Explore
What’s New
New!
Recent Photos
Trending
Events
The Commons
Flickr Galleries
World Map
Camera Finder
New!
Flickr Blog
Prints
The Print Shop
Prints & Wall Art
Photo Books
✨ Get Pro
Pro Plans
Stats Dashboard
Get Auto-Uploadr
Log In
Sign Up
✨ Get Pro
Log In
Explore
What’s New
New!
Camera Finder
New!
Trending
Events
The Commons
Flickr Galleries
Flickr Blog
The Print Shop
Prints & Wall Art
Photo Books
Back to albums list
Download
Share
VI.1. TETI (Horus SEHETEPTAWY)
read more
read less
by
Juan R. Lázaro (Part II)
read more
read less
93 photos
·
23 views
Estatua del rey Seheteptawy Teti, fundador de la VI dinastía. Sus piernas, en actitud de caminar, se han perdido por debajo de las rodillas.
Estatua del rey Seheteptawy Teti, fundador de la VI dinastía. Sus piernas, en actitud de caminar, se han perdido por debajo de las rodillas.
Detalle de la parte alta de la estatua del rey Seheteptawy Teti, fundador de la VI dinastía.
Derecha: Fragmento de uno de los primeros obeliscos conocidos. Fue levantado en Heliópolis por el rey Seheteptawy Teti. Izquierda: El dios Tem (Atum o Itemu), “el Señor de Iunu (Heliópolis)”, la principal divinidad de aquella ciudad.
Modelo de un sistro de alabastro del rey Teti, designado en el mango como el “amado de Hathor, Señora de la ciudad de Iunet (Dendera)”
Modelo de un sistro de alabastro del rey Teti, designado en el mango como el “amado de Hathor, Señora de la ciudad de Iunet (Dendera)”
A la izquierda: Maza piriforme del rey Seheteptawy Teti. A la derecha: Una escena de Pepy I, sucesor de Teti, golpeando un asiático con una maza de tipo similar.
Cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Plano del complejo piramidal del rey Seheteptawy Teti. A la derecha: el nombre propio del mismo, Djed-isu-Teti “Los lugares perdurables de Teti”
Plano del templo funerario de la piramidal del rey Seheteptawy Teti. A la derecha: Escaleras de acceso a la desaparecida sala de los nichos.
Templo funerario del complejo piramidal del rey Teti. Composición fotográfica de dos bloques del tímpano, del muro oeste del vestíbulo de entrada.
Templo funerario del complejo piramidal del rey Teti. Reconstrucción de dos bloques del tímpano, del muro oeste del vestíbulo de entrada. Un desfile de dioses proporcionan al rey vida, salud, poder y estabilidad para toda la eternidad.
Templo funerario del complejo piramidal del rey Teti. Uno de los bloques del tímpano, del muro oeste del vestíbulo de entrada, en su posición actual.
Posición actual de un bloque encontrado en las ruinas del Templo funerario del rey Teti. La parte decorada, parece corresponder a la zona superior de un espacio abovedado.
Templo funerario del complejo piramidal del rey Teti. Uno de los bloques del tímpano, del muro oeste del vestíbulo de entrada, en su posición actual.
Templo funerario del rey Teti. Bloque correspondiente a la parte superior de un espacio o cámara arqueada.
Templo funerario del complejo piramidal del rey Teti. Uno de los bloques del tímpano, del muro oeste del vestíbulo de entrada, en su posición actual.
Templo funerario del complejo piramidal del rey Teti. Uno de los bloques del tímpano, del muro oeste del vestíbulo de entrada, en su posición actual.
Templo funerario del complejo piramidal del rey Teti. Pilares de granito rosa, que originalmente sostenían la techumbre del patio porticado.