Back to gallery

Ciri. Nel Blu Dipinto DiBlu...

youtu.be/nHxNksxP9W4?si=0RWRjslxUQikSdZM

Nel Blu Dipinto Di Blu-Malika Ayane

 

TIEDRA

tiedradelavanda.es/

 

Tiedra es un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid que cuenta en la actualidad, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística, con una población de 283 habitantes. En el lugar son más los apicultores que se lanzan a la aventura de hacer miel, de un sabor exquisito y es un municipio que se caracteriza por sus extensos campos de lavanda.

 

El color de un malva intenso y el olor de un penetrante efecto balsámico. Así son esos campos de lavanda de la localidad pucelana que tiene su propia Provenza. El mes de julio que acabamos de estrenar es el mejor momento para hacer una visita.

 

Quizás, estos campos de lavanda, no sean tan conocidos como los que se ubican en Brihuega, en Guadalajara, pero no tienen menos belleza. Se trata de cultivos de lavanda que han cobrado un gran auge en los últimos años en la comarca de los Montes Torozos de Valladolid.

 

Aquí nos encontramos con dos variedades: la lavanda y el lavandín, que hacen furor en el mes de julio entre los apasionados de la aromaterapia y, también y por qué no decirlo de los mejores selfies. Es un lugar precioso para hacerse una foto en las calurosas tardes de verano. No hay un sitio más bonito que en medio de un campo de lavanda estallado en flor.

 

Tiedra va por delante

En todo lo que tiene que ver con la lavanda, Tiedra podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que va por delante. El pueblo pucelano comenzó hace 17 años con una pequeña explotación, buscando alternativas al cultivo de cereal, y ahora son más de 400 las hectáreas que dedica a la lavanda. Cada año suma alguna más.

 

Entre foto y foto en esos campos morados, conviene pasarse por el Centro de Interpretación de Lavanda de Tiedra que pasa por ser el primero en España dedicado a la lavanda y que se encuentra justo a la entrada de la localidad.

 

Pasa por ser la mejor manera de sacar jugo a este cultivo que, para muchos, es desconocido. Haciendo una visita podemos responder preguntas cómo los usos de esta planta o también disfrutar con sus aromas.

 

Junto al edificio nos encontramos con una destilería dedicada a la extracción de aceites esenciales. Campos de lavanda pasa por ser uno de ellos, de ensayo de variedades.

 

El mundo del selfie y las mejores fotografías

Una vez visitado el Centro de Interpretación de Lavanda, en el que pueden completarse también visitas guiadas, de una hora aproximadamente, merece la pena hacerse una fotografía para inmortalizar la visita en estos bellos campos morados.

 

Visitarlos al caer la tarde es la mejor opción. Por la influencia de la luz. Ahí nos podemos hacer cientos de fotos, pero habrá que tener cuidado ya que es la hora a la que las abejas bajan a visitar sus colmenas, y en la zona hay unas cuantas.

 

Tiedra y sus campos de lavanda. Una parada obligada para este verano con el fin de disfrutar de un paisaje mágico y hacerse las mejores fotografías posibles.

 

El bello y sorprendente pueblo de la provincia de Valladolid que ha enamorado a National Geographic Galería

El bello y sorprendente pueblo de la provincia de Valladolid que ha enamorado a National Geographic

20/12/2023

 

SOMOS PREMIO CEOE AL COMPROMISO CON EL TERRITORIO Galería

SOMOS PREMIO CEOE AL COMPROMISO CON EL TERRITORIO

25/05/2023

 

El bello y sorprendente pueblo de la provincia de Valladolid que ha enamorado a National Geographic

SOMOS PREMIO CEOE AL COMPROMISO CON EL TERRITORIO

Tiedra se viste de violeta y estalla en flor la lavanda

Tiedra, un aromático destino turístico en torno a la lavanda

 

 

Tiedra de Lavanda Centro de Interpretación

Ctra. Tiedra – San Cebrián 47870 Tiedra, Valladolid (ES)

 

(+34) 983 480 735

(+34) 649 59 39 05

ecolavandaluz@gmail.com

luz@tiedradelavanda.es

 

Muchas gracias por vuestros favoritos y comentarios.

Saludos.

12,365 views
1,055 faves
126 comments
Uploaded on August 23, 2024
Taken on July 21, 2024