Amio Cajander.
Los leones migratorios
En octubre de 1899, los hermanos García Naveira realizaron un viaje por Francia, Suiza e Italia acompañados de un amigo Rogelio Borondo, quien describe los lugares visitados en un libro impreso en Betanzos titulado "Memorias de un viaje improvisado". De su relato, podemos inferir que uno de los motivos del viaje era el de visitar los jardines y los parques clásicos y contemporáneos con el fin de recopilar ideas que incluir en su proyecto en ejecución "El Pasatiempo". (no, no me olvido que tengo pendiente un post sobre él).
Llamó poderosamente su atención durante su visita a Roma, la tumba del Papa Clemente XIII en especial los Leones tallados por Canova en mármol de Carrara para la misma. Antes de abandonar el país encargó a un escultor italiano sendas réplicas identicas en el mismo material.
Transportarlos desde Italia no fue fácil, primero llegaron al puerto de A Coruña y después el traslado hasta Betanzos obligó incluso a reforzar la estructura del puente del Carregal. Finalmente, los magníficos leones se colocaron a la entrada de “El Pasatiempo”.
Tras la muerte del último de los hermanos (D. Juan en 1933) y de la terrible Guerra Civil, el parque cayó en el abandono y el expolio, del que los leones por su gran tamaño se libraron.
A finales de los años sesenta fueron vendidos por 500.000 pesetas y trasladados a la entrada del Santuario de Covadonga (Asturias) que guardan desde entonces.
Visto en: San Pedro - Roma / Pasatempo - Betanzos / Covadonga - Asturias
BSO: Varias versiones poco conocidas del Wimoweh - The lion sleeps tonight
1.- Karl Denver - Brutal !! ;-)
2.- Skafari - versión punk/ska ¿puedes no bailar?
3.- Rumplestiltskin version rockera de los 70
4.- El Gran Pete Seeger explicando como cantarla
5.- 4TET ... version a capella... en Checo!!
MAS INFORMACIÓN:
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( I ) - Los orígenes;
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( II ) - Los contenidos;
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( III ) - Ocaso y destrucción;
El árbol genealógico del Capital,
La tela con que está hecha nuestra vida,
Los leones migratorios
En octubre de 1899, los hermanos García Naveira realizaron un viaje por Francia, Suiza e Italia acompañados de un amigo Rogelio Borondo, quien describe los lugares visitados en un libro impreso en Betanzos titulado "Memorias de un viaje improvisado". De su relato, podemos inferir que uno de los motivos del viaje era el de visitar los jardines y los parques clásicos y contemporáneos con el fin de recopilar ideas que incluir en su proyecto en ejecución "El Pasatiempo". (no, no me olvido que tengo pendiente un post sobre él).
Llamó poderosamente su atención durante su visita a Roma, la tumba del Papa Clemente XIII en especial los Leones tallados por Canova en mármol de Carrara para la misma. Antes de abandonar el país encargó a un escultor italiano sendas réplicas identicas en el mismo material.
Transportarlos desde Italia no fue fácil, primero llegaron al puerto de A Coruña y después el traslado hasta Betanzos obligó incluso a reforzar la estructura del puente del Carregal. Finalmente, los magníficos leones se colocaron a la entrada de “El Pasatiempo”.
Tras la muerte del último de los hermanos (D. Juan en 1933) y de la terrible Guerra Civil, el parque cayó en el abandono y el expolio, del que los leones por su gran tamaño se libraron.
A finales de los años sesenta fueron vendidos por 500.000 pesetas y trasladados a la entrada del Santuario de Covadonga (Asturias) que guardan desde entonces.
Visto en: San Pedro - Roma / Pasatempo - Betanzos / Covadonga - Asturias
BSO: Varias versiones poco conocidas del Wimoweh - The lion sleeps tonight
1.- Karl Denver - Brutal !! ;-)
2.- Skafari - versión punk/ska ¿puedes no bailar?
3.- Rumplestiltskin version rockera de los 70
4.- El Gran Pete Seeger explicando como cantarla
5.- 4TET ... version a capella... en Checo!!
MAS INFORMACIÓN:
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( I ) - Los orígenes;
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( II ) - Los contenidos;
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( III ) - Ocaso y destrucción;
El árbol genealógico del Capital,
La tela con que está hecha nuestra vida,