CHATEAU D' ABBADIA.
Le Chateau D' Abbadia, en Hendaye, Aquitania, situado en una elevación frente al mar.
Impresionante construcción de estilo neogótico, construido entre los años 1866 y 1884 por el arquitecto francés Eugene Viollet-Le-Duc, a instancias del insigne geógrafo, astrónomo, numismático, explorador, mecenas y hombre de ciencia Antoine D'Abbadie ( 1810-1897 ).
En la visita, muy detallada, con explicaciones en varios idiomas, podemos contemplar la instalación del telescopio que Antoine D'Abbadie utilizó a lo largo de los años que residió en esta magnífica mansión. El conjunto de habitaciones, mas la capilla, la amplísima bibilioteca, la vidriera de estilo gótico, mas una serie de frescos alusivos a los diez años que pasó en Abisinia-Etiopia delimitando los mapas de aquella región de Africa, todo puede contemplarse en esta inolvidable visita.
Aunque los terrenos que rodean el castillo llegan hasta el borde del mar, no está permitido el acceso hasta ese punto, lo cual nos ha impedido captar plenamente el bellísimo entorno y la imagen del castillo mas integrada en el paisaje. Nos queda pendiente esa visita a los exteriores de esta maravilla a un paso de la playa de Hendaya y con vistas a la cercana Hondarribia.
Muchísimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables comentarios y premios a estas imágenes.
CHATEAU D' ABBADIA.
Le Chateau D' Abbadia, en Hendaye, Aquitania, situado en una elevación frente al mar.
Impresionante construcción de estilo neogótico, construido entre los años 1866 y 1884 por el arquitecto francés Eugene Viollet-Le-Duc, a instancias del insigne geógrafo, astrónomo, numismático, explorador, mecenas y hombre de ciencia Antoine D'Abbadie ( 1810-1897 ).
En la visita, muy detallada, con explicaciones en varios idiomas, podemos contemplar la instalación del telescopio que Antoine D'Abbadie utilizó a lo largo de los años que residió en esta magnífica mansión. El conjunto de habitaciones, mas la capilla, la amplísima bibilioteca, la vidriera de estilo gótico, mas una serie de frescos alusivos a los diez años que pasó en Abisinia-Etiopia delimitando los mapas de aquella región de Africa, todo puede contemplarse en esta inolvidable visita.
Aunque los terrenos que rodean el castillo llegan hasta el borde del mar, no está permitido el acceso hasta ese punto, lo cual nos ha impedido captar plenamente el bellísimo entorno y la imagen del castillo mas integrada en el paisaje. Nos queda pendiente esa visita a los exteriores de esta maravilla a un paso de la playa de Hendaya y con vistas a la cercana Hondarribia.
Muchísimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables comentarios y premios a estas imágenes.