Esmerejon
Aloe candelabro (Aloe arborescens).
Aloe candelabro (Aloe arborescens), llamada comúnmente planta pulpo, o simplemente candelabro, ( detalle de la flor).
Le acompaño de algunas curiosidades.
Aloe arborescens, llamada comúnmente planta pulpo, aloe candelabro o simplemente candelabro, es una especie perteneciente al género Aloe nativa de la costa suroriental africana.
Distribución y hábitat
Es originaria, principalmente, de la costa suroriental africana, se encuentra en Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue y Malaui.1 Es una de las tres especies de mayor distribución del género.2 Se encuentra en altitudes desde el nivel del mar hasta en las montañas, donde vegeta en afloramientos rocosos y riscos expuestos.
Usos y cultivo
Usos medicinales
Esta especie comparte propiedades medicinales con Aloe vera y es comúnmente utilizada para tratar quemaduras. En un estudio científico realizado por Jia et al. en el que se aplicó pulpa de A. arborescens a ratas y conejos de laboratorio con heridas inducidas3 se probó que la tasa de curación mejoraba en las que se utilizó la pulpa. Según el estudio, la aplicación de extracto de A. arborescens "tendía a reducir significativamente la gravedad de las heridas con respecto a aquellas tratadas con solución salina". Además de las propiedades curativas, se descubrió la reducción del crecimiento microbiano: "la aplicación del extracto había inhibido con eficacia el crecimiento bacteriano de cuatro bacterias durante el periodo de estudio".
Algunos estudios preliminares indican que esta especie pudiera ser beneficiosa en el tratamiento del cáncer ya que contiene compuestos que inhiben la proliferación celular.Los resultados de un ensayo clínico en el que se trató a 240 pacientes con A. arborescens mostraron que el aloe mejora los efectos de la quimioterapia incrementando su eficacia tanto en tasas de reducción del tumor como en tiempo de supervivencia.
Jardinería
Es una planta popular en jardinería por la belleza de sus grandes y suculentas hojas y el vibrante color de sus flores que surgen en invierno, cuando pocas plantas están en floración. El néctar dulce que produce también es atractivo para pájaros, mariposas y abejas.
Otros usos]
Las flores, de las que se extrae un componente para tintura, suelen utilizarse en cosmética.
Fuente WIKIPEDIA.
Aloe candelabro (Aloe arborescens).
Aloe candelabro (Aloe arborescens), llamada comúnmente planta pulpo, o simplemente candelabro, ( detalle de la flor).
Le acompaño de algunas curiosidades.
Aloe arborescens, llamada comúnmente planta pulpo, aloe candelabro o simplemente candelabro, es una especie perteneciente al género Aloe nativa de la costa suroriental africana.
Distribución y hábitat
Es originaria, principalmente, de la costa suroriental africana, se encuentra en Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue y Malaui.1 Es una de las tres especies de mayor distribución del género.2 Se encuentra en altitudes desde el nivel del mar hasta en las montañas, donde vegeta en afloramientos rocosos y riscos expuestos.
Usos y cultivo
Usos medicinales
Esta especie comparte propiedades medicinales con Aloe vera y es comúnmente utilizada para tratar quemaduras. En un estudio científico realizado por Jia et al. en el que se aplicó pulpa de A. arborescens a ratas y conejos de laboratorio con heridas inducidas3 se probó que la tasa de curación mejoraba en las que se utilizó la pulpa. Según el estudio, la aplicación de extracto de A. arborescens "tendía a reducir significativamente la gravedad de las heridas con respecto a aquellas tratadas con solución salina". Además de las propiedades curativas, se descubrió la reducción del crecimiento microbiano: "la aplicación del extracto había inhibido con eficacia el crecimiento bacteriano de cuatro bacterias durante el periodo de estudio".
Algunos estudios preliminares indican que esta especie pudiera ser beneficiosa en el tratamiento del cáncer ya que contiene compuestos que inhiben la proliferación celular.Los resultados de un ensayo clínico en el que se trató a 240 pacientes con A. arborescens mostraron que el aloe mejora los efectos de la quimioterapia incrementando su eficacia tanto en tasas de reducción del tumor como en tiempo de supervivencia.
Jardinería
Es una planta popular en jardinería por la belleza de sus grandes y suculentas hojas y el vibrante color de sus flores que surgen en invierno, cuando pocas plantas están en floración. El néctar dulce que produce también es atractivo para pájaros, mariposas y abejas.
Otros usos]
Las flores, de las que se extrae un componente para tintura, suelen utilizarse en cosmética.
Fuente WIKIPEDIA.