AstronomíaNovaAustral
Jupiter and the Milky river
Júpiter y el Río lechoso.
En el centro de esta imagen se puede apreciar una “estrella” brillante de color blanco, resulta ser el planeta gigante gaseoso Júpiter, ubicada actualmente en la constelación de Ofiuco. A la izquierda lo acompaña la Via láctea, se le llamo así ya que al ojo desnudo se aprecia como una mancha blanca que atraviesa el cielo nocturno ya que nuestros ojos no tienen la capacidad de ver los colores de estas estructuras que están a miles de años luz, por eso, a través de la cámara se pueden desfigurar los colores reales de estas estructuras. El color amarillo-anaranjado son cientos de miles de estrellas viejas ubicadas hacia el centro galáctico, las nebulosas negras son nubes densas que se encuentran entre nosotros y el centro galáctico, al ser tan densas bloquean la luz que se encuentra detrás de estas nubes, los colores rojizos y rosados son principalmente regiones de formación estelar, regiones Hll, donde las estrellas masivas y brillantes ionizan el gas circundante haciéndolas brillar de estos colores.
Imagen capturada el 12/05/2019.
Exif:
📷: Sony A77
Sigma 10-20 F3.5
20mm, F4, Iso 800
21 frames x 122s
Apilada por Sequator
Procesada con adobe Lightroom y Photoshop.
Autor: Diego Tapia
Jupiter and the Milky river
Júpiter y el Río lechoso.
En el centro de esta imagen se puede apreciar una “estrella” brillante de color blanco, resulta ser el planeta gigante gaseoso Júpiter, ubicada actualmente en la constelación de Ofiuco. A la izquierda lo acompaña la Via láctea, se le llamo así ya que al ojo desnudo se aprecia como una mancha blanca que atraviesa el cielo nocturno ya que nuestros ojos no tienen la capacidad de ver los colores de estas estructuras que están a miles de años luz, por eso, a través de la cámara se pueden desfigurar los colores reales de estas estructuras. El color amarillo-anaranjado son cientos de miles de estrellas viejas ubicadas hacia el centro galáctico, las nebulosas negras son nubes densas que se encuentran entre nosotros y el centro galáctico, al ser tan densas bloquean la luz que se encuentra detrás de estas nubes, los colores rojizos y rosados son principalmente regiones de formación estelar, regiones Hll, donde las estrellas masivas y brillantes ionizan el gas circundante haciéndolas brillar de estos colores.
Imagen capturada el 12/05/2019.
Exif:
📷: Sony A77
Sigma 10-20 F3.5
20mm, F4, Iso 800
21 frames x 122s
Apilada por Sequator
Procesada con adobe Lightroom y Photoshop.
Autor: Diego Tapia