Back to photostream

Sharpless 13

Sharpless 13 es una región HII ubicada en la constelación del Escorpión, muy próxima al cúmulo abierto M6 y localizada prácticamente sobre la linea del ecuador galáctico.

 

Las regiones HII son nubes de gas y plasma muy calientes, de tamaño de cientos de años luz, en donde se están formando estrellas supermasivas. Estas estrellas emiten una potente radiación con la que ionizan la nebulosa de hidrógeno a su alrededor haciéndola brillar.

 

En Septiembre de 1959 el astrónomo americano Stewart Sharpless publicó un Catálogo de 311 regiones HII situadas en declinaciones por encima de -27º, utilizando las placas fotográficas del National Geographic-Palomar Sky Atlas.

 

En palabras del mismo Sharpless "... this catalogue is defined to serve as a finding list for radio and optical astronomers as well as a source of diameters and brief descriptions of HII regions."

 

En la actualidad el catálogo de Sharpless es utilizado por muchos astrofotógrafos para seleccionar objetos vistosos para sus composiciones.

 

El catálogo muestra información tabulada sobre los objetos que lo forman. Cada registro incluye distintos datos del objeto: coordenadas galácticas y coordenadas ecuatoriales (para 1900 y referidas al centro geométrico de la nebulosa), el tamaño máximo angular, y una clasificación de forma, brillo y número de estrellas principales.

 

Los datos de Sharpless 13 son:

Coordendas galácticas: l 323,7 b -0,0

Coordendas ecuatoriales (1900) R.A. 17 24,0 Dec. -31 29

Diametro angular: 40 m

Forma: elíptica

Estructura: amorfa/filamentosa

Brillo: 1 (en una escala de 1 a 3 de menos brillante a más brillante)

Estrella asociada: 158186, mag. 6.81 tipo B3

 

Al procesar la imagen me llamó la atención cuanto han variado durante los últimos 120 años las coordenadas ecuatoriales de Sharpless 13 debido a la precesión de los equinoccios...

 

Aunque Sharpless 13 es un objeto fotográfico debido a su bajo brillo superficial, la zona donde se encuentra, en dirección próxima al centro galáctico, está repleta de objetos preciosos observables con pequeños telescopios e incluso a simple vista, tales como el Cúmulo de Ptolomeo (M7), el Cúmulo de la Mariposa (M6), La Nebulosa de la Langosta (NGC 6357), la Nebulosa de la Pata de Gato (NGC 6334) y otros.

 

 

Datos de la toma:

 

Telescopio refractor Astro-Physics 105 mm F6 "Traveler"

Montura equatorial Astro-Physics Mach1 GTO

Cámara principal QHY163 C CMOS

Cámara guiado QHY5-II

Sistema de enfoque Robofocus

Software de control/automatización: The SkyX professional edition/ Max Pilot

66 tomas de 900s. Tiempo total de integración 16,5 h.

Procesado con Pixinsight y Gimp (GNU Linux)

Localización: Hacienda los Andes, Rio Hurtado, Chile.

Fecha de captura Julio-2019

927 views
9 faves
1 comment
Uploaded on October 22, 2021
Taken on October 22, 2021