ni mas, ni menos
Looking for signs in infinite space ..., Buscando señales en el espacio infinito...
El Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (en inglés: Madrid Deep Space Communications Complex o MDSCC), está situado en Robledo de Chavela y es la única instalación de la NASA en España, en colaboración con el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas). Pertenece a la Red del Espacio Profundo y su primera antena se colocó en 1961 para el Programa Mariner.
La primera antena, llamada DSS-61, se utiliza actualmente en el Proyecto educativo PARTNeR. Al poco tiempo se instaló en el municipio cercano de Fresnedillas de la Oliva otra antena (DSS-66, apodada "la Dino") para las misiones del programa Apolo. Esta antena fue posteriormente trasladada a Robledo de Chavela. La tercera antena, también situada en Robledo de Chavela, fue la DSS-63, que nació con un diámetro de 64 m, y luego fue ampliada a 70 m para realizar el seguimiento de las sondas Voyager cuando se extendió su misión más allá de Saturno. Existen otras antenas que tienen usos diversos. Además del complejo de seguimiento, se levanta junto a él un centro de visitantes de la NASA, que se puede visitar previa petición.
El complejo consta en total de seis antenas, con las siguientes dimensiones (en metros): una de 70 (DSS-63), tres de 34 (DSS-65,5 DSS-546 y DSS-557), y otra de 26 (DSS-66). La más antigua de estas antenas, DSS-61, se utiliza en la actualidad para proyectos docentes.
Este complejo fue inaugurado en 1964 por el entonces príncipe de España, Juan Carlos I, y estrenó sus funciones (con una antena inicial de 26 m) en julio de 1965 con la misión Mariner 4. Esta instalación también es conocida como "Estación de Seguimiento y Adquisición de Datos de la NASA".
Una de las antenas de la estación (la de 26 metros, apodada la Dino) sirvió de apoyo, junto al resto de antenas de la Red del Espacio Profundo, al vuelo del Apolo 11 en 1969, primera misión tripulada en llegar a la Luna, y al resto de las misiones Apolo. «Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo 11 y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible», afirmó Neil Armstrong. Por aquel entonces, dicha antena era solo de 26 metros y se encontraba en la Estación de Fresnedillas de la Oliva. Posteriormente fue trasladada a Robledo de Chavela, pieza a pieza,
Desde estas instalaciones se ha seguido también el aterrizaje de las sondas Viking en Marte. Igualmente, fue uno de los pocos radiotelescopios que logró conectar con el robot Spirit cuando, desde Marte, perdió contacto con la Tierra.( Fuentes: Wikipedia)
The Madrid Deep Space Communications Complex (in English: Madrid Deep Space Communications Complex or MDSCC), is located in Robledo de Chavela and is the only NASA facility in Spain, in collaboration with INTA (National Institute of Technology Esteban Terradas aerospace). It belongs to the Deep Space Network and its first antenna was placed in 1961 for the Mariner Program.
The first antenna, called DSS-61, is currently used in the PARTNeR educational project. Soon after, another antenna (DSS-66, nicknamed "la Dino") was installed in the nearby municipality of Fresnedillas de la Oliva for the missions of the Apollo program. This antenna was later transferred to Robledo de Chavela. The third antenna, also located in Robledo de Chavela, was the DSS-63, which was born with a diameter of 64 m, and was later expanded to 70 m to track the Voyager probes when it extended its mission beyond Saturn. There are other antennas that have different uses. In addition to the monitoring complex, a NASA visitor center stands next to it, which can be visited on request.
The complex consists of six antennas in total, with the following dimensions (in meters): one of 70 (DSS-63), three of 34 (DSS-65,5 DSS-546 and DSS-557), and another of 26 (DSS-66). The oldest of these antennas, DSS-61, is currently used for educational projects.
This complex was inaugurated in 1964 by the then prince of Spain, Juan Carlos I, and opened its functions (with an initial antenna of 26 m) in July 1965 with the Mariner 4 mission. This facility is also known as "Monitoring Station and NASA Data Acquisition ".
One of the station's antennas (the 26-meter one, nicknamed the Dino) served as support, along with the rest of the Deep Space Network antennas, for the Apollo 11 flight in 1969, the first manned mission to reach the Moon. and the rest of the Apollo missions. "Without the vital communications between Apollo 11 and the Madrid station of Robledo de Chavela, our landing on the Moon would not have been possible," said Neil Armstrong. At that time, this antenna was only 26 meters long and was located in Fresnedillas de la Oliva Station. Later it was transferred to Robledo de Chavela, piece by piece,
From these facilities, the landing of the Viking probes on Mars has also been followed. Likewise, it was one of the few radio telescopes that managed to connect with the Spirit robot when, from Mars, it lost contact with Earth (Sources: Wikipedia)
Looking for signs in infinite space ..., Buscando señales en el espacio infinito...
El Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (en inglés: Madrid Deep Space Communications Complex o MDSCC), está situado en Robledo de Chavela y es la única instalación de la NASA en España, en colaboración con el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas). Pertenece a la Red del Espacio Profundo y su primera antena se colocó en 1961 para el Programa Mariner.
La primera antena, llamada DSS-61, se utiliza actualmente en el Proyecto educativo PARTNeR. Al poco tiempo se instaló en el municipio cercano de Fresnedillas de la Oliva otra antena (DSS-66, apodada "la Dino") para las misiones del programa Apolo. Esta antena fue posteriormente trasladada a Robledo de Chavela. La tercera antena, también situada en Robledo de Chavela, fue la DSS-63, que nació con un diámetro de 64 m, y luego fue ampliada a 70 m para realizar el seguimiento de las sondas Voyager cuando se extendió su misión más allá de Saturno. Existen otras antenas que tienen usos diversos. Además del complejo de seguimiento, se levanta junto a él un centro de visitantes de la NASA, que se puede visitar previa petición.
El complejo consta en total de seis antenas, con las siguientes dimensiones (en metros): una de 70 (DSS-63), tres de 34 (DSS-65,5 DSS-546 y DSS-557), y otra de 26 (DSS-66). La más antigua de estas antenas, DSS-61, se utiliza en la actualidad para proyectos docentes.
Este complejo fue inaugurado en 1964 por el entonces príncipe de España, Juan Carlos I, y estrenó sus funciones (con una antena inicial de 26 m) en julio de 1965 con la misión Mariner 4. Esta instalación también es conocida como "Estación de Seguimiento y Adquisición de Datos de la NASA".
Una de las antenas de la estación (la de 26 metros, apodada la Dino) sirvió de apoyo, junto al resto de antenas de la Red del Espacio Profundo, al vuelo del Apolo 11 en 1969, primera misión tripulada en llegar a la Luna, y al resto de las misiones Apolo. «Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo 11 y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible», afirmó Neil Armstrong. Por aquel entonces, dicha antena era solo de 26 metros y se encontraba en la Estación de Fresnedillas de la Oliva. Posteriormente fue trasladada a Robledo de Chavela, pieza a pieza,
Desde estas instalaciones se ha seguido también el aterrizaje de las sondas Viking en Marte. Igualmente, fue uno de los pocos radiotelescopios que logró conectar con el robot Spirit cuando, desde Marte, perdió contacto con la Tierra.( Fuentes: Wikipedia)
The Madrid Deep Space Communications Complex (in English: Madrid Deep Space Communications Complex or MDSCC), is located in Robledo de Chavela and is the only NASA facility in Spain, in collaboration with INTA (National Institute of Technology Esteban Terradas aerospace). It belongs to the Deep Space Network and its first antenna was placed in 1961 for the Mariner Program.
The first antenna, called DSS-61, is currently used in the PARTNeR educational project. Soon after, another antenna (DSS-66, nicknamed "la Dino") was installed in the nearby municipality of Fresnedillas de la Oliva for the missions of the Apollo program. This antenna was later transferred to Robledo de Chavela. The third antenna, also located in Robledo de Chavela, was the DSS-63, which was born with a diameter of 64 m, and was later expanded to 70 m to track the Voyager probes when it extended its mission beyond Saturn. There are other antennas that have different uses. In addition to the monitoring complex, a NASA visitor center stands next to it, which can be visited on request.
The complex consists of six antennas in total, with the following dimensions (in meters): one of 70 (DSS-63), three of 34 (DSS-65,5 DSS-546 and DSS-557), and another of 26 (DSS-66). The oldest of these antennas, DSS-61, is currently used for educational projects.
This complex was inaugurated in 1964 by the then prince of Spain, Juan Carlos I, and opened its functions (with an initial antenna of 26 m) in July 1965 with the Mariner 4 mission. This facility is also known as "Monitoring Station and NASA Data Acquisition ".
One of the station's antennas (the 26-meter one, nicknamed the Dino) served as support, along with the rest of the Deep Space Network antennas, for the Apollo 11 flight in 1969, the first manned mission to reach the Moon. and the rest of the Apollo missions. "Without the vital communications between Apollo 11 and the Madrid station of Robledo de Chavela, our landing on the Moon would not have been possible," said Neil Armstrong. At that time, this antenna was only 26 meters long and was located in Fresnedillas de la Oliva Station. Later it was transferred to Robledo de Chavela, piece by piece,
From these facilities, the landing of the Viking probes on Mars has also been followed. Likewise, it was one of the few radio telescopes that managed to connect with the Spirit robot when, from Mars, it lost contact with Earth (Sources: Wikipedia)