Dani IribaZarra Guerrerojo
Madrassa Barak-khan Tashkent (Uzbekistan)
La madrasa de Barak-Khan se construyó en el siglo XVI por la orden del gobernador de Tashkent Navruz Ahmadkhan - el nieto de Ulugbek. Los dignatarios consideraban a Navruz Ahmadkhan como un gobernante afortunado y por eso le dieron el apodo “Barak-Khan” o “gobernante afortunado”. Desde entonces la madrasa se llama con el apodo de su fundador. La construcción de la madrasa se realizaba en varias etapas y terminó en 1532. El edificio de la madrasa de Barak-khan se construyó enfrente del barrio-mahalla Khastimom, considerado como el centro de científicos, filósofos y conocedores del Islam. Durante más de cinco siglos la madrasa de Barak-Khan simboliza la grandeza de la historia de la ciudad. Hasta 2007 aquí se ubicaba la Administración Espiritual de los Musulmanes de Asia Central.
Historia
La construcción de la masdrasa de Barak-Khan está relacionada con los cambios culturales y políticos que pasaron en Maverannahr a principios del siglo XVI. Si antes la gente destacada de cultura, los grandes poetas, pintores, miniaturistas, bailarines, músicos, arquitectos y filósofos preferían vivir y trabajar en Herat y sus alrededores, es decir cerca de sus clientes - Sultan Hussein Baikara y Alisher Navoi, en la primera mitad del siglo XVI la situación cambió, y las ciudades como Samarkanda, Bujara y Tashkent se convirtieron en los centros culturales. Las caravanas enteras de artistas se dirigieron a los palacios de nuevos clientes, tal vez, no tan sinceros en sus motivos, como Hussein Baykara o Navoi, pero que también trataban de estar al día y corresponder al patrón de referencia. Fue en aquel período, durante el reinado de la dinastía Sheibanida, cuando un arquitecto de la corte, cuyo nombre se desconoce, construyó la madrasa de Barak-Khan en Tashkent.
Madrassa Barak-khan Tashkent (Uzbekistan)
La madrasa de Barak-Khan se construyó en el siglo XVI por la orden del gobernador de Tashkent Navruz Ahmadkhan - el nieto de Ulugbek. Los dignatarios consideraban a Navruz Ahmadkhan como un gobernante afortunado y por eso le dieron el apodo “Barak-Khan” o “gobernante afortunado”. Desde entonces la madrasa se llama con el apodo de su fundador. La construcción de la madrasa se realizaba en varias etapas y terminó en 1532. El edificio de la madrasa de Barak-khan se construyó enfrente del barrio-mahalla Khastimom, considerado como el centro de científicos, filósofos y conocedores del Islam. Durante más de cinco siglos la madrasa de Barak-Khan simboliza la grandeza de la historia de la ciudad. Hasta 2007 aquí se ubicaba la Administración Espiritual de los Musulmanes de Asia Central.
Historia
La construcción de la masdrasa de Barak-Khan está relacionada con los cambios culturales y políticos que pasaron en Maverannahr a principios del siglo XVI. Si antes la gente destacada de cultura, los grandes poetas, pintores, miniaturistas, bailarines, músicos, arquitectos y filósofos preferían vivir y trabajar en Herat y sus alrededores, es decir cerca de sus clientes - Sultan Hussein Baikara y Alisher Navoi, en la primera mitad del siglo XVI la situación cambió, y las ciudades como Samarkanda, Bujara y Tashkent se convirtieron en los centros culturales. Las caravanas enteras de artistas se dirigieron a los palacios de nuevos clientes, tal vez, no tan sinceros en sus motivos, como Hussein Baykara o Navoi, pero que también trataban de estar al día y corresponder al patrón de referencia. Fue en aquel período, durante el reinado de la dinastía Sheibanida, cuando un arquitecto de la corte, cuyo nombre se desconoce, construyó la madrasa de Barak-Khan en Tashkent.