Esmerejon
Abejaruco europeo retrato ( Merops apiaster) I
ABEJA-RUCO.
Abejaruco europeo ( Merops apiaster)
Este año nos han dejado casi dos meses antes de lo normal aquí en Valladolid, Su migración normal es a finales de septiembre y aún así, en la retina de nuestras cámaras, quedan aún muchas imágenes.
Algunas curiosidades sobre esta especie de ave:
En el año 1890 el naturalista Edward Wright realizó un estudio sobre la coloración de esta ave,5 llegando a la conclusión de que todos los colores excepto el rojo estaban presentes en su plumaje, el rojo no estaba presente en su plumaje pero sí en el iris de los ojos de los ejemplares adultos.
Alimentación
Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros. Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre él y lo pinza con el pico.
Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros. A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.
Fuente Wikipedia
Abejaruco europeo retrato ( Merops apiaster) I
ABEJA-RUCO.
Abejaruco europeo ( Merops apiaster)
Este año nos han dejado casi dos meses antes de lo normal aquí en Valladolid, Su migración normal es a finales de septiembre y aún así, en la retina de nuestras cámaras, quedan aún muchas imágenes.
Algunas curiosidades sobre esta especie de ave:
En el año 1890 el naturalista Edward Wright realizó un estudio sobre la coloración de esta ave,5 llegando a la conclusión de que todos los colores excepto el rojo estaban presentes en su plumaje, el rojo no estaba presente en su plumaje pero sí en el iris de los ojos de los ejemplares adultos.
Alimentación
Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros. Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre él y lo pinza con el pico.
Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros. A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.
Fuente Wikipedia