Palomar de La Breña en San Ambrosio, termino municipal de Barbate, Cadiz. Entorno natural de los Acantilados y Pinares de La Breña.
Construcción del siglo XVIII, como una especie de cortijo, en el que se ubica un pequeño hotel rural con encanto, en cuyo interior se sitúa el gigantesco palomar con 8.000 huecos de anidamiento. Se dice que pertenecía al monarca español de la época y que las palomas que albergaba eran usadas para las comunicaciones mediante mensajes, con los navios que hacían la ruta de Las Americas. También se explotaba la carne de las palomas y sus excrementos como abono (guano). Se ubica escondido entre unas colinas repletas de pinares y matorrales, resultando que no se ve nada de la construcción desde el exterior y los alrededores. Se construyo así a propósito para ocultarlo de la vista de las hordas de piratas moriscos y beréberes que arrasaban las localidades costeras con sus incursiones de rapiña. Cuentan que esos piratas incluso llegaban hasta la localidad de Vejer, remontando en barcas por el rio Barbate.
Palomar de La Breña en San Ambrosio, termino municipal de Barbate, Cadiz. Entorno natural de los Acantilados y Pinares de La Breña.
Construcción del siglo XVIII, como una especie de cortijo, en el que se ubica un pequeño hotel rural con encanto, en cuyo interior se sitúa el gigantesco palomar con 8.000 huecos de anidamiento. Se dice que pertenecía al monarca español de la época y que las palomas que albergaba eran usadas para las comunicaciones mediante mensajes, con los navios que hacían la ruta de Las Americas. También se explotaba la carne de las palomas y sus excrementos como abono (guano). Se ubica escondido entre unas colinas repletas de pinares y matorrales, resultando que no se ve nada de la construcción desde el exterior y los alrededores. Se construyo así a propósito para ocultarlo de la vista de las hordas de piratas moriscos y beréberes que arrasaban las localidades costeras con sus incursiones de rapiña. Cuentan que esos piratas incluso llegaban hasta la localidad de Vejer, remontando en barcas por el rio Barbate.