyada, que tiene lugar para Todos los Santos. Para mí, infinitamente mejor que el famoso Halloween. En el colegio de mi hija se celebra la Festa de la Castanyada la tarde del 31 de octubre a la que podemos ir todos. Cada clase interpreta un baile especial y después se reparten panellets y rocas de Montserrat (chocolate y almendras) hechos por los niños y castañas asadas. Este año ha sido muy especial para nosotros porque también se entregan los premios del concurso de fotografía que cada año tiene lugar en relación al proyecto de centro y... ¡hemos ganado el premio a la más artística! ¡Qué ilusión le hizo a mi hija cuándo dijeron su nombre! Qué pena que me lo perdí pues el trabajo manda, pero qué alegría pues es el primer premio que ganamos. Este año el tema era sobre cuidar la naturaleza y presentamos unas fotos que hicimos en la Fageda d'en Jordà.
Aparte de eso, en casa de mi marido siempre se han hecho panellets para este día, para mí los mejores que he probado, una receta de la abuela de mi marido con mucha tradición. Este año me ha sido imposible prepararlos pero por suerte mi cuñada nos trajo unos cuántos que había hecho con mi sobrina y aproveché para hacerle unas fotos, pues no puede estar más orgullosa de ellos, y con razón, ¡estaban de muerte! La recetas de casa lleva: 2 kg de almendra marcona molida, 1,750 kg de azúcar, 4 huevos, 2 patatas cocidas y una copita de anís seco. El truco: dejar la masa reposar en una cazuela de barro 4 días, dándole un par de vueltas cada día, y una vez dada la forma no dejarlos mucho en el horno para que queden jugosos. Ponemos el horno a máxima potencia y los sacamos en cuanto empiezan a tomar color. Los podemos decorar con piñones, guindas, azúcar, coco, almendras picadas o enteras, membrillo... Nosotros hacemos tanta cantidad porque es tradición también repartirlos a la familia