La Puebla del Río (Sevilla)
La Puebla del Río es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Tienen especial importancia sus cultivos de regadío, arroz, naranjos, maíz, algodón, girasol y trigo.
El Guadalquivir no sólo determina el nombre de este municipio, sino que constituye también la razón de que existan grandes superficies dedicadas al cultivo de arroz cerca del término municipal.
Aunque se especula que el núcleo de población original surgió en la Edad del Bronce, lo cierto es que proliferan los restos de época latina, en que la villa disfrutó de unos tiempos de prosperidad. Ésta continuó durante la dominación musulmana, durante la que fue puerta de entrada a Sevilla de la mayoría de los víveres; hortalizas, frutas, gallinas, carne y pescado.
Una vez expulsados los musulmanes, Fernando III de Castilla entregó la alquería al Concejo de Sevilla con vistas a que esta entidad se encargase de defender los accesos fluviales a la ciudad utilizando como centro de operaciones ese territorio, por lo que se bautizó la villa como La Guardia. Alfonso X amplió la concesión por lo que La Guardia se convirtió en Puebla o terreno a repoblar.
La Puebla del Río, a tan sólo 15 kilómetros de la capital andaluza, se asienta en la comarca de Doñana y las Marismas, eje fundamental de su economía en torno al cultivo del arroz, y del turismo medio ambiental, la Reserva Natural de la Dehesa de Abajo, el Río Guadalquivir que recorre su término de norte a sur, los pinares, las marismas, etc. hacen de esta localidad un lugar inigualable para disfrutar de la naturaleza.