Back to photostream

Caña de Indias ( Canna indica ssp Kreta)

Ejemplar de flores y frutos de la planta denominada Caña de Indias.

Acompañada de algunas curiosidades: Canna indica (achira, achera, sagú, capacho, biri, cucuyús, juquián, risgua, caña de India, caña de cuentas, cañacoro, flor del cangrejo, yerba del rosario o papantla), son otros de los nombres por los que localmente, se la conoce

Usos

En Europa es mayormente empleada como planta ornamental en jardines, mientras que en Latinoamérica se cultiva principalmente por sus cormos o rizomas, que son de importancia para la alimentación humana y la agroindustria.

El almidón es de fácil digestión y la harina se usa para fabricar panes, bizcochos, galletas, tortas, tallarines y fideos; en la Península de Paria Venezuela la harina se utiliza para preparar un atol para los niños después del destete, y para los ancianos y convalecientes por su alto poder nutritivo. Los cormos de la achira se comen también asados o cocidos. En decocción las raíces se usan como diurético y las hojas como cicatrizante; el jugo de estas como antiséptico. Las hojas recién cortadas se usaban, y probablemente todavía se usan sobre las quemaduras para refrescar y disipar el calor de la piel quemada. Las semillas se utilizan para confeccionar collares y sonajeros o maracas. Tallos y hojas sirven de forraje para el ganado. A las hojas también se les utiliza como un tipo de empaque natural para envolver comidas típicas similares a los tamales, de sabor dulce, conocidas como quimbolitos. En la zona rural de pregonero llamada Laguna de García en el estado Táchira se usan para forrar las emblemáticas hallacas en sustitución de las hojas de plátano.

Fuente WIKIPEDIA.

3,183 views
56 faves
17 comments
Uploaded on November 21, 2018
Taken on October 11, 2018