Back to photostream

¿Quiénes son realmente los culpables?

Echando la vista atrás, mi punto de vista respecto a la economía sigue siendo la misma aunque con algunos matices debido a los diferentes puntos de vista que he podido observar que han hecho que tenga una mente más abierta.

Antes de comenzar la asignatura, mi opinión era totalmente ofensiva hacia la Economía Neoclásica puesto que era y es la causante de todo el consumismo y el derrochismo que sufrimos hoy en día, jerarquizándonos según nuestros bienes materiales distribuidos en un círculo llamado flujo circular de la renta, dándole muchísima importancia al valor monetario de estos.

Pues una vez transcurrido el curso y con ello, habiendo observado todo más detenidamente, mi postura hacia la economía ha variado un poco ya que todo tiene un comienzo por malo o bueno que sea y que todo el mundo tiene derecho a ganarse su sustento para poder vivir en esta sociedad aunque como bien he aprendido, hay que cuidar el medio ambiente puesto que es nuestro motor de recursos y materia prima.

También he comprobado que creía que la economía era algo malo por que incentivaba el consumismo y solo era conveniente aumentar el PIB para nuestra tranquilidad, pero actualmente pienso que es algo que nos ayuda a distribuir bien nuestros recursos, siempre y cuando se use bien, así que en realidad los “malos” somos nosotros por malinterpretarlo y consumir excesivamente, como es el caso de la foto. Ellos solo se limitan a ofrecer un Servicio pero al fin y al cabo nosotros somos los que les estamos dando el beneficio e incentivando a que sean más productivos y eficientes elaborando su producto, lo que conlleva a que se pierda calidad y se produzca más, que como consecuencia, se dañará al medio ambiente y se creará un desequilibrio entre Sociedad y Naturaleza, algo que a largo plazo nos perjudica, tanto en calidad de vida como en educación económica.

Por lo que en definitiva, para mí la economía es una cosa individual, de cada uno ya que todos la practicamos a nuestro estilo, pero que abarca todo lo que nos rodea y nos perjudica o beneficia a todos, por lo que lo veo como un sistema abierto y lo ideal sería que se optimizase ese metabolismo social tan necesario para mejorar la situación social actual con la naturaleza.

En relación a las fotos, se pueden ver que son parecidas pero considero que aun siendo el mismo estilo de foto, hay un cambio en el punto de vista y que por lo tanto, lo que yo considero comparación entre ambas es ese mismo cambio puesto que es lo que pienso que me ha hecho mejorar un poco en este asunto.

Todo esto me lleva a suscitarme varias preguntas:

 

¿Crees que es necesaria una mejor sensibilización con la economía en general?¿Cambiarías la actual?

¿Crees que a causa de nuestra mala conducta económica, le hemos dado poder a las grandes empresas? Y lo que es peor, ¿Crees que se prioriza la cantidad a la calidad por este motivo?

 

404 views
0 faves
1 comment
Uploaded on April 24, 2019
Taken on April 24, 2019