pedro.riaza
Inscripción rítmica de los Hitos
Objeto: Lápida con inscripción métrica
Contexto: Cristianismo, visigótico
Datación: Siglo VII
Material: piedra caliza
Procedencia: Yacimiento de Los Hitos en Arisgotas (Orgaz-Toledo).
Ubicación actual: Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda, Toledo
Estado de visibilidad actual: visible
Dimensiones: 0,36 m de alto x 0,48 m de ancho
Referencias:
N° de inventario 1999/46/1
•Se trata de una lápida rectangular que contiene un poema en hexámetros «bárbaros», un tipo métrico característico de la época, ensalzando la vida monástica y conmemorando la construcción de un edificio religioso. Se cree que pudo haber estado situada en la pared del edificio religioso.
•Apareció rota en once fragmentos, reutilizada como relleno, en un sondeo realizado en 1982 en la zona este de los restos de un edificio religioso del yacimiento de los Hitos (Arisgotas, Toledo). No se conserva completa, afectando la merma principalmente a las dos primeras líneas y a la última.
•Transcripción y traducción Isabel Velázquez Soriano: [- c.4-] + + [h ?]unc aditum b [ -c. 7/8 t]empli / [i]ntrantis Xp(ist)o carme(n) re[citate?] melodum / lumina cum [m]anib(us) et corda s[usto]llite fle(n)tes / diluat ut c[ul]pas Xp(istu)s et debita laxet / corpora emacula[t]a servet et penetralia me(n)tis / effuget ac tetrum c[o]lubrum r[ur]su(m)q(ue) retrudat / quo u(e)s(tr)is absit animis inlectio eius / luxur[ia]e leporisq(ue) {u}uile oblectatio turpis / garru[lit]as uana fastus rerumq(ue) cupido. / glorific[ate] po(r?)tas uos imnis is po(n)e pare(n)tes. / (crux) in d(e)i n(o)m(in)e anc ecl[es]ia(m) +un+[-c.3-]do fecit. Traducción: ..........esta entrada..........del templo / ..........Recitad un cántico melodioso a Cristo / alzad llorando los ojos, junto con las manos, y los corazones / para que Cristo lave las culpas y condone las deudas, / conserve inmaculados los cuerpos y las interioridades de la mente / y ahuyente a la abominable serpiente y de nuevo la encierre / donde su seducción esté lejos de los espíritus justos [para que se aleje de vuestros espíritus su seducción] / donde (esté lejos) la vergonzosa deleitación de la lujuria y el encanto / la habladuría banal, la ostentación y la ambición de las riquezas / Glorificad vosotros las puertas tras las inmensas paredes / En el nombre de Dios (...) hizo esta iglesia.
CABALLERO ZOREDA, L.; “Producciones constructivas y decorativas. Indicadores cronológico-culturales de la alta Edad Media hispánica”; Archivo español de arqueología, ISSN 0066-6742, Vol. 86, 2013 , págs. 187-214
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4568581&o...
LEBLIC GARCÍA, V.; “Geografía visigoda y cristianismo en los Montes de Toledo”; Toletum: boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, ISSN 0210-6310, Nº. 54, 2007, págs. 177-190
www.realacademiatoledo.es/files/toletum/0054/07.pdf
MORENO MARTÍN, F.J.; “El yacimiento de Los Hitos en Arisgotas (Orgaz-Toledo). Reflexiones en torno a cómo "se construye" un monasterio visigodo”; Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº 18, 2008 , págs. 13-44
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2944389&o...
RICO CAMPS, D.; “Arquitectura y epigrafía en la Antigüedad Tardía: testimonios hispanos”; Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, ISSN 0079-8215, ISSN-e 2339-9171, Vol. 40, Nº. 1, 2009 , págs. 7-53
www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/viewFile/145218/26...
VELÁZQUEZ SORIANO, I.; “Los estudios epigráficos. Cuestión de métodos interdisciplinares”; Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, ISSN 0079-8215, ISSN-e 2339-9171, Vol. 39, Nº. 1, 2008 , págs. 7-40
www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/viewFile/145195/26...
[On line]; “Yacimiento de Los Hitos: Inscripción métrica”; www.villadeorgaz.es/orgaz-patrimonio-restos-visigodos-hit... (Consultada el 12-08-2014)
www.facebook.com/groups/148523841972351/
foro.toletho.com/viewtopic.php?p=42689&sid=2a94e35912...
Inscripción rítmica de los Hitos
Objeto: Lápida con inscripción métrica
Contexto: Cristianismo, visigótico
Datación: Siglo VII
Material: piedra caliza
Procedencia: Yacimiento de Los Hitos en Arisgotas (Orgaz-Toledo).
Ubicación actual: Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda, Toledo
Estado de visibilidad actual: visible
Dimensiones: 0,36 m de alto x 0,48 m de ancho
Referencias:
N° de inventario 1999/46/1
•Se trata de una lápida rectangular que contiene un poema en hexámetros «bárbaros», un tipo métrico característico de la época, ensalzando la vida monástica y conmemorando la construcción de un edificio religioso. Se cree que pudo haber estado situada en la pared del edificio religioso.
•Apareció rota en once fragmentos, reutilizada como relleno, en un sondeo realizado en 1982 en la zona este de los restos de un edificio religioso del yacimiento de los Hitos (Arisgotas, Toledo). No se conserva completa, afectando la merma principalmente a las dos primeras líneas y a la última.
•Transcripción y traducción Isabel Velázquez Soriano: [- c.4-] + + [h ?]unc aditum b [ -c. 7/8 t]empli / [i]ntrantis Xp(ist)o carme(n) re[citate?] melodum / lumina cum [m]anib(us) et corda s[usto]llite fle(n)tes / diluat ut c[ul]pas Xp(istu)s et debita laxet / corpora emacula[t]a servet et penetralia me(n)tis / effuget ac tetrum c[o]lubrum r[ur]su(m)q(ue) retrudat / quo u(e)s(tr)is absit animis inlectio eius / luxur[ia]e leporisq(ue) {u}uile oblectatio turpis / garru[lit]as uana fastus rerumq(ue) cupido. / glorific[ate] po(r?)tas uos imnis is po(n)e pare(n)tes. / (crux) in d(e)i n(o)m(in)e anc ecl[es]ia(m) +un+[-c.3-]do fecit. Traducción: ..........esta entrada..........del templo / ..........Recitad un cántico melodioso a Cristo / alzad llorando los ojos, junto con las manos, y los corazones / para que Cristo lave las culpas y condone las deudas, / conserve inmaculados los cuerpos y las interioridades de la mente / y ahuyente a la abominable serpiente y de nuevo la encierre / donde su seducción esté lejos de los espíritus justos [para que se aleje de vuestros espíritus su seducción] / donde (esté lejos) la vergonzosa deleitación de la lujuria y el encanto / la habladuría banal, la ostentación y la ambición de las riquezas / Glorificad vosotros las puertas tras las inmensas paredes / En el nombre de Dios (...) hizo esta iglesia.
CABALLERO ZOREDA, L.; “Producciones constructivas y decorativas. Indicadores cronológico-culturales de la alta Edad Media hispánica”; Archivo español de arqueología, ISSN 0066-6742, Vol. 86, 2013 , págs. 187-214
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4568581&o...
LEBLIC GARCÍA, V.; “Geografía visigoda y cristianismo en los Montes de Toledo”; Toletum: boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, ISSN 0210-6310, Nº. 54, 2007, págs. 177-190
www.realacademiatoledo.es/files/toletum/0054/07.pdf
MORENO MARTÍN, F.J.; “El yacimiento de Los Hitos en Arisgotas (Orgaz-Toledo). Reflexiones en torno a cómo "se construye" un monasterio visigodo”; Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº 18, 2008 , págs. 13-44
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2944389&o...
RICO CAMPS, D.; “Arquitectura y epigrafía en la Antigüedad Tardía: testimonios hispanos”; Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, ISSN 0079-8215, ISSN-e 2339-9171, Vol. 40, Nº. 1, 2009 , págs. 7-53
www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/viewFile/145218/26...
VELÁZQUEZ SORIANO, I.; “Los estudios epigráficos. Cuestión de métodos interdisciplinares”; Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, ISSN 0079-8215, ISSN-e 2339-9171, Vol. 39, Nº. 1, 2008 , págs. 7-40
www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/viewFile/145195/26...
[On line]; “Yacimiento de Los Hitos: Inscripción métrica”; www.villadeorgaz.es/orgaz-patrimonio-restos-visigodos-hit... (Consultada el 12-08-2014)
www.facebook.com/groups/148523841972351/
foro.toletho.com/viewtopic.php?p=42689&sid=2a94e35912...