nandiestevez
Castro de Viladonga
En el municipio lucense de Castro do Rei, comarca de Terra Chá, se encuentra el yacimiento arqueológico del Castro de Viladonga. Se halla a 24 km. al Noreste de Lugo, accesible por la carretera nacional N-640. Se trata de un asentamiento castreño, galaico-romano tardío, habitado entre los siglos II y V d.C. Se comenzó a excavar en 1971 y en él se continúan realizando periódicamente trabajos arqueológicos. Es importante como modelo en el que reflejar los hábitos de los pobladores galaicos durante el período de dominación romana.
El Castro cuenta con varias murallas y fosos, dos antecastros, y una amplia acrópolis en el centro de la colina. Es en esta área donde se encuentran la mayoría de las edificaciones descubiertas: casas, corrales y almacenes. La visita al Castro es libre y gratuita.
Castro de Viladonga
En el municipio lucense de Castro do Rei, comarca de Terra Chá, se encuentra el yacimiento arqueológico del Castro de Viladonga. Se halla a 24 km. al Noreste de Lugo, accesible por la carretera nacional N-640. Se trata de un asentamiento castreño, galaico-romano tardío, habitado entre los siglos II y V d.C. Se comenzó a excavar en 1971 y en él se continúan realizando periódicamente trabajos arqueológicos. Es importante como modelo en el que reflejar los hábitos de los pobladores galaicos durante el período de dominación romana.
El Castro cuenta con varias murallas y fosos, dos antecastros, y una amplia acrópolis en el centro de la colina. Es en esta área donde se encuentran la mayoría de las edificaciones descubiertas: casas, corrales y almacenes. La visita al Castro es libre y gratuita.