Back to album

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Alcalá de los Gazules es una ciudad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España.

En las estribaciones finales de la sierra de Cádiz, formando parte de lo que se denomina la Ruta del Toro. Los municipios más próximos son Jerez de la Frontera, Los Barrios, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera, San José del Valle, Benalup-Casas Viejas, Medina-Sidonia, Paterna de Rivera y Cortes de la Frontera(este último ya en la provincia de Málaga). Es conjunto histórico-artístico desde el año 1984.

Se encuentra dentro del Parque Natural de Los Alcornocales (comprendiendo parte de la Sierra del Aljibe) y su historia se remonta a lo más antiguo. La primera población estable es del año 189 a. C. y su nombre lo obtuvo de la conquista musulmana, cuando la población pasó a llamarse Qalat at Yazula, o 'Castillo de los Gazules'.

Sus principales fuentes de ingresos son el turismo y la agricultura.

Se trata de uno de los municipios más importantes en la época de los turdetanos. Los romanos la denominaron Regina Turditana y los árabes Al-Kalat, cuya traducción es 'el Castillo'. El Rey de Granada confirió esta ciudad a la estirpe de caballeros Gazules, de la cual tomó su definitiva denominación. En 1248 la conquistó Fernando III, pero pasó de nuevo a poder de los musulmanes, hasta que en 1264 el rey Alfonso X el Sabio la reconquistó. Sufrió continuos ataques por parte de Abu-Melik, en uno de los cuales se libró la batalla del llano de la Pelea en la que perdió la vida el Infante Fernán González de Aguilar, protector de la ciudad. En 1444 la ciudad es incluida en los territorios del señorío de los Ribera, señores que posteriormente fueron proclamados Duques de Alcalá de los Gazules, título que con el tiempo se incorporó a la Casa de Medinaceli.

En 1809 en la ciudad se formó la Milicia Montada para combatir a las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Cosecharon heroicas victorias frente a aquellas, a pesar de estar en inferioridad numérica. Un año más tarde las tropas del general Manbourg degollaron, como represalia, a todos sus habitantes y volaron el castillo árabe. Uno de los personajes históricos más prestigiosos nacidos en esta ciudad fue Fernando Casas, autor del primer tratado conocido sobre el cólera. Actualmente Alcalá vive, fundamentalmente, de la ganadería, agricultura y producción de corcho.

 

579 views
3 faves
0 comments
Uploaded on October 13, 2016
Taken on April 19, 2013