Esmerejon
Fruto del Madroño ( Arbutus unedo) y algunas curiosidades
Fruto del Madroño ( Arbutus unedo y algunas curiosidades
Historía
Cuenta una leyenda que de la sangre del gigante Gerión, vencido por el griego Hércules, nació un árbol que daba frutas sin hueso en la época en que salen las Pléyades. Entre los romanos era un árbol sagrado, dedicado a la ninfa Cardea o Carna, amante de Jano Bifronte, la cual protegía el umbral de la casa. También ponían ramas sobre los féretros. Los griegos clásicos hacían flautas con su madera. Los pajareros en la España del siglo XVIII, usaban las semillas para coger pájaros en invierno.
Uso alimenticio
Son muchos los usos del madroño, pero quizás el uso comestible de sus frutos sea el más conocido: aunque de poco sabor, no les falta algo de dulzor. Se hacen con ellos mermeladas y confituras de madroño. Los frutos también pueden aprovecharse para obtener bebidas alcohólicas por fermentación y de ellos se extrae, por ejemplo, el «licor de madroño» alicantino.
Los frutos se usan en la fabricación de conservas, mermeladas y confituras. En algunas zonas del Mediterráneo (como Argelia y Córcega), los frutos fermentados se usan para preparar un vino que, destilado, permite obtener un brandy. Excelente planta melífera, en tiempos, en España se obtenía azúcar de esta planta. En Libia se usan las raíces para teñir de rojo las pieles. En Portugal es popular preparar de forma casera aguardiente de madroño.
Uso farmacológico.
Principios activos: arbusterina, tanino y ácido gálico. Los frutos contienen una media de un 20 % de azúcares. Las semillas tienen elevadas concentraciones de aceite graso. La corteza se ha utilizado en medicina naturalcomo diurético, astringente y antiséptico urinario y renal.
Otros usos.
La madera es pesada, fuerte, de grano fino, elástica y fácil para ser elaborada; se emplea en mangos de herramientas, postes, leñas y carbón. En los Estados Unidos se fabrican arcos con ella
( Fuente Wikipedia).
Fruto del Madroño ( Arbutus unedo) y algunas curiosidades
Fruto del Madroño ( Arbutus unedo y algunas curiosidades
Historía
Cuenta una leyenda que de la sangre del gigante Gerión, vencido por el griego Hércules, nació un árbol que daba frutas sin hueso en la época en que salen las Pléyades. Entre los romanos era un árbol sagrado, dedicado a la ninfa Cardea o Carna, amante de Jano Bifronte, la cual protegía el umbral de la casa. También ponían ramas sobre los féretros. Los griegos clásicos hacían flautas con su madera. Los pajareros en la España del siglo XVIII, usaban las semillas para coger pájaros en invierno.
Uso alimenticio
Son muchos los usos del madroño, pero quizás el uso comestible de sus frutos sea el más conocido: aunque de poco sabor, no les falta algo de dulzor. Se hacen con ellos mermeladas y confituras de madroño. Los frutos también pueden aprovecharse para obtener bebidas alcohólicas por fermentación y de ellos se extrae, por ejemplo, el «licor de madroño» alicantino.
Los frutos se usan en la fabricación de conservas, mermeladas y confituras. En algunas zonas del Mediterráneo (como Argelia y Córcega), los frutos fermentados se usan para preparar un vino que, destilado, permite obtener un brandy. Excelente planta melífera, en tiempos, en España se obtenía azúcar de esta planta. En Libia se usan las raíces para teñir de rojo las pieles. En Portugal es popular preparar de forma casera aguardiente de madroño.
Uso farmacológico.
Principios activos: arbusterina, tanino y ácido gálico. Los frutos contienen una media de un 20 % de azúcares. Las semillas tienen elevadas concentraciones de aceite graso. La corteza se ha utilizado en medicina naturalcomo diurético, astringente y antiséptico urinario y renal.
Otros usos.
La madera es pesada, fuerte, de grano fino, elástica y fácil para ser elaborada; se emplea en mangos de herramientas, postes, leñas y carbón. En los Estados Unidos se fabrican arcos con ella
( Fuente Wikipedia).