Barbate (Cádiz)

by sebastiánaguilar

Barbate (de 1940 a 1998 fue llamado Barbate de Franco) es un municipio español de la provincia de Cádiz(Andalucía). En el año 2015 contaba con 22 808 habitantes.1 Su extensión superficial es de 143 km² 2 y tiene una densidad de 160,27 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º11'24" N, 5º55'12" O. Se encuentra situado a una altitud de 14 metros y a 64 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.3 Pertenece a la comarca de La Janda y, a su vez, a la subcomarca de la Janda Litoral.4
Se ubica en la desembocadura del río Barbate, en la costa próxima al cabo de Trafalgar, frente al que se desarrolló la batalla del mismo nombre. Tradicionalmente ha sido una población pesquera, dedicándose tanto a la pesca en los caladeros marroquíes como a la pesca del atún mediante el arte tradicional de la almadraba.5
En este municipio se localizan el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate y el monumento natural delTómbolo de Trafalgar, así como el mismo cabo Trafalgar.6 7
La localidad se independizó de Vejer de la Frontera el 11 de marzo de 1938, contando con un consistorio propio. No fue hasta el 7 de marzo de 1998 cuando perdió el apellido "Franco" mediante Decreto de la Junta de Andalucía.8
Barbate se ubica en la desembocadura del río Barbate, limitando al este con las marismas del río y al oeste con la meseta de Meca. En esta última se encuentran el pinar y los acantilados de La Breña, que junto a las marismas y una franja marítima forman el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate.6 El espacio marítimo comprendido entre el cabo Trafalgar y elcabo de Gracia, ya en Tarifa, forma la ensenada de Barbate. La costa barbateña presenta acantilados y calas en la zona oeste y largas playas de arena fina en el este. En el acantilado del Tajo, que da nombre a la torre que lo corona, se localiza el pequeño cabo de la Tembladera, el cual era el nombre original de la torre.9 Próximas a Zahara se localizan la sierra del Retín y algunas estribaciones de la sierra de la Plata.
El término municipal limita con el océano Atlántico por el sur y el oeste, con el municipio de Vejer por el norte y con el municipio de Tarifa por el este. Posee 25 kilómetros de costa, en la que se encuentran, de oeste a este, las siguientes playas:42
•Playa de Zahora. Playa de la pedanía homónima, que extiende desde la playa de El Palmar de Vejer hasta el cabo Trafalgar.
•Playa de Los Caños de Meca. Playa semi-urbana, que va desde el Tómbolo de Trafalgar hasta los acantilados del parque natural, donde da lugar a algunas calas.
•Playa de la Hierbabuena. Playa virgen de Barbate, separada del núcleo urbano y enmarcada en el parque natural. En su extremo occidental se encuentran los acantilados y algunas calas de difícil acceso.
•Playa de Nuestra Señora del Carmen. Playa urbana de Barbate, dotada de un paseo marítimo y diversos servicios.
•Playa de Cañillos. Es la continuación de la playa del Carmen tras atravesar el río Barbate. Se la conoce también como "playa del Botero", y discurre de forma paralela a las marismas del río.
•Playa de Pajares. Playa situada entre Cañillos y la playa de Zahara, que se adentra en el terreno militar del Retín.
•Playa de Zahara. Es una playa semi-urbana, que discurre por Zahara de los Atunes hasta llegar al término municipal de Tarifa, a partir del cual recibe el nombre de playa de Atlanterra.

119 photos · 185 views
1