Esmerejon
Ranita flecha roja y azul (Oophaga pumilio) también conocida como blue jean
Ejemplar de rana flecha roja y azul (Oophaga pumilio,
designada anteriormente como Dendrobates pumilio) es una especie de rana veneno de dardo, distribuida por la vertiente caribeña desde el este de Nicaragua, Costa Rica y hasta el oeste de Panamá (incluyendo algunas islas del archipiélago de Bocas del Toro)., tiene un tamaño entre 1,5 y 2 cm., muy complicada de ver por su tamaño, y la facilidad de camuflaje en su entorno, Fotografía tomada en el recinto del LODGE EVERGREEN, Totuguero, Costa Rica
Es una especie altamente polimórfica, o sea que posee una gran variedad de coloraciones. En la región de Bocas del Toro, en Panamá encontramos una gran variedad de coloraciones, mientras que en Costa Rica y Nicaragua prevalece la coloración roja con manchas negras, pero en el extremo sur de Costa Rica presentan un único color que puede ser rojo, naranja o beige.
Su coloración aposemática es muy llamativa, lo cual advierte a los posibles depredadores que dicha rana contiene un potente veneno neurotóxico (especialmente pumiliotoxinas) en la piel. En 30 años de investigación se han registrado en esta especie más de 230 alcaloides de 21 diferentes clases estructurales.3 El veneno de estas ranas es tomado de los insectos que consume, principalmente de hormigas de los géneros Brachymyrmex y Paratrechina4 y garrapatas de suelo de la familia Oribatidae.3 Si se le alimenta en cautiverio sólo con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) dejan de portar veneno en la piel (John Daly comunicación personal).
Fuente: Principalmente WIKIPEDIA
Ranita flecha roja y azul (Oophaga pumilio) también conocida como blue jean
Ejemplar de rana flecha roja y azul (Oophaga pumilio,
designada anteriormente como Dendrobates pumilio) es una especie de rana veneno de dardo, distribuida por la vertiente caribeña desde el este de Nicaragua, Costa Rica y hasta el oeste de Panamá (incluyendo algunas islas del archipiélago de Bocas del Toro)., tiene un tamaño entre 1,5 y 2 cm., muy complicada de ver por su tamaño, y la facilidad de camuflaje en su entorno, Fotografía tomada en el recinto del LODGE EVERGREEN, Totuguero, Costa Rica
Es una especie altamente polimórfica, o sea que posee una gran variedad de coloraciones. En la región de Bocas del Toro, en Panamá encontramos una gran variedad de coloraciones, mientras que en Costa Rica y Nicaragua prevalece la coloración roja con manchas negras, pero en el extremo sur de Costa Rica presentan un único color que puede ser rojo, naranja o beige.
Su coloración aposemática es muy llamativa, lo cual advierte a los posibles depredadores que dicha rana contiene un potente veneno neurotóxico (especialmente pumiliotoxinas) en la piel. En 30 años de investigación se han registrado en esta especie más de 230 alcaloides de 21 diferentes clases estructurales.3 El veneno de estas ranas es tomado de los insectos que consume, principalmente de hormigas de los géneros Brachymyrmex y Paratrechina4 y garrapatas de suelo de la familia Oribatidae.3 Si se le alimenta en cautiverio sólo con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) dejan de portar veneno en la piel (John Daly comunicación personal).
Fuente: Principalmente WIKIPEDIA