Jose Roldan Garcia
La Puerta del Cambrón (Toledo)
Una vez dejado atrás el Puente de San Martín, y subiendo la cuesta que nos lleva la Bajada de San Martín, nos encontramos con una de las puertas antiguas de la ciudad, de las mas bonitas de Toledo para mi. Se trata de la llamada Puerta del Cambrón, antiguamente Puerta de los Judíos, por su cercanía al barrio hebreo. La puerta tiene un origen muy antiguo, al parecer de origen visigodo. Hoy en día conserva parte de la estructura de época musulmana con un aspecto exterior de estilo renacentista, fruto de las remodelaciones acometidas en el S.XVI. En estas obras participaron los maestros de obra Hernán González, Diego de Velasco o Juan Bautista Monegro. La puerta consta de dos fachadas, una interior que mira hacia la ciudad y otra exterior hacia la Vega, constando cada una de dos torreones. En el centro existe un gran patio rectangular. En la zona superior estaban las habitaciones del guardián. La parte inferior de la fachada interior posee un arco entre columnas dóricas con un tipo de almohadillado serliano. En el centro de esta fachada se halla el gran escudo real encima de una urna con la imagen de Santa Leocadia, patrona de la ciudad. La foto la capté después de esperar...1 hora tal vez, era tal la cantidad de turistas por esta zona, que tuve que tener paciencia, sabéis que procuro hacerlas si es posible sin gente...
La Puerta del Cambrón (Toledo)
Una vez dejado atrás el Puente de San Martín, y subiendo la cuesta que nos lleva la Bajada de San Martín, nos encontramos con una de las puertas antiguas de la ciudad, de las mas bonitas de Toledo para mi. Se trata de la llamada Puerta del Cambrón, antiguamente Puerta de los Judíos, por su cercanía al barrio hebreo. La puerta tiene un origen muy antiguo, al parecer de origen visigodo. Hoy en día conserva parte de la estructura de época musulmana con un aspecto exterior de estilo renacentista, fruto de las remodelaciones acometidas en el S.XVI. En estas obras participaron los maestros de obra Hernán González, Diego de Velasco o Juan Bautista Monegro. La puerta consta de dos fachadas, una interior que mira hacia la ciudad y otra exterior hacia la Vega, constando cada una de dos torreones. En el centro existe un gran patio rectangular. En la zona superior estaban las habitaciones del guardián. La parte inferior de la fachada interior posee un arco entre columnas dóricas con un tipo de almohadillado serliano. En el centro de esta fachada se halla el gran escudo real encima de una urna con la imagen de Santa Leocadia, patrona de la ciudad. La foto la capté después de esperar...1 hora tal vez, era tal la cantidad de turistas por esta zona, que tuve que tener paciencia, sabéis que procuro hacerlas si es posible sin gente...