eddurne
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken
Feria de plantas Islaya
www.crassulaceae.ch/de/artikel?akID=29&aaID=2&aiI...
www.llifle.com/Encyclopedia/SUCCULENTS/Family/Crassulacea...
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken
Bothalia 12(2): 194. 1977
Family: CRASSULACEAE
Descripción: Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis es un raro shrublet suculento perenne de ramificación libre que se distingue de la conocida Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa, comparando las hojas, el tamaño de la planta y la orientación de la flor. El subsp. ladismithiensis, tiene ramas más fuertes y puede alcanzar 1 m de altura (incluida la inflorescencia). Las hojas son oblongas-elípticas o casi cilíndricas, de color verde amarillento y tomentosas, generalmente con pocos dientes apicales afilados. Como todas las plantas tomentosas, tiene hojas, flores y tallos enmarañados, formando una capa de lana. Las flores rojas péndulas se parecen a las de Cotiledón orbiculata.
Observaciones: la mayoría de las plantas en circulación están marcadas con Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis no se ajusta en absoluto a la descripción original, y puede corresponder a Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa.
Tallos: Delgados, de 3-4 mm de diámetro, dispuestos de forma suelta, tomentosa a pilosa, ramificándose profusamente cerca del nivel del suelo.
Hojas: regordetas, suaves, opuestas o decusadas, y densamente tomentosas con pelos no glandulares, oblongo-elípticas o casi cilíndricas, una punta afilada o raramente hasta tres (o más) dientes apicales, amarillo-verdosos y tomentosos. Estos consejos a veces son rojizos
Inflorescencia: la inflorescencia es una tirita con 1 dicasia, con 10-20 flósculos nodulares; pedúnculo de 0,15-0,25 m de largo, densamente velludo. Scape esbelto, cubierto con un denso fieltro de pelos, 10-20 cm. largo, con.
Flores: Péndulo en pedicelos bastante cortos, típico rojizo en forma de urna de Cotyledon con cinco pétalos que se separan cerca de las puntas para enrollarse hacia atrás en la boca. Tubo de la corola abruptamente hinchado entre los lóbulos del cáliz. Lóbulos de la corola recurvados, extendiéndose la mitad del largo, vellosos en el exterior, glabros en su interior, a excepción del mechón de pelos en el que los filamentos se fusionan con el tubo. Estambres 10.
Cultivo y propagación: Cotyledon tomentosa es una planta que se vende con relativa frecuencia en los viveros de jardinería, y puede hacer un buen chicle bajo y suculento en el jardín, se adapta bien en contenedores y es una buena planta de interior. Se cultiva ampliamente y no es difícil de cultivar. Los cotiledones son muy sensibles a las diferentes condiciones culturales, tanto en lo que respecta al color, la longitud y la forma de las hojas, la tasa de crecimiento y el tamaño de la planta. Están inactivos en verano y prosperan con luz brillante y abundante flujo de aire.
Tasa de crecimiento: Moderadamente rápido.
Suelo: crece mejor en suelo arenoso y arenoso. Un buen drenaje es muy importante ya que es propenso a la pudrición de la raíz.
Fertilización: aliméntelo una o dos veces durante la temporada de crecimiento con un fertilizante específicamente formulado para cactus y suculentas (pobres en nitrógeno), incluidos todos los micronutrientes y oligoelementos diluidos a la mitad de la concentración recomendada en la etiqueta.
Necesidades de riego: es una planta tolerante a la sequedad. Riegue regularmente en la temporada de crecimiento, pero evite el agua y deje secar entre riegos. Riegue con precaución en invierno, ya que la planta puede perder sus raíces si el suelo se mantiene frío y húmedo durante períodos prolongados. Si se cultiva en un recipiente, se recomienda regar el fondo sumergiendo el recipiente. Debe tener una atmósfera muy seca.
Exposición al sol: lo hace bien a pleno sol, pero también puede manejar un poco de sombra. A la sombra, el color de las hojas se mantendrá más verde, mientras que en las duras condiciones de pleno sol el follaje puede desarrollar un tinte amarillento pálido. En verano, manténgase fresco y proteja del sol directo durante las horas más calurosas. Puede quemarse con el sol si se mueve de sombra / invernadero a pleno sol demasiado rápido. Tiende a ser realmente leggy en la sombra profunda).
Tolerancia a las heladas: proteger de las heladas para evitar las cicatrices. Requiere una temperatura mínima de aproximadamente 5 ° C, pero tendrá una helada ligera y es resistente a -5 ° C por períodos cortos si está en suelo seco (temperatura letal en hábitat -6 a -10 ° C). Zonas USDA 9A - 11. En áreas propensas a las heladas, crezca en un invernadero intermedio o invernadero, en macetas.
Usos: hacen maravillosas plantas balanceadoras en áreas calientes y secas y también se cultivan bien en contenedores o patios soleados o en un rincón caliente al lado de una piscina.
Advertencia: Las plantas son altamente venenosas para los seres humanos y los animales domésticos, especialmente las ovejas y las cabras, y la carne de los animales sacrificados por cotiledonesis sigue siendo tóxica incluso después de la cocción. El envenenamiento puede ser agudo o crónico, este último debido al efecto acumulativo de la toxina.
Plagas y enfermedades: Puede ser susceptible a las cochinillas y rara vez escalar. Proteger del frío
Propagación: de la semilla, pero se aumenta fácilmente mediante esquejes. Los esquejes se arraigan fácilmente. También es posible plantar las hojas en un suelo bueno y arenoso donde echarán raíces: los miembros de esta familia a menudo se propagan vegetativamente de esta manera.
Origin and Habitat: Cotyledon tomentosa subsp ladismithiensis grows only in a limited area south of Ladismith and a few locations near Laingsburg, in the Little Karoo (Cape province), South Africa.
Synonyms:
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken
Cotyledon ladismithiensis Poelln.
See all synonyms of Cotyledon tomentosa
Common Names include:
ENGLISH: Fuzzy Bear Paws, Bear's Paw
Description: Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis is a rare perennial freely branching succulent shrublet distinguished from the well-known Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa, by comparing the leaves, the size of the plant and the orientation of the flower. The subsp. ladismithiensis, has stronger branches and may reach 1 m in height (including the inflorescence). The leaves are oblong-elliptic or almost cylindrical, yellow-green and tomentose with usually few sharp apical teeth. Like all tomentose plants this has leaves, flowers and stems all matted, forming a woolly coating. The pendulous red flowers resemble those of Cotyledon orbiculata.
Remarks: Most of the plants in circulation labelled Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis don't fits at all the original description, and may correspond to Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa.
Stems: Thin, 3-4 mm in diameter, set loosely, tomentose to pilose, branching profusely near ground level.
Leaves: Plump, soft, opposite or decussate, and densely tomentose with non glandular hairs, oblong-elliptic or almost cylindrical one sharp tip or rarely up to three (or more) apical teeth, yellow-green and tomentose. These tips are sometimes reddish
Inflorescence: The inflorescence is a thyrse with 1-3 dichasia, with 10—20 nodding florets; peduncle 0,15-0,25 m long, densely hairy. Scape slender, covered with a dense felt of hairs, 10—20 cm. long, with.
Flowers: Pendulous on quite short pedicels, reddish typical Cotyledon urn-shaped with five petals that separate near the tips to curl back at the mouth. Corolla tube abruptly swollen between the calyx lobes. Corolla lobes recurved-spreading half as long, hairy outside, glabrous within except for tuft of hairs where filaments are fused to tube. Stamens 10.
Subspecies, varieties, forms and cultivars of plants belonging to the Cotyledon tomentosa group
Cotyledon tomentosa Harv.: has leaves, flowers and stems all covered with down. Leaves scalloped with 3 to 10 prominent dark red "teeth" at tips. Distribution: From Groot River to Trumpeter's Poort.
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken: has stronger branches to 1 m tall. Leaves oblong-elliptic with 1 to 3 (or more) sharp apical teeth and pendulous red flowers. Distribution: Ladismith and Laingsburg.
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis f. variegata hort.: has creamy-yellow patches on foliage and few pointed teeth on leaves tips.
Cotyledon tomentosa f. variegata hort.: has cream patches on foliage, usually around edges and up to 10 red teeth in a line on leaves tips.
Cultivation and Propagation: Cotyledon tomentosa is a relatively commonly sold plant at garden outlet nurseries, and can make a nice low succulent shrublet in the garden, does well in containers, and makes a good houseplant. It is widely grown and not difficult to cultivate. Cotyledons are very responsive to differing cultural conditions both as regards colour, length and shape of leaves, rate of growth and size of plant. They are dormant in summer and thrive with bright light and ample airflow.
Growth rate: Moderately fast.
Soil: It grows best in sandy-gritty soil. Good drainage is very important as it is prone to root rot.
Fertilization: Feed it once or twice during the growing season with a fertilizer specifically formulated for cactus and succulents (poor in nitrogen), including all micro nutrients and trace elements diluted to ½ the strength recommended on the label.
Watering Needs: It is a very dry-tolerant plant. Water regularly in the growing season, but avoid water-logging and let dry between waterings. Water with caution in winter, as the plant can lose its roots if the soil stays cold and wet for extended periods. If grown in a container, bottom watering by immersing the container is recommended. It must have very dry atmosphere.
Sun Exposure: Does well in full sun, but can handle some shade, too. In shade the leaves colour will remain more green, while in harsh full sun conditions the foliage can develop a pale yellowish tinge. In summer keep cool and provide some shelter from direct sun during the hottest hours. It can be sunburned if moved from shade/greenhouse into full sun too quickly. It tends to get really leggy in deep shade).
Frost Tolerance: Protect from frost to prevent scarring. It requires a minimum temperature of about 5°C, but will take a light frost and is hardy down to -5° C for short periods if it is in dry soil (Lethal temperature in habitat -6 to -10 ° Celsius). USDA zones 9A – 11. In areas prone to frost, grow in an intermediate greenhouse or conservatory, in pots.
Uses: They make wonderful rocker plants in hot, dry areas and also grow well in containers or sunny patios or in a hot corner next to a swimming pool.
Warning: The plants are highly poisonous to humans and domestic animals, especially sheep and goats, and the meat of animals killed by cotyledonosis remains toxic even after cooking. Poisoning may be acute or chronic, the latter due to the cumulative effect of the toxin.
Pests and diseases: May be susceptible to mealybugs and rarely scale. Protect from cold.
Propagation: From seed but it is easily increased by cuttings. Cuttings root easily. It is also possible, to plant the leaves in good, sandy soil where they will take root - members of this family often propagate vegetatively in this way.
Familia: Crassulaceae
Nombres comunes: pata de oso
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis es un arbusto de tamaño mediano, con suculentas hojas peludas y tallos. Se produce en los afloramientos rocosos, suelo poco profundo y es la sequía y la luz tolerante a las heladas, adecuado para las roquerías y jardines de agua sabio.
Descripción
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis es un arbusto siempreverde, perennial, suculento, creciendo hasta 1 m de altura, incluyendo la inflorescencia. Tiene un sistema radicular fibroso y el tallo es de 5-20 mm de diámetro. Las hojas son epetioladas (sin tallo foliar), decústicamente o en forma opuesta, de forma elíptica y cubiertas de pelos blancos y cortos, ocasionalmente con 1-3 dientes en las puntas.
La inflorescencia es de 160 mm de largo. Las flores son en forma de copa con 5 pétalos fusionados, normalmente de 15 mm de largo, de color naranja, que se vuelven rojizos cuando ha terminado la floración; Pedicelo (tallo de flor) de unos 20 mm de largo. Floración de invierno a primavera (junio a septiembre). Las semillas son muy pequeñas, formándose en agosto.
Estado de conservación
Los registros muestran que la población de esta especie nunca ha sido de más de 50 plantas en todos los lugares que se conocen. Esta especie aparece como V (Vulnerable) en la Lista Roja, lo que significa que se enfrenta a un alto riesgo de extinción. La disminución de la población es causada por el pisoteo de animales y la recolección ilegal para fines hortícolas.
Distribución y hábitat
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis es endémica de Ladismith y sus alrededores en la pequeña región de Karoo, Cabo Occidental. Su distribución es tan localizada y se encuentra en afloramientos de esquisto en la montaña de Swartberg entre Calitzdorp y Ladismith, Laingsburg (cerca del río Buffels y Presa Floriskraal), Warmwaterberg y Muiskraalkop. Se encuentra a menudo en suelo bajo en pleno sol. Las temperaturas son altas, con una temperatura máxima diaria de entre 27 y 35ºC en verano (noviembre a enero), pero a veces puede alcanzar los 40 grados. Los inviernos son muy fríos (mayo a julio), con temperaturas que a veces alcanzan el punto de congelación. Las lluvias ocurren principalmente en invierno, oscilando entre 125-300 mm por año.
Derivación de nombre y aspectos históricos
El epíteto específico tomentosa que significa "cobertura lanuda densa" se refiere a los pelos cortos en las hojas de esta especie; El epiteto subespecífico ladismithiensis se refiere a 'Ladismith', donde esta subespecie es endémica.
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis fue descubierto por NS Pillans entre Ladismith y Laingsburg. Fue nombrado Cotyledon tomentosa por Von Poellnitz en 1936 en el Anuario de la revista alemana Cactus. Se convirtió en un subsp. Por Toelken, en Bothalia en 1977. El género Cotyledon tiene una amplia distribución hasta Etiopía y la Península Arábiga en el noreste de África, pero la mayoría de las especies se encuentran en el Cabo Occidental y Cabo Oriental (Sudáfrica), con un número de especies Endémicas en estas regiones, como C. adscendens , C. pendens , C. eliseae y C. woodii . Cotyledon orbiculata var. Orbiculata fue la primera especie suculenta que se encontró en el sur de África por el Dr. Heurnius a principios de 1624.
Ecología
Cotyledon tomentosa subsp. Es polinizada por abejas y aves que se alimentan del néctar. Las semillas son dispersadas por el viento en verano para que estén listas para la estación de lluvias. Sus hojas almacenan agua para que las plantas puedan sobrevivir a la estación de verano seca y caliente. Sus hojas están cubiertas con pelos cortos que los protegen de la luz solar directa. Las raíces fibrosas superficiales crecen en el suelo bajo entre las rocas y se adaptan para capturar la humedad.
Usos
No se han registrado usos culturales o medicinales para esta especie. Se utiliza comúnmente para el ajardinar y como planta del pote.
Cultivo de Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis se cultiva fácilmente en roqueros, jardines y envases de agua sabios. Crece bien en suelo bien drenado a pleno sol, pero también puede crecer en áreas semi-sombreadas. Es comúnmente atacado por áfidos en los brotes jóvenes y la inflorescencia, pero esto es fácilmente controlado por una aplicación de pesticidas.
Se propaga fácilmente por estacas de tallos. Llenar la bandeja de semillas con corteza gruesa en la parte inferior de la bandeja (para mejorar el drenaje) y la arena del río en la parte superior como un medio. Asegúrese de que las bandejas y los secateurs estén esterilizados. Tomar cortes de unos 15 cm de largo y quitar algunas de las hojas (al menos 2 o 3 hojas por corte); Y usar una hormona de enraizamiento. Los cortes deben colocarse en un lugar cálido con una temperatura entre 22 a 27 grados centígrados, con una buena humedad relativa, y el medio debe mantenerse húmedo.
Para crecer a partir de semillas, sembrar semillas en abril (otoño). Llenar la bandeja de semillas con corteza gruesa en la parte inferior de la bandeja (para mejorar el drenaje) y la arena del río en la parte superior como medio, y el agua antes de la siembra. Dispersar las semillas uniformemente. No cubra las semillas; Colocarlos en un lugar cálido y mantener el medio húmedo. El agua de la parte inferior colocando semillas en un recipiente poco profundo que se puede llenar con agua o usar el rocío fino (spray de niebla) para evitar molestar y lavar las semillas de distancia. Las semillas comienzan a germinar de 3-4 semanas después de la siembra y tomar de 8 a 10 meses para alcanzar un tamaño para el trasplante.
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken
Feria de plantas Islaya
www.crassulaceae.ch/de/artikel?akID=29&aaID=2&aiI...
www.llifle.com/Encyclopedia/SUCCULENTS/Family/Crassulacea...
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken
Bothalia 12(2): 194. 1977
Family: CRASSULACEAE
Descripción: Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis es un raro shrublet suculento perenne de ramificación libre que se distingue de la conocida Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa, comparando las hojas, el tamaño de la planta y la orientación de la flor. El subsp. ladismithiensis, tiene ramas más fuertes y puede alcanzar 1 m de altura (incluida la inflorescencia). Las hojas son oblongas-elípticas o casi cilíndricas, de color verde amarillento y tomentosas, generalmente con pocos dientes apicales afilados. Como todas las plantas tomentosas, tiene hojas, flores y tallos enmarañados, formando una capa de lana. Las flores rojas péndulas se parecen a las de Cotiledón orbiculata.
Observaciones: la mayoría de las plantas en circulación están marcadas con Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis no se ajusta en absoluto a la descripción original, y puede corresponder a Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa.
Tallos: Delgados, de 3-4 mm de diámetro, dispuestos de forma suelta, tomentosa a pilosa, ramificándose profusamente cerca del nivel del suelo.
Hojas: regordetas, suaves, opuestas o decusadas, y densamente tomentosas con pelos no glandulares, oblongo-elípticas o casi cilíndricas, una punta afilada o raramente hasta tres (o más) dientes apicales, amarillo-verdosos y tomentosos. Estos consejos a veces son rojizos
Inflorescencia: la inflorescencia es una tirita con 1 dicasia, con 10-20 flósculos nodulares; pedúnculo de 0,15-0,25 m de largo, densamente velludo. Scape esbelto, cubierto con un denso fieltro de pelos, 10-20 cm. largo, con.
Flores: Péndulo en pedicelos bastante cortos, típico rojizo en forma de urna de Cotyledon con cinco pétalos que se separan cerca de las puntas para enrollarse hacia atrás en la boca. Tubo de la corola abruptamente hinchado entre los lóbulos del cáliz. Lóbulos de la corola recurvados, extendiéndose la mitad del largo, vellosos en el exterior, glabros en su interior, a excepción del mechón de pelos en el que los filamentos se fusionan con el tubo. Estambres 10.
Cultivo y propagación: Cotyledon tomentosa es una planta que se vende con relativa frecuencia en los viveros de jardinería, y puede hacer un buen chicle bajo y suculento en el jardín, se adapta bien en contenedores y es una buena planta de interior. Se cultiva ampliamente y no es difícil de cultivar. Los cotiledones son muy sensibles a las diferentes condiciones culturales, tanto en lo que respecta al color, la longitud y la forma de las hojas, la tasa de crecimiento y el tamaño de la planta. Están inactivos en verano y prosperan con luz brillante y abundante flujo de aire.
Tasa de crecimiento: Moderadamente rápido.
Suelo: crece mejor en suelo arenoso y arenoso. Un buen drenaje es muy importante ya que es propenso a la pudrición de la raíz.
Fertilización: aliméntelo una o dos veces durante la temporada de crecimiento con un fertilizante específicamente formulado para cactus y suculentas (pobres en nitrógeno), incluidos todos los micronutrientes y oligoelementos diluidos a la mitad de la concentración recomendada en la etiqueta.
Necesidades de riego: es una planta tolerante a la sequedad. Riegue regularmente en la temporada de crecimiento, pero evite el agua y deje secar entre riegos. Riegue con precaución en invierno, ya que la planta puede perder sus raíces si el suelo se mantiene frío y húmedo durante períodos prolongados. Si se cultiva en un recipiente, se recomienda regar el fondo sumergiendo el recipiente. Debe tener una atmósfera muy seca.
Exposición al sol: lo hace bien a pleno sol, pero también puede manejar un poco de sombra. A la sombra, el color de las hojas se mantendrá más verde, mientras que en las duras condiciones de pleno sol el follaje puede desarrollar un tinte amarillento pálido. En verano, manténgase fresco y proteja del sol directo durante las horas más calurosas. Puede quemarse con el sol si se mueve de sombra / invernadero a pleno sol demasiado rápido. Tiende a ser realmente leggy en la sombra profunda).
Tolerancia a las heladas: proteger de las heladas para evitar las cicatrices. Requiere una temperatura mínima de aproximadamente 5 ° C, pero tendrá una helada ligera y es resistente a -5 ° C por períodos cortos si está en suelo seco (temperatura letal en hábitat -6 a -10 ° C). Zonas USDA 9A - 11. En áreas propensas a las heladas, crezca en un invernadero intermedio o invernadero, en macetas.
Usos: hacen maravillosas plantas balanceadoras en áreas calientes y secas y también se cultivan bien en contenedores o patios soleados o en un rincón caliente al lado de una piscina.
Advertencia: Las plantas son altamente venenosas para los seres humanos y los animales domésticos, especialmente las ovejas y las cabras, y la carne de los animales sacrificados por cotiledonesis sigue siendo tóxica incluso después de la cocción. El envenenamiento puede ser agudo o crónico, este último debido al efecto acumulativo de la toxina.
Plagas y enfermedades: Puede ser susceptible a las cochinillas y rara vez escalar. Proteger del frío
Propagación: de la semilla, pero se aumenta fácilmente mediante esquejes. Los esquejes se arraigan fácilmente. También es posible plantar las hojas en un suelo bueno y arenoso donde echarán raíces: los miembros de esta familia a menudo se propagan vegetativamente de esta manera.
Origin and Habitat: Cotyledon tomentosa subsp ladismithiensis grows only in a limited area south of Ladismith and a few locations near Laingsburg, in the Little Karoo (Cape province), South Africa.
Synonyms:
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken
Cotyledon ladismithiensis Poelln.
See all synonyms of Cotyledon tomentosa
Common Names include:
ENGLISH: Fuzzy Bear Paws, Bear's Paw
Description: Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis is a rare perennial freely branching succulent shrublet distinguished from the well-known Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa, by comparing the leaves, the size of the plant and the orientation of the flower. The subsp. ladismithiensis, has stronger branches and may reach 1 m in height (including the inflorescence). The leaves are oblong-elliptic or almost cylindrical, yellow-green and tomentose with usually few sharp apical teeth. Like all tomentose plants this has leaves, flowers and stems all matted, forming a woolly coating. The pendulous red flowers resemble those of Cotyledon orbiculata.
Remarks: Most of the plants in circulation labelled Cotyledon tomentosa subsp. ladismithiensis don't fits at all the original description, and may correspond to Cotyledon tomentosa subsp. tomentosa.
Stems: Thin, 3-4 mm in diameter, set loosely, tomentose to pilose, branching profusely near ground level.
Leaves: Plump, soft, opposite or decussate, and densely tomentose with non glandular hairs, oblong-elliptic or almost cylindrical one sharp tip or rarely up to three (or more) apical teeth, yellow-green and tomentose. These tips are sometimes reddish
Inflorescence: The inflorescence is a thyrse with 1-3 dichasia, with 10—20 nodding florets; peduncle 0,15-0,25 m long, densely hairy. Scape slender, covered with a dense felt of hairs, 10—20 cm. long, with.
Flowers: Pendulous on quite short pedicels, reddish typical Cotyledon urn-shaped with five petals that separate near the tips to curl back at the mouth. Corolla tube abruptly swollen between the calyx lobes. Corolla lobes recurved-spreading half as long, hairy outside, glabrous within except for tuft of hairs where filaments are fused to tube. Stamens 10.
Subspecies, varieties, forms and cultivars of plants belonging to the Cotyledon tomentosa group
Cotyledon tomentosa Harv.: has leaves, flowers and stems all covered with down. Leaves scalloped with 3 to 10 prominent dark red "teeth" at tips. Distribution: From Groot River to Trumpeter's Poort.
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis (Poelln.) Toelken: has stronger branches to 1 m tall. Leaves oblong-elliptic with 1 to 3 (or more) sharp apical teeth and pendulous red flowers. Distribution: Ladismith and Laingsburg.
Cotyledon tomentosa subs. ladismithiensis f. variegata hort.: has creamy-yellow patches on foliage and few pointed teeth on leaves tips.
Cotyledon tomentosa f. variegata hort.: has cream patches on foliage, usually around edges and up to 10 red teeth in a line on leaves tips.
Cultivation and Propagation: Cotyledon tomentosa is a relatively commonly sold plant at garden outlet nurseries, and can make a nice low succulent shrublet in the garden, does well in containers, and makes a good houseplant. It is widely grown and not difficult to cultivate. Cotyledons are very responsive to differing cultural conditions both as regards colour, length and shape of leaves, rate of growth and size of plant. They are dormant in summer and thrive with bright light and ample airflow.
Growth rate: Moderately fast.
Soil: It grows best in sandy-gritty soil. Good drainage is very important as it is prone to root rot.
Fertilization: Feed it once or twice during the growing season with a fertilizer specifically formulated for cactus and succulents (poor in nitrogen), including all micro nutrients and trace elements diluted to ½ the strength recommended on the label.
Watering Needs: It is a very dry-tolerant plant. Water regularly in the growing season, but avoid water-logging and let dry between waterings. Water with caution in winter, as the plant can lose its roots if the soil stays cold and wet for extended periods. If grown in a container, bottom watering by immersing the container is recommended. It must have very dry atmosphere.
Sun Exposure: Does well in full sun, but can handle some shade, too. In shade the leaves colour will remain more green, while in harsh full sun conditions the foliage can develop a pale yellowish tinge. In summer keep cool and provide some shelter from direct sun during the hottest hours. It can be sunburned if moved from shade/greenhouse into full sun too quickly. It tends to get really leggy in deep shade).
Frost Tolerance: Protect from frost to prevent scarring. It requires a minimum temperature of about 5°C, but will take a light frost and is hardy down to -5° C for short periods if it is in dry soil (Lethal temperature in habitat -6 to -10 ° Celsius). USDA zones 9A – 11. In areas prone to frost, grow in an intermediate greenhouse or conservatory, in pots.
Uses: They make wonderful rocker plants in hot, dry areas and also grow well in containers or sunny patios or in a hot corner next to a swimming pool.
Warning: The plants are highly poisonous to humans and domestic animals, especially sheep and goats, and the meat of animals killed by cotyledonosis remains toxic even after cooking. Poisoning may be acute or chronic, the latter due to the cumulative effect of the toxin.
Pests and diseases: May be susceptible to mealybugs and rarely scale. Protect from cold.
Propagation: From seed but it is easily increased by cuttings. Cuttings root easily. It is also possible, to plant the leaves in good, sandy soil where they will take root - members of this family often propagate vegetatively in this way.
Familia: Crassulaceae
Nombres comunes: pata de oso
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis es un arbusto de tamaño mediano, con suculentas hojas peludas y tallos. Se produce en los afloramientos rocosos, suelo poco profundo y es la sequía y la luz tolerante a las heladas, adecuado para las roquerías y jardines de agua sabio.
Descripción
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis es un arbusto siempreverde, perennial, suculento, creciendo hasta 1 m de altura, incluyendo la inflorescencia. Tiene un sistema radicular fibroso y el tallo es de 5-20 mm de diámetro. Las hojas son epetioladas (sin tallo foliar), decústicamente o en forma opuesta, de forma elíptica y cubiertas de pelos blancos y cortos, ocasionalmente con 1-3 dientes en las puntas.
La inflorescencia es de 160 mm de largo. Las flores son en forma de copa con 5 pétalos fusionados, normalmente de 15 mm de largo, de color naranja, que se vuelven rojizos cuando ha terminado la floración; Pedicelo (tallo de flor) de unos 20 mm de largo. Floración de invierno a primavera (junio a septiembre). Las semillas son muy pequeñas, formándose en agosto.
Estado de conservación
Los registros muestran que la población de esta especie nunca ha sido de más de 50 plantas en todos los lugares que se conocen. Esta especie aparece como V (Vulnerable) en la Lista Roja, lo que significa que se enfrenta a un alto riesgo de extinción. La disminución de la población es causada por el pisoteo de animales y la recolección ilegal para fines hortícolas.
Distribución y hábitat
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis es endémica de Ladismith y sus alrededores en la pequeña región de Karoo, Cabo Occidental. Su distribución es tan localizada y se encuentra en afloramientos de esquisto en la montaña de Swartberg entre Calitzdorp y Ladismith, Laingsburg (cerca del río Buffels y Presa Floriskraal), Warmwaterberg y Muiskraalkop. Se encuentra a menudo en suelo bajo en pleno sol. Las temperaturas son altas, con una temperatura máxima diaria de entre 27 y 35ºC en verano (noviembre a enero), pero a veces puede alcanzar los 40 grados. Los inviernos son muy fríos (mayo a julio), con temperaturas que a veces alcanzan el punto de congelación. Las lluvias ocurren principalmente en invierno, oscilando entre 125-300 mm por año.
Derivación de nombre y aspectos históricos
El epíteto específico tomentosa que significa "cobertura lanuda densa" se refiere a los pelos cortos en las hojas de esta especie; El epiteto subespecífico ladismithiensis se refiere a 'Ladismith', donde esta subespecie es endémica.
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis fue descubierto por NS Pillans entre Ladismith y Laingsburg. Fue nombrado Cotyledon tomentosa por Von Poellnitz en 1936 en el Anuario de la revista alemana Cactus. Se convirtió en un subsp. Por Toelken, en Bothalia en 1977. El género Cotyledon tiene una amplia distribución hasta Etiopía y la Península Arábiga en el noreste de África, pero la mayoría de las especies se encuentran en el Cabo Occidental y Cabo Oriental (Sudáfrica), con un número de especies Endémicas en estas regiones, como C. adscendens , C. pendens , C. eliseae y C. woodii . Cotyledon orbiculata var. Orbiculata fue la primera especie suculenta que se encontró en el sur de África por el Dr. Heurnius a principios de 1624.
Ecología
Cotyledon tomentosa subsp. Es polinizada por abejas y aves que se alimentan del néctar. Las semillas son dispersadas por el viento en verano para que estén listas para la estación de lluvias. Sus hojas almacenan agua para que las plantas puedan sobrevivir a la estación de verano seca y caliente. Sus hojas están cubiertas con pelos cortos que los protegen de la luz solar directa. Las raíces fibrosas superficiales crecen en el suelo bajo entre las rocas y se adaptan para capturar la humedad.
Usos
No se han registrado usos culturales o medicinales para esta especie. Se utiliza comúnmente para el ajardinar y como planta del pote.
Cultivo de Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis
Cotyledon tomentosa subsp. Ladismithiensis se cultiva fácilmente en roqueros, jardines y envases de agua sabios. Crece bien en suelo bien drenado a pleno sol, pero también puede crecer en áreas semi-sombreadas. Es comúnmente atacado por áfidos en los brotes jóvenes y la inflorescencia, pero esto es fácilmente controlado por una aplicación de pesticidas.
Se propaga fácilmente por estacas de tallos. Llenar la bandeja de semillas con corteza gruesa en la parte inferior de la bandeja (para mejorar el drenaje) y la arena del río en la parte superior como un medio. Asegúrese de que las bandejas y los secateurs estén esterilizados. Tomar cortes de unos 15 cm de largo y quitar algunas de las hojas (al menos 2 o 3 hojas por corte); Y usar una hormona de enraizamiento. Los cortes deben colocarse en un lugar cálido con una temperatura entre 22 a 27 grados centígrados, con una buena humedad relativa, y el medio debe mantenerse húmedo.
Para crecer a partir de semillas, sembrar semillas en abril (otoño). Llenar la bandeja de semillas con corteza gruesa en la parte inferior de la bandeja (para mejorar el drenaje) y la arena del río en la parte superior como medio, y el agua antes de la siembra. Dispersar las semillas uniformemente. No cubra las semillas; Colocarlos en un lugar cálido y mantener el medio húmedo. El agua de la parte inferior colocando semillas en un recipiente poco profundo que se puede llenar con agua o usar el rocío fino (spray de niebla) para evitar molestar y lavar las semillas de distancia. Las semillas comienzan a germinar de 3-4 semanas después de la siembra y tomar de 8 a 10 meses para alcanzar un tamaño para el trasplante.