Albero y blanco
Recibe el nombre de albero o calcarenita de los Alcores (calcarenita procedente de la comarca de Los Alcores, Andalucía), un tipo de roca sedimentaria formada por la acumulación de materiales detríticos de procedencia marina. El que se formó en la cuenca del río Guadalquivir (España) en el periodo terciario, hace 5 millones de años. Está formado mayoritariamente por calcita (80%), cuarzo (12%) y otros minerales como filosilicatos (6%), goethita (2%), dolomita y feldespato. Al observarlo de cerca pueden apreciarse fragmentos de conchas marinas. La Goethita es la sustancia responsable de su característico color ocre, siendo la concentración de este mineral variable dependiendo de la cantera concreta.
El albero se obtiene en los términos municipales de los pueblos de la comarca de Los Alcores: Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona (Sevilla, España) Una vez molido y pulverizado puede usarse como relleno, en cimentaciones, jardines o para el ruedo de las plazas de toros.
La conjunción de ese caracteristico color ocre (Albero) junto al blanco podrían ser muy bien los embajadores de Sevilla. Creo que ellos representan la luz y el color de mi ciudad, es por esto que me sentí movido a capturar esta imagen
Esta fotografía, está hecha delante de la fachada de la plaza de toros de la Maestranza, ubicada en el barrio del Arenal de Sevilla. Este coso taurino fue construido en el siglo XVIII es propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, cuyo título recibió por Real Cédula de Felipe V el dos de junio de 1730.
Cámara Nikon D850 con lente 24-120 F4/G-VR
Recomiendo ver en grande / I ecommend see in larger clicking on the image
Albero y blanco
Recibe el nombre de albero o calcarenita de los Alcores (calcarenita procedente de la comarca de Los Alcores, Andalucía), un tipo de roca sedimentaria formada por la acumulación de materiales detríticos de procedencia marina. El que se formó en la cuenca del río Guadalquivir (España) en el periodo terciario, hace 5 millones de años. Está formado mayoritariamente por calcita (80%), cuarzo (12%) y otros minerales como filosilicatos (6%), goethita (2%), dolomita y feldespato. Al observarlo de cerca pueden apreciarse fragmentos de conchas marinas. La Goethita es la sustancia responsable de su característico color ocre, siendo la concentración de este mineral variable dependiendo de la cantera concreta.
El albero se obtiene en los términos municipales de los pueblos de la comarca de Los Alcores: Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona (Sevilla, España) Una vez molido y pulverizado puede usarse como relleno, en cimentaciones, jardines o para el ruedo de las plazas de toros.
La conjunción de ese caracteristico color ocre (Albero) junto al blanco podrían ser muy bien los embajadores de Sevilla. Creo que ellos representan la luz y el color de mi ciudad, es por esto que me sentí movido a capturar esta imagen
Esta fotografía, está hecha delante de la fachada de la plaza de toros de la Maestranza, ubicada en el barrio del Arenal de Sevilla. Este coso taurino fue construido en el siglo XVIII es propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, cuyo título recibió por Real Cédula de Felipe V el dos de junio de 1730.
Cámara Nikon D850 con lente 24-120 F4/G-VR
Recomiendo ver en grande / I ecommend see in larger clicking on the image