Amio Cajander.
Torres do Allo - Blason Torre Norte
las Torres do Allo, es uno de los pazos de mayor interés arquitectónico de Galicia por ser uno de los pocos existentes de estilo gótico.
Fue construido a finales del siglo XVI por el hidalgo Gómez de Rioboo, el Viejo, hijo de Gomez de Rioboo y de Berenguela Sanchez de Moscoso. Esta era descendiente directa de Lope Sanchez de Moscoso y Ulloa que se habia proclamado en el siglo XVI conde de Altamira, poseia una fortaleza en el mismo sitio donde estan las Torres do Allo actualmente, pero los mismisimos Reyes Católicos ordernaron su demolición por creer que el poderoso conde atenteba contra la autotidad real. La obra fué encargada a un desconocido arquitecto de la escuela de Enrique de Egás, que diseñó la fachada del Hostal de los Reyes Católicos de Santiago.
Consta de un largo edificio formado por dos torres en los extremos, unidos por un cuerpo rectangular. La torre norte es la más antigua (finales del s. XV o comienzos del XVI). El resto del edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XVII, aunque siguiendo el estilo protorrenacentista de la torre más antigua. En las dos torres es donde se muestra la mayor riqueza arquitectónica: en las ventanas, balcones, escudos y molduras.
Sobre la ventana principal de la Torre Norte se sitúa uno de los elementos decorativos más típicos del reinado de los Reyes Católicos: un escudo con el formato usual en la época de dos curvas cóncavas superiores, en lugar del lado rectos del tipo francés, y trazado semicircular inferior. A la vez que servía para animar un sector del muro añadía un valor simbólico y representativo de la torres ya que en sus cuatro cuarteles contiene las armas de los Figueroa, Vilardefrancos, Moscoso y Riobóo las principales del linaje de los Riobóo tal y como las describió en el siglo XVIII D: Antonio Riobóo y Seixas:
“... sus armas y blasones que son un escudo redondo quartelado, el de Riobóo, un castillo de una puerta, del que nace una zarza que sale por una ventana a dar en las almenas, a la zarza llaman en Galicia silba; el de Villar de Francos, un medio brazo con manopla y una Bandera y en el medio un cáliz con ostia que son las armas antiguas de este Reino, los dos blasones en los quarteles de mano derecha; ala izquierda los de la lígnea materna por dicha Urraca Sánchez de Moscoso, que son por este apellido una cabeza de lobo ensangrentada, y cinco ojas de Yguera por el de Figueroa que usan estas dos casas y hasí se ben en el escudo de dicha torre del Allo y en la sepultura del a parroquia de dicha Iglesia”
Torres do Allo - Blason Torre Norte
las Torres do Allo, es uno de los pazos de mayor interés arquitectónico de Galicia por ser uno de los pocos existentes de estilo gótico.
Fue construido a finales del siglo XVI por el hidalgo Gómez de Rioboo, el Viejo, hijo de Gomez de Rioboo y de Berenguela Sanchez de Moscoso. Esta era descendiente directa de Lope Sanchez de Moscoso y Ulloa que se habia proclamado en el siglo XVI conde de Altamira, poseia una fortaleza en el mismo sitio donde estan las Torres do Allo actualmente, pero los mismisimos Reyes Católicos ordernaron su demolición por creer que el poderoso conde atenteba contra la autotidad real. La obra fué encargada a un desconocido arquitecto de la escuela de Enrique de Egás, que diseñó la fachada del Hostal de los Reyes Católicos de Santiago.
Consta de un largo edificio formado por dos torres en los extremos, unidos por un cuerpo rectangular. La torre norte es la más antigua (finales del s. XV o comienzos del XVI). El resto del edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XVII, aunque siguiendo el estilo protorrenacentista de la torre más antigua. En las dos torres es donde se muestra la mayor riqueza arquitectónica: en las ventanas, balcones, escudos y molduras.
Sobre la ventana principal de la Torre Norte se sitúa uno de los elementos decorativos más típicos del reinado de los Reyes Católicos: un escudo con el formato usual en la época de dos curvas cóncavas superiores, en lugar del lado rectos del tipo francés, y trazado semicircular inferior. A la vez que servía para animar un sector del muro añadía un valor simbólico y representativo de la torres ya que en sus cuatro cuarteles contiene las armas de los Figueroa, Vilardefrancos, Moscoso y Riobóo las principales del linaje de los Riobóo tal y como las describió en el siglo XVIII D: Antonio Riobóo y Seixas:
“... sus armas y blasones que son un escudo redondo quartelado, el de Riobóo, un castillo de una puerta, del que nace una zarza que sale por una ventana a dar en las almenas, a la zarza llaman en Galicia silba; el de Villar de Francos, un medio brazo con manopla y una Bandera y en el medio un cáliz con ostia que son las armas antiguas de este Reino, los dos blasones en los quarteles de mano derecha; ala izquierda los de la lígnea materna por dicha Urraca Sánchez de Moscoso, que son por este apellido una cabeza de lobo ensangrentada, y cinco ojas de Yguera por el de Figueroa que usan estas dos casas y hasí se ben en el escudo de dicha torre del Allo y en la sepultura del a parroquia de dicha Iglesia”