Puente de la Tavirona
Este puente de hierro, que cruza el río Piedras, fue zona de paso del ferrocarril de la línea de Huelva a Ayamonte.
De estructura similar al puente del muelle del Tinto, en Huelva, este puente fue construido con los restos de unos antiguos vagones de tren en 1931. Es una obra de ingeniería de 80 metros en dos tramos metálicos de 40 metros para franquear el Río Piedras a la altura del lugar que le da nombre "La Tavirona".
La línea estuvo en funcionamiento durante apenas 50 años, desde 1936 hasta septiembre de 1987 que fue clausurado por las innumerables ventajas que empezaron a ofrecer los transportes públicos por carretera en recorridos más cortos.
Por este motivo, se transformó la línea ferroviaria en caminos forestales. En 1990 se adaptó a Vía Verde Litoral, que se traza a lo largo de la antigua vía ferroviaria, pasando junto a los Parajes Naturales de las Marismas del Odiel, Marismas de Ayamonte e Isla Cristina, y de las Marismas del Río Piedras y la Flecha del Rompido.
En la actualidad se puede cruzar a pie, en bicicleta y a caballo por el arcén, ya que el tablero central ha desaparecido. Es un lugar desde donde se puede apreciar una extensa panorámica del "Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido".
Puente de la Tavirona
Este puente de hierro, que cruza el río Piedras, fue zona de paso del ferrocarril de la línea de Huelva a Ayamonte.
De estructura similar al puente del muelle del Tinto, en Huelva, este puente fue construido con los restos de unos antiguos vagones de tren en 1931. Es una obra de ingeniería de 80 metros en dos tramos metálicos de 40 metros para franquear el Río Piedras a la altura del lugar que le da nombre "La Tavirona".
La línea estuvo en funcionamiento durante apenas 50 años, desde 1936 hasta septiembre de 1987 que fue clausurado por las innumerables ventajas que empezaron a ofrecer los transportes públicos por carretera en recorridos más cortos.
Por este motivo, se transformó la línea ferroviaria en caminos forestales. En 1990 se adaptó a Vía Verde Litoral, que se traza a lo largo de la antigua vía ferroviaria, pasando junto a los Parajes Naturales de las Marismas del Odiel, Marismas de Ayamonte e Isla Cristina, y de las Marismas del Río Piedras y la Flecha del Rompido.
En la actualidad se puede cruzar a pie, en bicicleta y a caballo por el arcén, ya que el tablero central ha desaparecido. Es un lugar desde donde se puede apreciar una extensa panorámica del "Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido".