Simplemente Luaña, al Oeste de Cantabria.
Alla por el año 1997 aterrizamos en esta playa como por casualidad. Estaba todo igual que ahora. Ni una construcción nueva, ni un puertito pesquero, ni trucos para atraer visitantes.
Un arenal de mas de trescientos metros de longitud en marea baja, que desaparece en su práctica totalidad en la pleamar, detalle en la foto.
La zona Este, en la imagen, es la mas abierta al mar, la mas peligrosa. Pocas veces está autorizado el baño ahi.
Inmensas rocas se han ido precipitando hasta el mar desde esos inmensos farallones a lo largo de los años, cientos de años, milenios tal vez.
Es la Playa de Luaña, espacio compartido por Alfoz de Lloredo, mas en concreto uno de sus enclaves, Cóbreces, en su lado Este y por Ruiloba, a través del barrio de Trasierra, que se asoma al mar y a la playa desde mas de cien metros de altura, que ocupa el lado Oeste.
Mil gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.
Simplemente Luaña, al Oeste de Cantabria.
Alla por el año 1997 aterrizamos en esta playa como por casualidad. Estaba todo igual que ahora. Ni una construcción nueva, ni un puertito pesquero, ni trucos para atraer visitantes.
Un arenal de mas de trescientos metros de longitud en marea baja, que desaparece en su práctica totalidad en la pleamar, detalle en la foto.
La zona Este, en la imagen, es la mas abierta al mar, la mas peligrosa. Pocas veces está autorizado el baño ahi.
Inmensas rocas se han ido precipitando hasta el mar desde esos inmensos farallones a lo largo de los años, cientos de años, milenios tal vez.
Es la Playa de Luaña, espacio compartido por Alfoz de Lloredo, mas en concreto uno de sus enclaves, Cóbreces, en su lado Este y por Ruiloba, a través del barrio de Trasierra, que se asoma al mar y a la playa desde mas de cien metros de altura, que ocupa el lado Oeste.
Mil gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.