Back to gallery

ATALAYA DE VENTURADA

ATALAYAS DE ÉPOCA ISLÁMICA EN LA REGIÓN DE MADRID

-----------------------------

 

En la primavera del año 711 un contingente de tropas al mando de Táriq Ibn Ziyazq, gobernador de Tánger, entraba en la Peninsula Ibércia . Este hecho supuso la descomposición final y la caída de reino visigodo de Toledo, así como el asentamiento de los musulmanes en un territorio que pasaría a denominarse al-Andalus. A partir de ese momento comienza un importante capitulo de la historia de la Peninsula Ibérica que se desarrrolla durante los ocho siglos siguientes.

--------------------------------

 

Atalaya (del árabe hispánico aṭṭaláya‘, y este del árabe clásico ṭalā'i‘) o torre de vigilancia es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo. Difiere de otros tipos de torre en que su uso primario es militar; y entre las torres militares o defensivas se distingue en que por lo general es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder realizar la vigilancia y hacer observaciones militares. En algunos casos, torres de uso no militar, como las religiosas, pueden ser utilizadas como atalayas. También las eminencias naturales con buena capacidad para atalayar (registrar el campo o el mar para dar aviso de lo que se descubre, observar, espiar) son denominadas atalayas.

 

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Atalaya_(construcci%C3%B3n)

--------------------------------------

 

Parece que la fecha de su construcción data de finales del siglo IX, durante el emirato de Muhammad I o en el siglo X, en época califal, y formaba parte de la red de puestos de vigilancia de la Marca Media, para controlar los movimientos tanto de los cristianos del norte, como de los siempre rebeldes toledanos.

La atalaya de Venturada (946 msnm) formaba una línea defensiva completada por la cercanía de los puestos de El Berrueco (Torrepedrera), Torrelaguna (Arrebatacapas), El Vellón, además de la desaparecida de El Molar.

Fue declarada, junto con las otras atalayas mencionadas arriba, Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, en 1983 (Real Decreto 2363/1983 de 14 de Septiembre). Es de acceso libre.

Fuente: www.rutasconhistoria.es/loc/atalaya-venturada

 

 

4,645 views
19 faves
7 comments
Uploaded on January 20, 2017
Taken on November 1, 2009