ciriulloaulloagarrido1
Ciri. Ciruelas en el Camino.
Guadalupe Pineda-Panchos, Historia de un amor.
CAMINO DE LA GRANJA
Partiendo del Monasterio de La Santa Espina, aguas abajo del rio Bajoz, al pie de la carretera de San Cebrián de Mazote, discurre parte del del camino de la Granja. Camino que retorna al propio Monasterio. Su recorrido es de 8 km. y unas 2 horas de duración, de escasa dificultad, puede recorrerse durante todo el año.
LA HISTORIA Y TRADICIÓN QUE IMPREGNA LA EDIFICACIÓN DE LA GRANJA. PUDO SER POSADA PARA MONGES ENFERMOS O BIEN RESIDENCIA PARA EL MAYORDOMO DE LABRANZA Y CRIADOS DEL CNVENTO, DAN NOMBRE A LA RUTA .
El sendero es de gran tranquilidad y Naturaleza en estado puro: En su recorrido se pueden ver corzo, zorros, conejos etc.. Mágicos y umbrías choperas que dejan entrever el Pueblo de la Santa Espina. Espeso monte sobrevolado por numerosas rapaces, los verdes valles del Bajoz y Sobravíos, dibujan un paisaje tapizado por sistemas de regadío de época de colonización: pozos, acequias, cigüeñales, algún estanque, fuentes naturales como la Fuente de La Marquesa.
El camino atesora vistas de gran belleza: la horizontalidad de paramo, llanura agreste contemplada desde el Chalet de Piedra (antigua casa del guarda) el Pueblo de la Santa Espina, el propio Monasterio y el monte que lo circunda, se divisan desde un recodo situado a los pies de la Cuesta de los Almendros, a modo de balcón.
Información recogida en el panel informativo.
Muchas gracias por vuestros favoritos y comentarios.
Ciri. Ciruelas en el Camino.
Guadalupe Pineda-Panchos, Historia de un amor.
CAMINO DE LA GRANJA
Partiendo del Monasterio de La Santa Espina, aguas abajo del rio Bajoz, al pie de la carretera de San Cebrián de Mazote, discurre parte del del camino de la Granja. Camino que retorna al propio Monasterio. Su recorrido es de 8 km. y unas 2 horas de duración, de escasa dificultad, puede recorrerse durante todo el año.
LA HISTORIA Y TRADICIÓN QUE IMPREGNA LA EDIFICACIÓN DE LA GRANJA. PUDO SER POSADA PARA MONGES ENFERMOS O BIEN RESIDENCIA PARA EL MAYORDOMO DE LABRANZA Y CRIADOS DEL CNVENTO, DAN NOMBRE A LA RUTA .
El sendero es de gran tranquilidad y Naturaleza en estado puro: En su recorrido se pueden ver corzo, zorros, conejos etc.. Mágicos y umbrías choperas que dejan entrever el Pueblo de la Santa Espina. Espeso monte sobrevolado por numerosas rapaces, los verdes valles del Bajoz y Sobravíos, dibujan un paisaje tapizado por sistemas de regadío de época de colonización: pozos, acequias, cigüeñales, algún estanque, fuentes naturales como la Fuente de La Marquesa.
El camino atesora vistas de gran belleza: la horizontalidad de paramo, llanura agreste contemplada desde el Chalet de Piedra (antigua casa del guarda) el Pueblo de la Santa Espina, el propio Monasterio y el monte que lo circunda, se divisan desde un recodo situado a los pies de la Cuesta de los Almendros, a modo de balcón.
Información recogida en el panel informativo.
Muchas gracias por vuestros favoritos y comentarios.