Back to photostream

A Dawn in the Cortijo del Fraile ........, Un Amanecer en el Cortijo del Fraile........

El Cortijo del Fraile is a building located southeast of Níjar (Almería), within the Natural Park of Cabo de Gata-Níjar, it is declared a Site of Cultural Interest with the typology of Historic Site. The nearest towns are Los Albaricoques and Rodalquilar. In its vicinity took place on July 22, 1928 the event known as "Nijar crime", which inspired the drama in verse of Federico García Lorca entitled Bodas de sangre.

 

It was built by the Dominican friars of Almeria in the 18th century, hence its name. He was known by the "stove of the stove", because it housed a large oven to make bread in the central courtyard. In 1836, as a result of the laws of confiscation of the properties of religious orders, it was confiscated by the state and, after auction, it was transferred to private hands.

 

He is famous for the crime that occurred in his vicinity, the so-called "Níjar crime", which took place on July 22, 1928, whose protagonist, Francisca Cañadas, lived nearby all his life. The facts of the crime inspired the novel Puñal de carnations (1931) by the writer Carmen de Burgos, as well as the work Bodas de sangre (1931) by Federico García Lorca.

 

On March 23, 2010, a resolution was published in the Official Gazette of the Junta de Andalucía whereby Cortijo del Fraile was declared a Site of Cultural Interest with the typology of «Historic Site». In 2011 it suffered some damage and walls collapsed, and a few days later the mayor of Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, proposed to advocate a swap to acquire the Cortijo. This process is currently under negotiation between the owners and the Junta de Andalucía The trademark "cortijo del fraile" was registered and protected with industrial property rights in the SPTO.

 

It is located on a farm of 730 hectares and other minor farmhouses located nearby, such as La Felipa and the Requena farmhouse depended on it. It is a typical construction of the large agricultural and livestock farms of Andalusia, in which several units around a central courtyard are distributed on one floor. It has an oratory, bell tower, funeral crypt with twelve niches, ovens, stables, pigs and cistern.

 

El Cortijo del Fraile es una edificación situada al sureste de Níjar (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, está declarada Bien de Interés Cultural con la tipología de Sitio Histórico. Las localidades más cercanas son Los Albaricoques y Rodalquilar. En sus proximidades tuvo lugar el 22 de julio de 1928 el suceso conocido como «crimen de Nijar», que inspiró el drama en verso de Federico García Lorca titulado Bodas de sangre.

 

Fue construido por los frailes dominicos de Almería en el siglo XVIII, de ahí su nombre. Se lo conocía por el «cortijo del hornillo», porque albergaba un gran horno para hacer pan en el patio central. En 1836, como consecuencia de las leyes de desamortización de las propiedades de las órdenes religiosas, fue confiscado por el estado y, tras subasta, pasó a manos privadas.

 

Es famoso por el crimen que ocurrió en sus inmediaciones, el llamado «crimen de Níjar», que tuvo lugar el 22 de julio de 1928, cuya protagonista, Francisca Cañadas, vivió en las inmediaciones toda su vida. Los hechos del crimen inspiraron la novela Puñal de claveles (1931) de la escritora Carmen de Burgos, así como la obra Bodas de sangre (1931) de Federico García Lorca.

 

El 23 de marzo de 2010 fue publicada en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía una resolución por la cual el Cortijo del Fraile quedó declarado Bien de Interés Cultural con la tipología de «Sitio Histórico». En el año 2011 sufrió algunos desperfectos y se desplomaron unos muros. Unos días después el alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, propuso abogar por una permuta para adquirir el Cortijo. Este proceso se encuentra actualmente en fase de negociación entre los propietarios y la Junta de Andalucía. La marca «el cortijo del fraile» fue registrada y protegida con los derechos de propiedad industrial en la OEPM .

 

Se encuentra ubicado en una finca de 730 hectáreas y de él dependían otros cortijos menores situados en las inmediaciones, como La Felipa y el cortijo de Requena. Se trata de una construcción típica de las grandes explotaciones agrícolas y ganaderas de Andalucía, en la que se distribuyen en una sola planta varias dependencias alrededor de un patio central. Cuenta con un oratorio, campanario, cripta funeraria con doce nichos, hornos, cuadras, cochineras y aljibe.

10,245 views
185 faves
24 comments
Uploaded on October 20, 2019
Taken on September 21, 2019