Amio Cajander.
Sepulcro de Fernán Ares de Noguerol - Vilar de Donas
El la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas se encuentra el Sepulcro del Caballero Fernan Ares de Noguerol, perteneciente al linaje de los Amarante en cuyos archivos se descibe la tumab como:
“[...] un sepulcro de piedra sumptuosamente labrada, y estriba sobre dos leones de
piedra, y éstos sobre dos jabalíes; y sobre la cubierta de dicho sepulcro está la estatuta de
un hombre armado de punto en blanco de muy buena talla; a los pies un álano; y en la
frente de dicho sepulcro ay dos escudos de armas y blasones de nobleza, el uno tiene quatro
bandas a la larga y, en circuito de ellas, diez calderos, y en el otro escudo, que está dividido
en dos quarteles, en el uno ay dos pescados sobre unas ondas, y en el otro quartel tres bandas atravesadas; y todo el dicho sepulcro por la frente está grabado de flores y ramos, y en lo alto dél, por la parte que se junta con la cubierta, ay un letrero de letras antiguas que dice Sepultura de Fernán Ares Noguerol, hera de mil quatrocientos y diez y seis”
El derecho de los Noguerol a enterrarse en este sepulcro tenía su origen en que “estos caballeros
señores de Amarante fueron siempre vienhechores de este priorato y le defendieron en las turbulencias que hubo en este Reyno en tiempos antiguos con su autoridad y sus armas”, además de realizar numerosas donaciones a favor de su comunidad.
Vid.: Amarante, 476, leg. 11, doc. 14.
Sepulcro de Fernán Ares de Noguerol - Vilar de Donas
El la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas se encuentra el Sepulcro del Caballero Fernan Ares de Noguerol, perteneciente al linaje de los Amarante en cuyos archivos se descibe la tumab como:
“[...] un sepulcro de piedra sumptuosamente labrada, y estriba sobre dos leones de
piedra, y éstos sobre dos jabalíes; y sobre la cubierta de dicho sepulcro está la estatuta de
un hombre armado de punto en blanco de muy buena talla; a los pies un álano; y en la
frente de dicho sepulcro ay dos escudos de armas y blasones de nobleza, el uno tiene quatro
bandas a la larga y, en circuito de ellas, diez calderos, y en el otro escudo, que está dividido
en dos quarteles, en el uno ay dos pescados sobre unas ondas, y en el otro quartel tres bandas atravesadas; y todo el dicho sepulcro por la frente está grabado de flores y ramos, y en lo alto dél, por la parte que se junta con la cubierta, ay un letrero de letras antiguas que dice Sepultura de Fernán Ares Noguerol, hera de mil quatrocientos y diez y seis”
El derecho de los Noguerol a enterrarse en este sepulcro tenía su origen en que “estos caballeros
señores de Amarante fueron siempre vienhechores de este priorato y le defendieron en las turbulencias que hubo en este Reyno en tiempos antiguos con su autoridad y sus armas”, además de realizar numerosas donaciones a favor de su comunidad.
Vid.: Amarante, 476, leg. 11, doc. 14.