Back to photostream

NGC 4945. Una galaxia Seyfert y Starburst

NGC 4945 es una galaxia espiral barrada, del tipo SBs cd, ubicada en la constelación del Centauro. Con sus 20x4 arcominutos de tamaño aparente es posible localizarla con unos buenos prismáticos y cielos oscuros a escasos 4 grados al sureste del famoso cúmulo globular Omega Centauri. La distancia de NGC 4945 al sistema solar es de aproximadamente 13 millones de años luz.

 

NGC 4945 pertenece al grupo particular de galaxias que los astrónomos clasifican como Seyfert, en honor al astrónomo americano Carl K.Seyfert, quien en 1943 realizó un estudio sobre las raras y potentes emisiones de luz que emanan de los núcleos de determinadas galaxias. Se estima que alrededor del 1% de todas las galaxias espirales brillantes son Seyfert. Las luminosidades de los núcleos de las Seyfert pueden ser extremadamente grandes, a veces mucho más grandes que el brillo del resto de la galaxia, lo que hace pensar a los astrónomos que este tipo de galaxias no forman una clase separada, sino que representan una etapa pasajera de su evolución.

 

A su vez NGC 4945 tiene la característica de ser una galaxia de explosión estelar, o Starburst Galaxy en inglés, es decir, una galaxia que experimenta una tasa de formación de estrellas excepcionalmente alta, en comparación con la tasa promedio de formación de estrellas a largo plazo de la mayoría de otras galaxias. En las Starburst la tasa de formación de estrellas es tan elevada que, de mantenerse ese ritmo, la galaxia consumiría todo su depósito de gas, a partir del cual se están formando las estrellas, en una escala de tiempo mucho más corta que su propia edad. Lo anterior parece indicar, al igual que ocurre con las Seyfert, que la explosión estelar es más una fase, que normalmente ocupa un breve período de tiempo, a lo largo de la evolución de las galaxias.

 

Fuentes consultadas:

- Fundamental Astronomy. Hannu Karttunen Pekka Kröger Heikki Oja Markku Poutanen Karl Johan Donner Editors

Observatory and Astrophysics Laboratory University of Helsinki

- Introductory Astronomy & Astrophysics. Zelik & Smith. Saunders College Publishing.

- NGC 4945: La prima -no muy distante- de la Vía Láctea. Nota de prensa de la ESO nº eso0931es.

- Galaxia Starburst. es.qaz.wiki/wiki/Starburst_galaxy

 

Daniel Verschatse Observatory

Hacienda los Andes. Chile.

Telescopio TEC 503mm (20") f/9 Ritchey-Chrétien

Cámara FLI Proline PL16803 (CCD), 16,7 Megapixel, Pixel size: 9 micron x 9 micron, Sensor size: 36,9 mm x 36,9 mm, Full Well: 100K

Montura ecuatorial Astro-Physics 1600GTO/AE

Enfocador FLI ATLAS large payload focuser

Sistema guiado Astrodon MMOAG Off-Axis Refractor

Cámara guiado Starlight Express Lodestar

Software de control TheSkyX professional edition

Automatización con Maxpilote

Procesado con Pixinsight y GIMP/GNU Linux

 

Tomas

23L - 19R - 13G - 12B de 720 s a bin x1

20 Ha 1.200 s a bin x1

Filtros FLI LRGB

Astrodon II Ha

Total tiempo de integración 20,07 h

 

Astrometry.net

Center (RA, hms):13h 05m 29.401s

Center (Dec, dms):-49° 28' 16.719"

Size:27.1 x 24.5 arcmin

Radius:0.304 deg

Pixel scale:0.207 arcsec/pixel

Orientation:Up is 91.6 degrees E of N

1,821 views
14 faves
3 comments
Uploaded on December 13, 2020