Esmerejon
Flor del Hibisco ssp rosa-sinensis.
Flor del Hibisco ssp rosa-sinensis.
Acompañada de algunas curiosidades:
Hibiscus, ssp rosa-sinensis, llamado comúnmente rosa de China, cayena, amapola, hibisco,es un género de unas 150 especies aceptadas, de las más de 1.000 descritas, de la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales
Usos
Muchas especies se cultivan por sus llamativas flores o se utilizan como arbustos en paisajismo. También son un ingrediente principal en tés de hierbas.
Una de las especies, conocida como kenaf (Hibiscus cannabinus) se usa ampliamente en la elaboración de papel.
La rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), se usa como verdura y para elaborar infusiones de hierbas y mermeladas (en especial en el Caribe). En Latinoamérica, es bastante popular la bebida conocida como agua de Jamaica, elaborada a partir de los cálices de esta especie y en Egipto y Sudán se utilizan los pétalos para hacer una infusión llamada carcadé
La especie Hibiscus rosa-sinensis tiene usos médicos en la Fitoterapia china.
En la medicina china se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, analgésicas, astringentes, suavemente laxantes, emenagogas, antirritantes. También tiene usos cosméticos.
La corteza, muy fibrosa, se emplea en la Polinesia.
La Ciudad de Hibisco es el apodo de la ciudad de Chengdu, en China.
Se cultiva como planta ornamental en los trópicos y subtrópicos.
Algunas partes de la planta son comestibles. Las hojas tiernas se pueden usar como sustituto de las espinacas, las flores se consumen crudas o cocinadas, también se usan como colorante dando un toque púrpura a los platos. La raíz también es comestible, aunque de poco sabor, muy fibrosa y de textura mucilaginosa.
Fuente: WIKIPEDIA..
Flor del Hibisco ssp rosa-sinensis.
Flor del Hibisco ssp rosa-sinensis.
Acompañada de algunas curiosidades:
Hibiscus, ssp rosa-sinensis, llamado comúnmente rosa de China, cayena, amapola, hibisco,es un género de unas 150 especies aceptadas, de las más de 1.000 descritas, de la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales
Usos
Muchas especies se cultivan por sus llamativas flores o se utilizan como arbustos en paisajismo. También son un ingrediente principal en tés de hierbas.
Una de las especies, conocida como kenaf (Hibiscus cannabinus) se usa ampliamente en la elaboración de papel.
La rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), se usa como verdura y para elaborar infusiones de hierbas y mermeladas (en especial en el Caribe). En Latinoamérica, es bastante popular la bebida conocida como agua de Jamaica, elaborada a partir de los cálices de esta especie y en Egipto y Sudán se utilizan los pétalos para hacer una infusión llamada carcadé
La especie Hibiscus rosa-sinensis tiene usos médicos en la Fitoterapia china.
En la medicina china se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, analgésicas, astringentes, suavemente laxantes, emenagogas, antirritantes. También tiene usos cosméticos.
La corteza, muy fibrosa, se emplea en la Polinesia.
La Ciudad de Hibisco es el apodo de la ciudad de Chengdu, en China.
Se cultiva como planta ornamental en los trópicos y subtrópicos.
Algunas partes de la planta son comestibles. Las hojas tiernas se pueden usar como sustituto de las espinacas, las flores se consumen crudas o cocinadas, también se usan como colorante dando un toque púrpura a los platos. La raíz también es comestible, aunque de poco sabor, muy fibrosa y de textura mucilaginosa.
Fuente: WIKIPEDIA..