Back to album

cCría de Pavo Real ( Pavo cristatus)

Retrato de una cría de Pavo real ( Pavo cristatus), acompañada de algunas curiosidades de esta ave.

El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavón real, pavo real de la India y pavo real de pecho azul

 

Historia

Esta ave es originaria de la India. Cuando Alejandro Magno conquistó el occidente de la India antigua conoció estas aves y llevó varios ejemplares hasta la ciudad de Babilonia. Desde aquí estas aves se propagaron hasta Persia, Media y luego de estos reinos fue de donde los romanos las llevaron a Italia.

Los antiguos tenían mucho aprecio a la carne y huevos de estas aves. El orador Quinto Hortensio Hórtalo fue el primero que introdujo entre los romanos el gusto por la carne de estas aves que hizo servir en un gran convite que dio cuando fue creado augur. Marco Anfidio Luco fue el primero que discurrió hacerlas andar a manadas para engordarlas.

El pavo real es muy común en los monumentos antiguos. Se ve a Juno acompañada del pavo por estarle particularmente consagrado. Se observa también en las medallas de Samos, célebre por el culto que tributaban a esta diosa y en las medallas romanas en las cuales se ve a Juno regina. En algunas se ve al pavo e los pies de Isis y de la Providencia e indica particularmente la consagración de las emperatrices. Un pavo con la cola desplegada puede considerarse como el símbolo de la vanidad.

En tiempo de la caballería era también muy apreciado el pavo real que se calificaba de noble ave. Su carne era el alimento de los valientes y de los amantes y el ornato de los banquetes. Una figura de pavo servía de blanco a los caballeros que se adiestraban en el ejercicio de las armas y cuando había de pronunciarse algún juramento o solemne voto, se llevaba a la mesa con grande aparato por las damas o damiselas un pavo asado en una gran fuente de oro o plata. Después de haber pronunciado sobre él un voto cada uno de los comensales se distribuía entre todos los asistentes.18

 

Simbolismo, mitología y cultura popular

La simbología del pavo real es larga, ya que su majestuosidad llamó la atención del hombre ya en épocas pasadas. Aunque se le asocie con el concepto de vanidad, el pavo real es, en casi todas las culturas, un símbolo solar relacionado con la belleza, la gloria, la inmortalidad y la sabiduría. Es originario de la India y fue Alejandro Magno quien lo llevó a Occidente junto a su significado simbólico a través de Babilonia, Persia y Asia Menor, alcanzando Grecia en el Período Clásico. Su simbolismo solar está, sin duda, relacionado con su larga cola de colores y sus dibujos en forma de ojos que, debido a su forma circular y a su brillo, conectan también con el ciclo vital y eterno de la naturaleza.

El pavo real es el ave nacional de India. En el hinduismo, el pavo real sirve de montura a Skanda, el dios de la guerra. Numerosas tradiciones, especialmente en el sur de la India y Sri Lanka lo relacionan también con deidades locales, representando por ejemplo al poder del trueno. Muchas de las danzas folclóricas de la India muestran pasos inspirados en el baile de cortejo del pavo real. Una creencia popular de países hindús sostiene que cuando el pavo real despliega su cola es señal de lluvia. En la antigua Grecia, fue el ave simbólica de Hera, la diosa griega más importante del Olimpo, esposa legítima de Zeus y diosa de las mujeres y el matrimonio. Según cuentan, Hera encargó a Argos, un gigante con mil ojos, que vigilase a una de las amantes de su infiel esposo pero fue asesinado por Hermes. Cuando la diosa se enteró de la muerte de Argos, tomó sus cien ojos y los puso en la cola del pavo real, dándole el aspecto que tiene actualmente.

En Roma, las princesas y emperatrices tomaron el pavo real como su símbolo personal. De este modo, el pavo real pasó al simbolismo cristiano fuertemente relacionado con la Gran Diosa por lo que no es difícil comprender su conexión positiva con la Virgen María y las delicias del Paraíso. En la religión cristiana, es considerado símbolo de resurrección de Cristo porque en primavera, tiempo de Pascua, el ave cambia totalmente de plumaje. No se le suele representar con su cola desplegada ya que es una imagen que sugiere vanidad, un concepto contrario a la caridad y la humildad del mensaje del cristianismo. Se pueden ver mosaicos del siglo IV con esta figura en la iglesia de Santa Constancia, en Roma, así como en algunas catacumbas cristianas. En general, las representaciones de pavos reales muestran al ave bebiendo de un cáliz o de una fuente (Fuente de la Vida) simbolizando un renacimiento espiritual, asociado con el bautismo y con la eternidad del alma.

La majestuosidad del pavo real llamó la atención del hombre desde épocas antiguas, incorporándolo a la cultura popular y a la religión de diferentes períodos históricos, partiendo de las regiones geográficas que constituyen su hábitat original.

En el hinduismo, el pavo real sirve de montura a Kārttikeya o Skanda, el dios de la guerra. Numerosas tradiciones, especialmente en el sur de la India y Sri Lanka lo relacionan así mismo con deidades locales, representando por ejemplo al poder del trueno. Muchas de las danzas folclóricas de la India incluyendo el Bharatha Natyam muestran pasos inspirados en el baile de cortejo del pavo real.

Una creencia popular de estos países sostiene que cuando el pavo real despliega su imponente penacho es señal inminente de lluvia

En la antigua Grecia fue el ave simbólica de Hera.

Cuando en el Antiguo Testamento se describen las riquezas del rey Salomón, se incluye al pavo real en posición preponderante:

"Porque el rey Salomón tenía en el mar una flota de naves de Tarsis, con la flota de Hiram. Una vez cada tres años venía la flota de Tarsis, y traía oro, plata, marfil, monos y pavos reales"

Primer libro de Reyes, 10:22, Reina-Valera, 1960

En el Islam se asocia a Iblís, jefe supremo de los demonios, con el pavo real.

En la religión yazidi el pavo real se asocia a su dios Melek Taus.

El pavo real es el ave nacional de India.

Era un manjar muy apreciado en los festines de la antigua Roma donde el pavo real era un plato casi obligatorio.

En la época contemporánea, los principales zoológicos de todo el mundo tienen como uno de los principales atractivos para el público visitante una colección de pavos reales.

Fuente WIKIPEDIA

3,417 views
63 faves
16 comments
Uploaded on August 27, 2018
Taken on February 13, 2017