PumaToledo
Plaza del Seco
Serie Rincones Toledanos XXII
Situada entre la calle de San Miguel, la travesía de la Calavera (hoy cuesta del Pez), cobertizo de la Soledad y la cuesta de los Pascuales.
El nombre es uno de los más antiguos y persistentes de Toledo, puesto que se usa ya en 1280, año en que pertenecía, como ahora, al distrito de San Miguel el Alto. También debe ser antigua la barandilla que la limita hacia la cuesta del Pez, pues en ella fue colgado en 1467 el regidor toledano, adalid de los conversos, Álvaro de la Torre, en las contiendas entre cristianos viejos y nuevos que agitaron a los toledanos en aquella época. En 1544 se la sigue llamando igual, incluyéndola en 1576 entre las “plazas” en el sentido de mercados o concentraciones de tiendas . En ella tuvo casas y, posiblemente, su vivienda el pintor de segunda fila Antonio Pizarro, fallecido en 1622, siendo deudor de un censo sobre estos inmuebles que pagaba a la iglesia de San Miguel. Doce casas formaban la plaza, todas modestas, en 1778.
Fuente:
"Historia de las Calles de Toledo", de Julio Porres Martín-Cleto, Cronista Oficial de la Provincia de Toledo y Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas.
Plaza del Seco
Serie Rincones Toledanos XXII
Situada entre la calle de San Miguel, la travesía de la Calavera (hoy cuesta del Pez), cobertizo de la Soledad y la cuesta de los Pascuales.
El nombre es uno de los más antiguos y persistentes de Toledo, puesto que se usa ya en 1280, año en que pertenecía, como ahora, al distrito de San Miguel el Alto. También debe ser antigua la barandilla que la limita hacia la cuesta del Pez, pues en ella fue colgado en 1467 el regidor toledano, adalid de los conversos, Álvaro de la Torre, en las contiendas entre cristianos viejos y nuevos que agitaron a los toledanos en aquella época. En 1544 se la sigue llamando igual, incluyéndola en 1576 entre las “plazas” en el sentido de mercados o concentraciones de tiendas . En ella tuvo casas y, posiblemente, su vivienda el pintor de segunda fila Antonio Pizarro, fallecido en 1622, siendo deudor de un censo sobre estos inmuebles que pagaba a la iglesia de San Miguel. Doce casas formaban la plaza, todas modestas, en 1778.
Fuente:
"Historia de las Calles de Toledo", de Julio Porres Martín-Cleto, Cronista Oficial de la Provincia de Toledo y Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas.