La reina en su festival...
El baile de los negros congos es una mezcla de tradiciones y rebeldía…
Un sabroso y pegajoso ritmo de sus tambores ancestrales, de movimiento y color.
Es una tradición que se remonta a la época colonial, cuentan que se originó
en Portobelo, lugar descubierto por Colón en su cuarto viaje (1502) y que por
su belleza natural denominó "Porto Bello"… Está en las costas Caribeñas de Panamá.
La ciudad de Portobelo se fundó en 1597.
Portobelo fue una de las poblaciones más importantes durante la colonia,
de allí salió hacia España la mayor cantidad de riquezas provenientes de la
conquista de América del Sur…
En Portobelo se celebraban las famosas Ferias de Portobelo (que duraban 40 días),
allí también se concentró la gran "negrería" donde de compraban
y vendían los negros para los trabajos forzados…
El baile de los "congos" responde a una manifestación de los esclavos
traídos del África en la época colonial…
A pesar de la esclavitud, los negros conservaron sus tradiciones e inventaron este baile como una forma de burlarse de sus amos…
La reina en su festival...
El baile de los negros congos es una mezcla de tradiciones y rebeldía…
Un sabroso y pegajoso ritmo de sus tambores ancestrales, de movimiento y color.
Es una tradición que se remonta a la época colonial, cuentan que se originó
en Portobelo, lugar descubierto por Colón en su cuarto viaje (1502) y que por
su belleza natural denominó "Porto Bello"… Está en las costas Caribeñas de Panamá.
La ciudad de Portobelo se fundó en 1597.
Portobelo fue una de las poblaciones más importantes durante la colonia,
de allí salió hacia España la mayor cantidad de riquezas provenientes de la
conquista de América del Sur…
En Portobelo se celebraban las famosas Ferias de Portobelo (que duraban 40 días),
allí también se concentró la gran "negrería" donde de compraban
y vendían los negros para los trabajos forzados…
El baile de los "congos" responde a una manifestación de los esclavos
traídos del África en la época colonial…
A pesar de la esclavitud, los negros conservaron sus tradiciones e inventaron este baile como una forma de burlarse de sus amos…