Francesc Candel
River man.
Bakoye river seasonal. River man.
El Bakoye River (Río Blanco en manding) nace en las zonas subtropicales de Guinea, escasamente a 700 metros de altitud y se adentra en la República de Malí por el sur, fluyendo fronterizo a Guinea, por orografías más montañosas, alejado del desierto subsahariano en el norte del país. El Bakoye es un río "estacional". La mayor parte del año está seco o con poco caudal, reducido a una simple lámina de agua de escasos centímetros. Se convierte en un río prácticamente innavegable y donde difícilmente se puede sustentar vida piscícola que sirva de alimento a las aldeas por las que transcurre y del cual se extrae escasamente agua para regar pequeños campos y dar de beber a la población. El río estacional Bakoye depende de las estaciones de los grandes monzones africanos y solamente tiene un ligero caudal aceptable en la época monzónica, de julio a noviembre. De diciembre a junio, se convierte en su mayor parte del trayecto en un rio seco y sin agua. "Bakoye" es una canción tradicional que Ali Farka Touré incluyó en su album "Ali Farka Touré", publicado en 1988. Bakoye, habla de la esencia y tradiciones del pueblo maliense y de la relación del ser humano y de su dependencia con el agua, lo más esencial en un país, cubierto por el desierto. Ali Touré recibió el apodo de Farka por parte de sus padres. "Farka" significa "asno" o "burro"... palabra que en Occidente se usa como insulto o signo de estupidez. Pero en los países africanos el asno o burro es un animal venerado, por su fuerza y resistencia pese a su aparente fragilidad, por su tenacidad y terquedad. Es venerado por los malienses por ser el animal que carga materiales, sirve de transporte y ayuda en las tareas de labranza de los campos. Nunca he sabido por qué Ali Touré recibió el apodo de Farka por parte de sus padres. Quizá, la explicación, pueda ser la siguiente: Ali Farka Touré tuvo nueve hermanos. Todos ellos fallecieron durante la infancia por la precaria vida en este país. Solo Farka sobrevivió y consiguió una vida más longeva... Posiblemente su carácter afable y optimista; su terquedad y tenacidad por aferrarse a la vida, fueran la causa de que sus padres decidieran llamarlo "Farka"... Considero a Farka junto a Toumani Diabaté como los mejores músicos de Malí y de la música africana. Ali Farka Touré, murió en el año 2006, a los 67 años, de cáncer de huesos, días después de grabar su último disco, "Savane"
Bakoye / Ali Farka Touré - Ali Farka Touré (1988)
Soya / Ali Farka Touré - Savane (2006)
Ali Farka Touré & Toumani Diabaté / Debe
Palais des Beaux Arts, Bruselas 2005. Un año antes de la muerte de Farka
......................................................................................................................
River Man es una de las más bellas canciones compuesta por Nick Drake, en su corta vida. De ella se han hecho muchas versiones. Posiblemente una de las mejores versiones sea la del músico de jazz Brad Mehldau.
River man / Nick Drake - Five Leaves Left (1969)
River man / Brad Mehldau - The Art of the Trio III - Songs (1998)
River man.
Bakoye river seasonal. River man.
El Bakoye River (Río Blanco en manding) nace en las zonas subtropicales de Guinea, escasamente a 700 metros de altitud y se adentra en la República de Malí por el sur, fluyendo fronterizo a Guinea, por orografías más montañosas, alejado del desierto subsahariano en el norte del país. El Bakoye es un río "estacional". La mayor parte del año está seco o con poco caudal, reducido a una simple lámina de agua de escasos centímetros. Se convierte en un río prácticamente innavegable y donde difícilmente se puede sustentar vida piscícola que sirva de alimento a las aldeas por las que transcurre y del cual se extrae escasamente agua para regar pequeños campos y dar de beber a la población. El río estacional Bakoye depende de las estaciones de los grandes monzones africanos y solamente tiene un ligero caudal aceptable en la época monzónica, de julio a noviembre. De diciembre a junio, se convierte en su mayor parte del trayecto en un rio seco y sin agua. "Bakoye" es una canción tradicional que Ali Farka Touré incluyó en su album "Ali Farka Touré", publicado en 1988. Bakoye, habla de la esencia y tradiciones del pueblo maliense y de la relación del ser humano y de su dependencia con el agua, lo más esencial en un país, cubierto por el desierto. Ali Touré recibió el apodo de Farka por parte de sus padres. "Farka" significa "asno" o "burro"... palabra que en Occidente se usa como insulto o signo de estupidez. Pero en los países africanos el asno o burro es un animal venerado, por su fuerza y resistencia pese a su aparente fragilidad, por su tenacidad y terquedad. Es venerado por los malienses por ser el animal que carga materiales, sirve de transporte y ayuda en las tareas de labranza de los campos. Nunca he sabido por qué Ali Touré recibió el apodo de Farka por parte de sus padres. Quizá, la explicación, pueda ser la siguiente: Ali Farka Touré tuvo nueve hermanos. Todos ellos fallecieron durante la infancia por la precaria vida en este país. Solo Farka sobrevivió y consiguió una vida más longeva... Posiblemente su carácter afable y optimista; su terquedad y tenacidad por aferrarse a la vida, fueran la causa de que sus padres decidieran llamarlo "Farka"... Considero a Farka junto a Toumani Diabaté como los mejores músicos de Malí y de la música africana. Ali Farka Touré, murió en el año 2006, a los 67 años, de cáncer de huesos, días después de grabar su último disco, "Savane"
Bakoye / Ali Farka Touré - Ali Farka Touré (1988)
Soya / Ali Farka Touré - Savane (2006)
Ali Farka Touré & Toumani Diabaté / Debe
Palais des Beaux Arts, Bruselas 2005. Un año antes de la muerte de Farka
......................................................................................................................
River Man es una de las más bellas canciones compuesta por Nick Drake, en su corta vida. De ella se han hecho muchas versiones. Posiblemente una de las mejores versiones sea la del músico de jazz Brad Mehldau.
River man / Nick Drake - Five Leaves Left (1969)
River man / Brad Mehldau - The Art of the Trio III - Songs (1998)