adolfovrocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Valparaíso, Chile
Web: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/
Contacto
icon E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Call options
icon Skype: Adolfovrocca
icon Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación
Trayectoria Académica
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” - Archivos Universitarios de Investigación Artística) - Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
Publicaciones
icon Ver todas las Publicaciones
(2016)
"Heidegger y Sloterdijk: Provocación de la técnica, claroscuro de la verdad y domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana) ", En Revista Observaciones Filosóficas Nº 22, 2016.
“Derrida: Deconstrucción, 'différence' y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid.
“Sloterdijk: De los Pastores del ser al Capitalismo cárnico contemporáneo. Posthumanismo, inmunología general y giro antropotécnico”, Rosebud - Dublin, Irlanda, 2016.
“Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos”, En EIKASIA N.º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, España.
“El claroscuro de la verdad: Sloterdijk y Heidegger; observaciones aporéticas en torno a los conceptos de mundo, técnica y verdad”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar - Margen Cero
- Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 - 2016.
“Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015
“Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, UNAM
“Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires
“Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016 Universidad de Cantabria
“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga
“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: 'Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino', LOGOI Ministries – Cursos FLET
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.
“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.
(2015)
“El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Oviedo, España.
“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d'estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34, Institut d'Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.
“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa, UNAM.
“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea.
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias", en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba
“La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia.
“Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]
"Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte" En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 - 2015.
"El pulso de la Filosofía Contemporánea", en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 - 2015, Madrid.
"Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas - 2015 - ISSN 0718-3712.
“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, IESCO - Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
“La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland.
“Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,
“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.
(2014)
“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.
“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.
"Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
“Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.
"Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
Libros
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España 2008.
Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.
Capítulos de Libros
Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala - Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.
Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012.
VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.
Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ → Directory of Open Access Journals
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
Publications Scientific →
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →
Biblioteca Universia → Unesco - CSIC
Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca de la Universidad de Oviedo → Repositorio institucional.
Biblioteca Asociación Filosófica UI →
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas
Adolfo Vásquez Rocca
Trayectoria Académica
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
(2015 ) Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo. Tutor de Tesis de Postgrado: Maestría y Doctorado.
(2012 - 2015) Investigador y Profesor Adjunto del Magíster en Biología-Cultural dirigido por el Dr. Humberto Maturana dictado por Matríztica y Universidad Mayor.
(2012) Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC).
(2012) Investigador Asociado a la Escuela Matríztica de Santiago – dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
(2009 - 2012) Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello.
(2009 - 2010) Profesor visitante en Florida Christian University, EE.UU.
(2007 - 2012) Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, semestre de otoño 2007, BUAP
(2006 - 2012) Profesor de Estética en Escuela de Arquitectura UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2006 - 2012) Profesor de Fundamentos Culturales de la Comunicación. Escuela de Periodismo UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2006 - 2010) Profesor de la Escuela de Psicología UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2006 - 2007) Profesor invitado de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2006 - 2007) Profesor del Magister de la Escuela de Psicología "Psicopatología, Subjetividad Y Cultura" (Etnopsicología y Diplomado en Psicología Clínica).
(2005 - 2012) Profesor Asociado Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. UCM.
(2005 - 2010) Profesor de Antropología, Escuela de Medicina UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2005 - 2010) Profesor de Antropología Filosófica y Estética, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2005 - 2008) Profesor de Postgrado, Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
(1995 - 1998) Director de Investigación Teoría del Conocimiento -Theory of Knowledge Tok- en The Mackay School - Bachillerato Internacional, International Baccalaureate.
(1993) Profesor del Seminario "Lógica Contemporánea 'Wittgenstein y El Círculo de Viena", Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Investigación:
2011 - 2012
Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM - UNAB
“Ontología del cuerpo en la Filosofía de Jean Luc Nancy, Biopolítica, Alteridad y Estética de la Enfermedad”.
Dirección General de Investigación y Desarrollo – Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB
Fondo Jorge Millas 2011 - 2012, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Andrés Bello
2009 - 2010
Proyecto de Investigación N° DI-10-09/JM - UNAB
“Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”.
Dirección de Investigación, Universidad Andrés Bello - Fondo Jorge Millas 2009, Facultad de Humanidades y Educación UNAB
Director de Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
Seminarios
Asignaturas de Postgrado impartidos:
(2011 2º Semeste) Seminario "Derrida Y Sloterdijk; De Los Espectros De Marx A Los Estados Generales Del Psicoanálisis", Postgrado en Psicoanálisis, Universidad Nacional Ándres Bello UNAB, Escuela de Psicología.
(2008 - 2º semestre) Seminario "Sloterdijk y Baudrillard; Ontología de las distancias y antropotécnica de las comunicaciones".
(2008 - 1º semestre) Seminario "Peter Sloterdijk - W. Benjamín; De la Filosofía a la Arquitectura".
(2007 - 2º semestre) Seminario: "Sloterdijk un pensador estético".
(2007 - 1º semestre) Seminario "Sloterdijk - Nietzsche".
(2006 - 2º semestre) Seminario "Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de ficción".
(2006 - 1º semestre) Seminario "Sloterdijk: "Crítica de la Razón Cínica".
(2005 - 2º semestre) Seminario "Rorty: ironismo liberal y giro narrativo de la Filosofía".
Participación en Seminarios y Congresos
(2015) Conferencia: 1ª Parte “El Arte conceptual y su dimensión terapéutico–antropológica” 2ª Parte “La pintura alienada y el lenguaje gráfico de la locura”, en INSTITUTO DE SISTEMAS COMPLEJOS DE VALPARAÍSO ISCV y Dirección de Extensión Universidad de Valparaíso: Ciclo “Ideas, sentimientos y acciones: diálogos contemporáneos sobre el fenómeno humano” Y IV Coloquio: “Arte y Salud Mental: “La Estética Como Dimensión Terapéutica".
(2015) Seminario- Diploma: Arte-Terapia: Estética, Creatividad y Psicopatología. Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Libertad 1405 Of. 910 – Torre Coraceros. Viña del Mar.
www.danoex.net/curso-2415-arteterapia.html
(2014) Clase Magistral y Coloquio, Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae “Aproximación Estético-psicótica a la obra de Von Mayenburg: 'Vista Despejada', una relectura desde las nociones de lo abyecto, lo siniestro y el modelo atmoterrorista [con particular atención a Freud – Kafka– y Julia Kristeva]” – Teatro Finis Terrae 2013 Av Pocuro 1935 Providencia Santiago.
(2013) Conferencia: “Peter Sloterdijk: Practicas Antropotecnicas y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana” en el IV Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad Ciencias Jurídicas [Grupo de Investigación Derecho, Sociedad y Estudios Internacionales] de la Universidad Libre - Seccional Bogotá, Colombia, 22, 23 y 24 de abril de 2013. Publicada en Actas del Congreso.
(2013) Conferencia Magistral en el Magíster en Biología-Cultural dirigido por el Dr. Humberto Maturana dictado en Matríztica y Universidad Mayor.
(2013) Conferencia: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana” en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política , Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil, 22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
(2013) Congreso Internacional de Psicología Teórica "Dialogue and Debate in the craft of Theoretical Psychology"; 3, 4, 6 y 7 de mayo - The International Society for Theoretical Psychology (ISTP) will hold its 15th Biennial conference in Santiago, Chile. www.syntagmas.net/istp2013/
(2012) Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC): Informe 1º Encuentro - 30 Agosto
CONFERENCIA: "SLOTERDIJK: PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y CONSTITUCIÓN INMUNITARIA Y DE LA NATURALEZA HUMANA".
Diálogo e Investigación con el Dr. Fernando Flores Labra, Presidente de CNIC
(2012) JORNADAS DE INVESTIGACIÓN: ALTOS ESTUDIOS EN HUMANIDADES UNAB 2012 11 y 12 de enero - UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO: Charlas de Investigadores Fondecyt y VRID: Áreas Historia, Literatura y Filosofía. Proyectos Fondecyt, Fondos internos de Investigación UNAB, Proyecto Jorge Millas (VRID) y Tesis Doctorales [Vicerrectoria de Investigación y Doctorado (VRID)
artesyhumanidades.unab.cl/jornadas-de-investigacion-en-hu...
Adolfo Vásquez Rocca PH.D. - Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM – UNAB: “Ontología del cuerpo en la filosofía de Jean Luc Nancy: Biopolítica, alteridad y estética de la enfermedad
(2012) Seminario: "Ciudad y Complejidad; Valparaíso y los bordes simbólicos, económicos y culturales", Instituto de Sistemas Complejos de Valparaiso ISCV, mayo 2012, Ponencia: "Del espacio público a la topología urbana; Aproximaciones semióticas y epistemológicas a una ciudad escindida", En Actas del Seminario y Memoria anual ISCV
(2011) COLOQUIO DE FILOSOFÍA 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL COSTA RICA UNA Filosofía para la realidad actual CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca: “Sloterdijk: Esferas, Psicopolítica y neuroglobalizacion: concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”.
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional, Heredia Costa Rica, (Del 18 al 20 de octubre).
(2011) III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: En torno a la crisis de la subjetividad. Santiago. Departamento de Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. 12, 13 y 14 de octubre, Campus Casona de Las Condes, Santiago Ponencia: Adolfo Vásquez Rocca PhD. PUCV: “El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos: alteridad, reconfiguración de la subjetividad y ontología del cuerpo en Jean–Luc Nancy y Peter Sloterdijk”.
(2011) II Encuentro Internacional de Filosofía para no-filósofos. Filosofía 360', La Paz - "FILOSOFÍA 360': CINISMO, CRISIS Y CREATIVIDAD". Organizado por el GOETHE – INSTITUT y la Carrera de Filosofía UMSA, Universidad Mayor de San Ándres, La Paz - Bolivia
(2011) International-Conference TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE, Conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”, Lisboa, Portugal, 15 and 16 January 2001 www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
(2010) Seminario de Postgrado, "Seminario Sloterdijk: Esferas y Posthumanismo; Sobre capitalismo, neuroglobalización y mundos asesores", Cátedra Inaugural de la Maestría en Estética, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, 10 al 12 de Agosto 2010, www.observacionesfilosoficas.net/seminariocolombia.htm
(2009) III Congreso Panamericano de Bioética OPS, 17 al 20 de junio, Caracas 2009.
Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Conferencia inaugural:
“Sloterdijk, Heidegger y Agamben; Biopolítica o notas sobre el Parque Humano y la nuda vida”.
(2009) “Seminario Internacional. Giorgio Agamben: Teología Política y Biopolítica”. Organizado por el Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales. Ponencia: “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder”. Septiembre
(2009) Congreso “El sujeto de la Globalización” Organizado por la SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, España. Conferencia: “Sloterdijk y el imaginario de la Globalización; mundo sincrónico y conciertos de transferencia” Octubre 2009 www.sociedadasturianadefilosofia.org/
(2009) II Seminario Local de Pensamiento Ambiental y Filosofía Contemporánea, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, Universidad de Caldas. Auditorio Juan Hurtado Bloque H Piso -1, Diciembre 4 y 5 de 2009.
(2008) Congreso Internacional - Interdisciplinario de Filosofía, Córdoba, 2008. SAF Sociedad Argentina de Filosofía.
Museo - Palacio Martín Ferreyra (24 al 29 de noviembre, 2008)
Conferencia “Sloterdijk. Ontología de las distancias, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”
(2008) Bienal de Artes Visuales de Honduras 2008: Diásporas del Futuro (BAVH)
Conferencia "El objetivo de la Crítica de Arte" [17 - 19 de noviembre, 2008]
(2008) Segundo Coloquio Interdisciplinario: “El Pensamiento de Carla Cordua y El Desarrollo de la Filosofía En Chile”.
Seminario Permanente Hegel – Marx. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile UCH (13 de noviembre, 2008)
Ponencia: “En Torno a Sloterdijk y Heidegger: La recepción Filosófica”.
(2008) II Seminario "De la Filosofía a la Literatura"
Departamento de Artes y Humanidades, Universidad Andrés Bello UNAB (7 de noviembre, 2008)
Conferencia “Sloterdijk; Pensamiento, expedición y verdad”.
(2007) CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA
Comunicación “Sloterdijk: Esferas, fenomenología y ontogénesis de los espacios humanos”,
Universidad Andrés Bello UNAB (17 - 19 de octubre, 2007)
Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Valparaíso, Chile
Web: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/
Contacto
icon E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Call options
icon Skype: Adolfovrocca
icon Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación
Trayectoria Académica
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” - Archivos Universitarios de Investigación Artística) - Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
Publicaciones
icon Ver todas las Publicaciones
(2016)
"Heidegger y Sloterdijk: Provocación de la técnica, claroscuro de la verdad y domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana) ", En Revista Observaciones Filosóficas Nº 22, 2016.
“Derrida: Deconstrucción, 'différence' y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid.
“Sloterdijk: De los Pastores del ser al Capitalismo cárnico contemporáneo. Posthumanismo, inmunología general y giro antropotécnico”, Rosebud - Dublin, Irlanda, 2016.
“Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos”, En EIKASIA N.º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, España.
“El claroscuro de la verdad: Sloterdijk y Heidegger; observaciones aporéticas en torno a los conceptos de mundo, técnica y verdad”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar - Margen Cero
- Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 - 2016.
“Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015
“Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, UNAM
“Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires
“Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016 Universidad de Cantabria
“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga
“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: 'Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino', LOGOI Ministries – Cursos FLET
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.
“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.
(2015)
“El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Oviedo, España.
“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d'estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34, Institut d'Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.
“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa, UNAM.
“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea.
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias", en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba
“La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia.
“Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]
"Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte" En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 - 2015.
"El pulso de la Filosofía Contemporánea", en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 - 2015, Madrid.
"Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas - 2015 - ISSN 0718-3712.
“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, IESCO - Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
“La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland.
“Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,
“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.
(2014)
“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.
“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.
"Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
“Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.
"Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
Libros
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España 2008.
Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.
Capítulos de Libros
Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala - Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.
Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012.
VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.
Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ → Directory of Open Access Journals
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
Publications Scientific →
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →
Biblioteca Universia → Unesco - CSIC
Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca de la Universidad de Oviedo → Repositorio institucional.
Biblioteca Asociación Filosófica UI →
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas
Adolfo Vásquez Rocca
Trayectoria Académica
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
(2015 ) Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo. Tutor de Tesis de Postgrado: Maestría y Doctorado.
(2012 - 2015) Investigador y Profesor Adjunto del Magíster en Biología-Cultural dirigido por el Dr. Humberto Maturana dictado por Matríztica y Universidad Mayor.
(2012) Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC).
(2012) Investigador Asociado a la Escuela Matríztica de Santiago – dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
(2009 - 2012) Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello.
(2009 - 2010) Profesor visitante en Florida Christian University, EE.UU.
(2007 - 2012) Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, semestre de otoño 2007, BUAP
(2006 - 2012) Profesor de Estética en Escuela de Arquitectura UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2006 - 2012) Profesor de Fundamentos Culturales de la Comunicación. Escuela de Periodismo UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2006 - 2010) Profesor de la Escuela de Psicología UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2006 - 2007) Profesor invitado de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2006 - 2007) Profesor del Magister de la Escuela de Psicología "Psicopatología, Subjetividad Y Cultura" (Etnopsicología y Diplomado en Psicología Clínica).
(2005 - 2012) Profesor Asociado Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. UCM.
(2005 - 2010) Profesor de Antropología, Escuela de Medicina UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2005 - 2010) Profesor de Antropología Filosófica y Estética, Departamento de Artes y Humanidades UNAB, Universidad Nacional Andrés Bello.
(2005 - 2008) Profesor de Postgrado, Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
(1995 - 1998) Director de Investigación Teoría del Conocimiento -Theory of Knowledge Tok- en The Mackay School - Bachillerato Internacional, International Baccalaureate.
(1993) Profesor del Seminario "Lógica Contemporánea 'Wittgenstein y El Círculo de Viena", Instituto de Filosofía PUCV, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Investigación:
2011 - 2012
Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM - UNAB
“Ontología del cuerpo en la Filosofía de Jean Luc Nancy, Biopolítica, Alteridad y Estética de la Enfermedad”.
Dirección General de Investigación y Desarrollo – Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB
Fondo Jorge Millas 2011 - 2012, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Andrés Bello
2009 - 2010
Proyecto de Investigación N° DI-10-09/JM - UNAB
“Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”.
Dirección de Investigación, Universidad Andrés Bello - Fondo Jorge Millas 2009, Facultad de Humanidades y Educación UNAB
Director de Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
Seminarios
Asignaturas de Postgrado impartidos:
(2011 2º Semeste) Seminario "Derrida Y Sloterdijk; De Los Espectros De Marx A Los Estados Generales Del Psicoanálisis", Postgrado en Psicoanálisis, Universidad Nacional Ándres Bello UNAB, Escuela de Psicología.
(2008 - 2º semestre) Seminario "Sloterdijk y Baudrillard; Ontología de las distancias y antropotécnica de las comunicaciones".
(2008 - 1º semestre) Seminario "Peter Sloterdijk - W. Benjamín; De la Filosofía a la Arquitectura".
(2007 - 2º semestre) Seminario: "Sloterdijk un pensador estético".
(2007 - 1º semestre) Seminario "Sloterdijk - Nietzsche".
(2006 - 2º semestre) Seminario "Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de ficción".
(2006 - 1º semestre) Seminario "Sloterdijk: "Crítica de la Razón Cínica".
(2005 - 2º semestre) Seminario "Rorty: ironismo liberal y giro narrativo de la Filosofía".
Participación en Seminarios y Congresos
(2015) Conferencia: 1ª Parte “El Arte conceptual y su dimensión terapéutico–antropológica” 2ª Parte “La pintura alienada y el lenguaje gráfico de la locura”, en INSTITUTO DE SISTEMAS COMPLEJOS DE VALPARAÍSO ISCV y Dirección de Extensión Universidad de Valparaíso: Ciclo “Ideas, sentimientos y acciones: diálogos contemporáneos sobre el fenómeno humano” Y IV Coloquio: “Arte y Salud Mental: “La Estética Como Dimensión Terapéutica".
(2015) Seminario- Diploma: Arte-Terapia: Estética, Creatividad y Psicopatología. Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Libertad 1405 Of. 910 – Torre Coraceros. Viña del Mar.
www.danoex.net/curso-2415-arteterapia.html
(2014) Clase Magistral y Coloquio, Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae “Aproximación Estético-psicótica a la obra de Von Mayenburg: 'Vista Despejada', una relectura desde las nociones de lo abyecto, lo siniestro y el modelo atmoterrorista [con particular atención a Freud – Kafka– y Julia Kristeva]” – Teatro Finis Terrae 2013 Av Pocuro 1935 Providencia Santiago.
(2013) Conferencia: “Peter Sloterdijk: Practicas Antropotecnicas y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana” en el IV Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad Ciencias Jurídicas [Grupo de Investigación Derecho, Sociedad y Estudios Internacionales] de la Universidad Libre - Seccional Bogotá, Colombia, 22, 23 y 24 de abril de 2013. Publicada en Actas del Congreso.
(2013) Conferencia Magistral en el Magíster en Biología-Cultural dirigido por el Dr. Humberto Maturana dictado en Matríztica y Universidad Mayor.
(2013) Conferencia: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana” en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política , Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil, 22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
(2013) Congreso Internacional de Psicología Teórica "Dialogue and Debate in the craft of Theoretical Psychology"; 3, 4, 6 y 7 de mayo - The International Society for Theoretical Psychology (ISTP) will hold its 15th Biennial conference in Santiago, Chile. www.syntagmas.net/istp2013/
(2012) Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC): Informe 1º Encuentro - 30 Agosto
CONFERENCIA: "SLOTERDIJK: PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y CONSTITUCIÓN INMUNITARIA Y DE LA NATURALEZA HUMANA".
Diálogo e Investigación con el Dr. Fernando Flores Labra, Presidente de CNIC
(2012) JORNADAS DE INVESTIGACIÓN: ALTOS ESTUDIOS EN HUMANIDADES UNAB 2012 11 y 12 de enero - UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO: Charlas de Investigadores Fondecyt y VRID: Áreas Historia, Literatura y Filosofía. Proyectos Fondecyt, Fondos internos de Investigación UNAB, Proyecto Jorge Millas (VRID) y Tesis Doctorales [Vicerrectoria de Investigación y Doctorado (VRID)
artesyhumanidades.unab.cl/jornadas-de-investigacion-en-hu...
Adolfo Vásquez Rocca PH.D. - Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM – UNAB: “Ontología del cuerpo en la filosofía de Jean Luc Nancy: Biopolítica, alteridad y estética de la enfermedad
(2012) Seminario: "Ciudad y Complejidad; Valparaíso y los bordes simbólicos, económicos y culturales", Instituto de Sistemas Complejos de Valparaiso ISCV, mayo 2012, Ponencia: "Del espacio público a la topología urbana; Aproximaciones semióticas y epistemológicas a una ciudad escindida", En Actas del Seminario y Memoria anual ISCV
(2011) COLOQUIO DE FILOSOFÍA 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL COSTA RICA UNA Filosofía para la realidad actual CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca: “Sloterdijk: Esferas, Psicopolítica y neuroglobalizacion: concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”.
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional, Heredia Costa Rica, (Del 18 al 20 de octubre).
(2011) III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: En torno a la crisis de la subjetividad. Santiago. Departamento de Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. 12, 13 y 14 de octubre, Campus Casona de Las Condes, Santiago Ponencia: Adolfo Vásquez Rocca PhD. PUCV: “El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos: alteridad, reconfiguración de la subjetividad y ontología del cuerpo en Jean–Luc Nancy y Peter Sloterdijk”.
(2011) II Encuentro Internacional de Filosofía para no-filósofos. Filosofía 360', La Paz - "FILOSOFÍA 360': CINISMO, CRISIS Y CREATIVIDAD". Organizado por el GOETHE – INSTITUT y la Carrera de Filosofía UMSA, Universidad Mayor de San Ándres, La Paz - Bolivia
(2011) International-Conference TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE, Conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”, Lisboa, Portugal, 15 and 16 January 2001 www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
(2010) Seminario de Postgrado, "Seminario Sloterdijk: Esferas y Posthumanismo; Sobre capitalismo, neuroglobalización y mundos asesores", Cátedra Inaugural de la Maestría en Estética, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, 10 al 12 de Agosto 2010, www.observacionesfilosoficas.net/seminariocolombia.htm
(2009) III Congreso Panamericano de Bioética OPS, 17 al 20 de junio, Caracas 2009.
Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Conferencia inaugural:
“Sloterdijk, Heidegger y Agamben; Biopolítica o notas sobre el Parque Humano y la nuda vida”.
(2009) “Seminario Internacional. Giorgio Agamben: Teología Política y Biopolítica”. Organizado por el Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales. Ponencia: “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder”. Septiembre
(2009) Congreso “El sujeto de la Globalización” Organizado por la SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, España. Conferencia: “Sloterdijk y el imaginario de la Globalización; mundo sincrónico y conciertos de transferencia” Octubre 2009 www.sociedadasturianadefilosofia.org/
(2009) II Seminario Local de Pensamiento Ambiental y Filosofía Contemporánea, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, Universidad de Caldas. Auditorio Juan Hurtado Bloque H Piso -1, Diciembre 4 y 5 de 2009.
(2008) Congreso Internacional - Interdisciplinario de Filosofía, Córdoba, 2008. SAF Sociedad Argentina de Filosofía.
Museo - Palacio Martín Ferreyra (24 al 29 de noviembre, 2008)
Conferencia “Sloterdijk. Ontología de las distancias, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”
(2008) Bienal de Artes Visuales de Honduras 2008: Diásporas del Futuro (BAVH)
Conferencia "El objetivo de la Crítica de Arte" [17 - 19 de noviembre, 2008]
(2008) Segundo Coloquio Interdisciplinario: “El Pensamiento de Carla Cordua y El Desarrollo de la Filosofía En Chile”.
Seminario Permanente Hegel – Marx. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile UCH (13 de noviembre, 2008)
Ponencia: “En Torno a Sloterdijk y Heidegger: La recepción Filosófica”.
(2008) II Seminario "De la Filosofía a la Literatura"
Departamento de Artes y Humanidades, Universidad Andrés Bello UNAB (7 de noviembre, 2008)
Conferencia “Sloterdijk; Pensamiento, expedición y verdad”.
(2007) CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA
Comunicación “Sloterdijk: Esferas, fenomenología y ontogénesis de los espacios humanos”,
Universidad Andrés Bello UNAB (17 - 19 de octubre, 2007)