Back to photostream

The Fortress - La Fortaleza

Castillo de Calatrava La Nueva (Ciudad Real - Castilla-La mancha) Esta fortaleza se halla situada en la cima de un cerro en forma de cono a 936 metros de altitud, con una densa vegetación autóctona en sus laderas y en su base rodeado de grandes pedrizas o canchales que hacen difícil su acceso. El camino empedrado hoy existente se hizo para la visita de Felipe II a la fortaleza en 1560 y nos lleva hasta la base del castillo. Su situación controla uno de los pasos naturales hacia Sierra Morena. No se conoce con exactitud el año inicial de su construcción, si bien hay referencias de su uso por Nuño de Lara en 1187 como antiguo Castillo de Dueñas.

En 1191 Rodrigo Gutiérrez Girón y su segunda mujer, Jimena, donaron por sus almas a la Orden de Calatrava la mitad de las rentas y heredades que tenían en este antiguo Castillo de Dueñas, dejando expresamente la mitad de las rentas a favor de los hijos del primer matrimonio del donante. Tres años después, éstos vendieron a la Orden de Calatrava sus derechos en el castillo por la suma de 1000 maravedís.

En 1201, Alfonso VIII confirmaba a los calatravos la propiedad íntegra del castillo. En 1211 los musulmanes recuperaron el cercano Castillo de Salvatierra (Justo frente a este, al otro lado del valle y sobre un cerro de menor altura.ambos dominaban el paso hacia Andalucía) y que no volvería al dominio de los cristianos hasta 1226; esto reforzó la importancia estratégica del cerro donde se encontraba el castillo de Dueñas.

La fortaleza actual es de grandes dimensiones (46 000 metros cuadrados), y fue construida por los caballeros calatravos en los años 1213 a 1217, después de la batalla de las Navas de Tolosa, empleando como mano de obra a buena parte de prisioneros tomados en dicha batalla. Una vez erigida, se convirtió en sede de la Orden de Calatrava, y en una de las más importantes fortalezas de Castilla. Su historia corre pareja a la de la propia Orden.

En realidad se trata de un recinto bastante complejo, compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo fuertemente fortificado. Desde la llanura se asciende a la fortaleza bordeando sus murallas exteriores y se llega una explanada donde se abre la puerta exterior del siglo XV, que permite entrar en el recinto externo o liza que está limitada por dos murallas casi paralelas. Este recinto se utilizaba para guardar el ganado, para alojar tropas en tránsito y para refugio de campesinos en caso de peligro.

 

 

Cámara Nikon D850 con lente 14-24 F2.8/G-ED editada con Camera Raw y Photoshop CC 2019.

 

Recomiendo hacer doble click sobre la imagen y ver en grande.

I recommend see in larger, clicking double on the imagen.

 

4,686 views
135 faves
57 comments
Uploaded on March 9, 2021
Taken on May 28, 2018