Back to photostream

LA JUSTICIA EN CHIHUAHUA TOMA UN NIVEL CADA VEZ MAYOR DE EFICACIA Y GARANTIA DE RESPETO: CESAR DUARTE

LA JUSTICIA EN CHIHUAHUA TOMA UN NIVEL CADA VEZ MAYOR DE EFICACIA Y GARANTIA DE RESPETO: CESAR DUARTE

www.compartetusideas.mx/php/Noticia.php?ID=342

Por: Ana Luisa Chaquiroff Estrada

Fuente: Dirección de Información de Gobierno del Estado de Chihuahua

Tipo: Gobierno Del Estado

Fecha: MARTES 27 ENERO 2015

El Gobernador César Duarte Jáquez, acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte y autoridades legislativas encabezó el acto protocolario donde el Presidente del Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José Luis Armendáriz González, rindió ante el Pleno del Congreso del Estado su Informe de Actividades durante 2014.

 

Al dirigir un mensaje a los asistentes, Duarte Jáquez reconoció y destacó el trabajo del titular y consejeros de la CEDH, para hacer que esta instancia cada día tenga mejor presencia, mayor cobertura y mayores resultados en su gestión, como una institución que cada día tiene mayor capacidad de atención al reclamo de los ciudadanos en materia de derechos humanos.

 

Resaltó que el Informe presentado hoy, del cual dijo que llena de satisfacción y compromiso al Gobierno de Chihuahua, porque al transformar su marco y función legal, la CEDH mantiene una evolución positiva en la atención de diversos retos.

 

En materia penitenciaria los avances logrados por la administración pública estatal en funciones han sido con la aportación, acompañamiento y sugerencias que la CEDH al Ejecutivo del Estado para transformar el Sistema Penitenciario, disminuyendo de manera drástica y absoluta las condiciones en que vivía cada uno de los reclusos en los distintos penales estatales y municipales, dijo Duarte Jáquez.

 

Esto ha cambiando, faltan retos por vencer, como los reclusorios que albergan a los menores infractores, agregó Duarte Jáquez, por lo cual solicitó la participación de los Poderes del Estado para asumir con estricto apego al marco jurídico y tratados internacionales la transformación del Sistema Penitenciario en esta entidad federativa.

 

Destacó el caso de la Nueva Penitenciaria de Guachochi como un ejemplo inédito a nivel nacional para recibir exclusivamente a indígenas infractores, con atención más adecuada a su cultura, mayor asesoramiento en su lengua para la defensa, costumbres y cercanía geográfica con sus lugares de origen.

 

En otros centros penitenciarios del país, los indígenas viven condiciones de violencia a sus derechos humanos, a veces hasta por falta de una manera adecuada de comunicación en su propia lengua, aseguró.

 

“Si logramos la transformación de los centros penitenciarios como el de Juárez, Cuauhtémoc, Casas Grandes, en Chihuahua el Creso 1 y el 2, el de Parral y habiendo cerrado la Cárcel Municipal de Delicias, hoy nos permite plantarnos de manera más rápida y eficaz como atend rlos espacios donde eficaz los espacios donde son recluidos

 

Convocó a los Poderes del Estado y a la CEDH a buscar como ejemplo a nivel el trato que se da a los procesados menores infractores en nuestro estado. “Este es un reto que habremos de asumirlo y yo espero que este mismo año lo tengamos resuelto”, agregó el mandatario estatal.

 

Sin embargo, conforme a observación de la propia CEDH, el Gobierno del Estado debe ser respetuoso con cada uno de los Ayuntamientos de Chihuahua en lo referente al respeto y vigilancia de los derechos sociales.

 

Dijo sentirse motivado porque la justicia en Chihuahua toma un nivel cada vez mayor de eficacia, es garante de los derechos de los reos en los procesos judiciales, además incluye la participación de las organizaciones de la sociedad civil.

 

Mencionó y resaltó el trabajo de la CEDH en cuanto a prevención de delitos y cultura de la legalidad entre la sociedad, estudiantes y jóvenes. “No es sencillo decir, que en Chihuahua los retos que hemos logrado vencer juntos para enfrentar la ola de violencia, y que optamos por fortalecer las instituciones y no atender la violencia con más violencia, y mucho menos violentando los derechos y garantías individuales de los ciudadanos, puntualizó.

 

A su vez el Presidente de la CEDH, José Luis Armendáriz, clasificó su Informe Anual de Actividades 2014 en ejes de funciones preventiva, protectora, supervisora, el estado que guardan los derechos humanos y transparencia.

 

La función preventiva comprende acciones relativas a promoción, difusión y enseñanza de los derechos humanos, ligadas a la educación de las personas. En el año en mención fueron capacitadas 158 mil 319 estudiantes de 730 instituciones educativas en 200 localidades de la entidad. Asimismo, 22 mil 339 servidores públicos, entre ellos 7 mil 415 docentes, recibieron capacitación en materias relacionadas, relató Armendáriz.

 

En función protectora 7 mil 181 personas recibieron asesoría jurídica. Además, fueron investigados, por el método de queja por oficio, 71 asuntos detectados en medios de comunicación y fueron solicitadas 37 medidas cautelares como medida de protección de las victimas durante el proceso.

 

En función supervisora, fueron registradas 669 visitas a 9 centros de reinserción social, así como a los tres centros de reinserción social para adolescentes infractores, entrevistando a 3 mil 335 internos.

 

En lo relativo al estado que guardan los 18 derechos humanos con mayor reclamo social, se emitieron propuestas consideradas para contribuir a garantizar una mayor protección, ejercicio y disfrute de esas prerrogativas de ley.

 

En transparencia, el Informe destaca que fueron atendidas en tiempo y forma la totalidad de las solicitudes planteadas a la Comisión, organismo que recibió calificación de 100/100 por el Instituto Chihuahuense par las Transparencia.

290 views
0 faves
0 comments
Uploaded on January 27, 2015