_DSC9602
La Iglesia de Santa Catalina situada en la calle Alhóndiga de la ciudad de Sevilla es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV. En 1912 fue declarada Monumento Nacional.
Este templo fue construido sobre las ruinas de una mezquita anterior, conservando parte del mihrab y alminar en su torre. Si bien es de estilo gótico-mudéjar, ha sido sometida a varias renovaciones arquitectónicas y reformas a lo largo de los años.
Sus elementos arquitectónicos más primitivos corresponden, por tanto, al estilo habitual en la construcción de los templos parroquiales sevillanos de aquel siglo; y a esa época pertenecen el cuerpo de la iglesia, la nave y el presbiterio; la cubierta de los mismos, los pilares que sustentan el pequeño ábside de la Capilla Bautismal, la Capilla de la Hermandad de la Exaltación y la torre.
Contaba con tres puertas y una torre, que debió levantarse a la vez que el templo aprovechando como base los restos del alminar islámico.
Sevilla, España
_DSC9602
La Iglesia de Santa Catalina situada en la calle Alhóndiga de la ciudad de Sevilla es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV. En 1912 fue declarada Monumento Nacional.
Este templo fue construido sobre las ruinas de una mezquita anterior, conservando parte del mihrab y alminar en su torre. Si bien es de estilo gótico-mudéjar, ha sido sometida a varias renovaciones arquitectónicas y reformas a lo largo de los años.
Sus elementos arquitectónicos más primitivos corresponden, por tanto, al estilo habitual en la construcción de los templos parroquiales sevillanos de aquel siglo; y a esa época pertenecen el cuerpo de la iglesia, la nave y el presbiterio; la cubierta de los mismos, los pilares que sustentan el pequeño ábside de la Capilla Bautismal, la Capilla de la Hermandad de la Exaltación y la torre.
Contaba con tres puertas y una torre, que debió levantarse a la vez que el templo aprovechando como base los restos del alminar islámico.
Sevilla, España