Esmerejon
Flores de almendro (Prunus dulcis)
Flores de almendro ( Prunus dulcis) acompañadas de algunas curiosidades:
Procedencia
El almendro tiene su origen en las regiones montañosas de Asia Central. La proximidad de las poblaciones silvestres naturales con centros de civilización en las montañas de Asia Central hicieron posible su cultivo desde épocas remotas. La difusión a diferentes países asiáticos se vio favorecida por el hecho de que la semilla era al mismo tiempo la unidad de propagación y la parte comestible. De este modo se distribuyó por Persia, Mesopotamia y a través de rutas comerciales, por todas las civilizaciones primitivas.
En España[
El almendro se cultiva en España desde hace más de 2.000 años, probablemente introducido por los fenicios y posteriormente propagado por los romanos, ya que ambos lo hicieron motivo de comercio, como se ha comprobado por los restos hallados en naves hundidas. Su cultivo se estableció al principio en las zonas costeras, donde sigue predominando, pero también se ha introducido hacia el interior e incluso en las zonas del norte, donde el clima no le es muy favorable
Propiedades
Desde antiguo se han utilizado diferentes partes de la planta como antitusígeno, hipotensor y hepatoprotector, entre otros. Sus propiedades principales son las de emoliente dermatológico, laxante, antiinflamatorio, cicatrizante y antiespasmódico. La leche y el aceite de almendras también se ha usado, como aplicación externa, para el cuidado de la piel.
En medicina el aceite de almendras se utiliza para el tratamiento de la dermatitis, psoriasis, pieles secas, quemaduras superficiales y por el estreñimiento. El aceite de la variante amarga es antiespasmódico en pequeñas dosis, pero siempre deberá ser obtenido bajo prescripción médica debido a la toxicidad de la planta. Además la leche de almendras tiene una aplicación dietética por su alto contenido en nutrientes.
El sabor amargo de las almendras amargas producidas por ciertos ejemplares se debe a la presencia de benzaldehído que es el resultado de una reacción enzimatica que al mismo tiempo produce ácido cianhídrico, de alta toxicidad. El excesivo consumo de almendras amargas es especialmente peligroso para los niños y debe consultarse un médico de urgencias en caso de síntomas como dolores, mareos y escozores, característicos del envenenamiento con cianuro.
FUENTE: WIKIPEDIA.
Flores de almendro (Prunus dulcis)
Flores de almendro ( Prunus dulcis) acompañadas de algunas curiosidades:
Procedencia
El almendro tiene su origen en las regiones montañosas de Asia Central. La proximidad de las poblaciones silvestres naturales con centros de civilización en las montañas de Asia Central hicieron posible su cultivo desde épocas remotas. La difusión a diferentes países asiáticos se vio favorecida por el hecho de que la semilla era al mismo tiempo la unidad de propagación y la parte comestible. De este modo se distribuyó por Persia, Mesopotamia y a través de rutas comerciales, por todas las civilizaciones primitivas.
En España[
El almendro se cultiva en España desde hace más de 2.000 años, probablemente introducido por los fenicios y posteriormente propagado por los romanos, ya que ambos lo hicieron motivo de comercio, como se ha comprobado por los restos hallados en naves hundidas. Su cultivo se estableció al principio en las zonas costeras, donde sigue predominando, pero también se ha introducido hacia el interior e incluso en las zonas del norte, donde el clima no le es muy favorable
Propiedades
Desde antiguo se han utilizado diferentes partes de la planta como antitusígeno, hipotensor y hepatoprotector, entre otros. Sus propiedades principales son las de emoliente dermatológico, laxante, antiinflamatorio, cicatrizante y antiespasmódico. La leche y el aceite de almendras también se ha usado, como aplicación externa, para el cuidado de la piel.
En medicina el aceite de almendras se utiliza para el tratamiento de la dermatitis, psoriasis, pieles secas, quemaduras superficiales y por el estreñimiento. El aceite de la variante amarga es antiespasmódico en pequeñas dosis, pero siempre deberá ser obtenido bajo prescripción médica debido a la toxicidad de la planta. Además la leche de almendras tiene una aplicación dietética por su alto contenido en nutrientes.
El sabor amargo de las almendras amargas producidas por ciertos ejemplares se debe a la presencia de benzaldehído que es el resultado de una reacción enzimatica que al mismo tiempo produce ácido cianhídrico, de alta toxicidad. El excesivo consumo de almendras amargas es especialmente peligroso para los niños y debe consultarse un médico de urgencias en caso de síntomas como dolores, mareos y escozores, característicos del envenenamiento con cianuro.
FUENTE: WIKIPEDIA.