sebastiánaguilar
Ríofrio (Granada)
Riofrío es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.
Este anejo lojeño es un importante enclave turístico, debido no sólo al rincón en el que se asienta, sino también por su importante criadero de truchas y esturiones y su complejo de restaurantes y hoteles.
Lo más famoso de Riofrío, es el caviar de calidad beluga producido por la piscifactoría Sierra Nevada con métodos ecológicos. Es el único de esta calidad producido en España y se exporta a más de diez países.
También hay que destacar que las truchas de dicha piscifactoría están catalogadas como las mejores de Europa.
La trucha es el principal recurso de Riofrío y se las pueden observar en las zonas vedadas del río o degustarla en cualquiera de sus múltiples restaurantes, se completa la oferta con el esturión, y para sibaritas, el caviar con denominación de origen de Riofrío, considerado como uno de los mejores del mundo.
Ríofrio (Granada)
Riofrío es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.
Este anejo lojeño es un importante enclave turístico, debido no sólo al rincón en el que se asienta, sino también por su importante criadero de truchas y esturiones y su complejo de restaurantes y hoteles.
Lo más famoso de Riofrío, es el caviar de calidad beluga producido por la piscifactoría Sierra Nevada con métodos ecológicos. Es el único de esta calidad producido en España y se exporta a más de diez países.
También hay que destacar que las truchas de dicha piscifactoría están catalogadas como las mejores de Europa.
La trucha es el principal recurso de Riofrío y se las pueden observar en las zonas vedadas del río o degustarla en cualquiera de sus múltiples restaurantes, se completa la oferta con el esturión, y para sibaritas, el caviar con denominación de origen de Riofrío, considerado como uno de los mejores del mundo.