Back to album

Zorzal pardo o Yigüiro ( Turdus grayi)

Ejemplar de Zorzal pardo o Yigüirro

El Zorzal pardo, Yigüirro, Mirlo pardo, Mirlo huertero o Cenzontle de agua (Turdus grayi) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae, común en América Central, aunque se encuentra desde el sur de Texas y México hasta Panamá y Colombia. Es el ave nacional de Costa Rica. Posee un canto de varias tonalidades que es similar al del ave lira, debido a que toma sonidos que escucha para componerlo.

El Yigüirro: (Turdus grayi) fue declarada ave nacional como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa. El proponente de la idea fue Elíseo Gamboa Villalobos. La declaratoria se dio por medio de la Ley No. 6031 del 3 de enero de 1977.

El Turdus Grayi, es uno de los mejor conocidos porque, aparte de su abundancia, es muy notable por su canto a principios de la época lluviosa y ha sido elegido como el Ave Nacional de Costa Rica. Hay otras especies que también hubieran podido optar por ese título, pero finalmente al yigüirro le correspondió ese honor.

Las razones que motivaron la declaratoria del yigüirro como Ave Nacional, se basa en lo familiar que éste pájaro ha sido para los costarricenses desde hace mucho tiempo, debido precisamente, a que habita muy cerca de las casas y su nombre es mencionado a menudo en canciones típicas, cuentos y obras literarias de autores costarricenses, como “Juan Varela” y “Marcos Ramírez”.

Su conocido canto siempre ha sido relacionado, por los campesinos, con la llegada da la lluvia para bien de las cosechas, y notamos alguna afinidad entre el ave con su modesto plumaje cantando o saltando cerca de la huerta, con el agricultor igualmente de humilde vestimenta.

Fuentes: Wikièdia y guiascostarica.info/simbolos/yiguirro/

3,528 views
58 faves
27 comments
Uploaded on December 29, 2018
Taken on December 3, 2018