Cámara de Diputados - Paraguay
Comisión Bicameral de Presupuesto - 27 Octubre 2014
Contemplan crecimiento vegetativo de la UNA
En lo referente a la partida del 2015 para la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Comisión Bicameral de Presupuesto aceptó el incremento de 5.000 millones para cada facultad, así como la creación de rubros para profesores, a fin de cubrir el crecimiento vegetativo.
El objetivo es cubrir los rubros para profesores y, sobre todo, atender gastos para investigación.
Del pedido inicial de cubrir un crecimiento vegetativo de 25.000 millones de guaraníes, para 900 cargos de diferentes facultades, fue aceptada la creación de 560 rubros y el 50 % de los gastos de capital solicitado, lo que equivale a 33.000 millones de guaraníes de aumento con relación al proyecto enviado por el Ministerio de Hacienda.
De igual manera, la comisión determinó reprogramar 2.900 millones de guaraníes para la filial de Ciencias Agrarias de Santa Rosa, Misiones; para financiar el proyecto de investigación para mejora de tierras.
Otras universidades
En cuanto a los pedidos para las demás universidades del país: del Este; de Pilar; de Itapúa; de Concepción; de Villarrica; de Caaguazú; y de Canindeyú, se determinó un incremento igualitario para cada una de ellas.
El monto es de 57.000 millones de guaraníes, más una determinada cantidad de creación de cargos para el crecimiento vegetativo.
Comisión Bicameral de Presupuesto - 27 Octubre 2014
Contemplan crecimiento vegetativo de la UNA
En lo referente a la partida del 2015 para la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Comisión Bicameral de Presupuesto aceptó el incremento de 5.000 millones para cada facultad, así como la creación de rubros para profesores, a fin de cubrir el crecimiento vegetativo.
El objetivo es cubrir los rubros para profesores y, sobre todo, atender gastos para investigación.
Del pedido inicial de cubrir un crecimiento vegetativo de 25.000 millones de guaraníes, para 900 cargos de diferentes facultades, fue aceptada la creación de 560 rubros y el 50 % de los gastos de capital solicitado, lo que equivale a 33.000 millones de guaraníes de aumento con relación al proyecto enviado por el Ministerio de Hacienda.
De igual manera, la comisión determinó reprogramar 2.900 millones de guaraníes para la filial de Ciencias Agrarias de Santa Rosa, Misiones; para financiar el proyecto de investigación para mejora de tierras.
Otras universidades
En cuanto a los pedidos para las demás universidades del país: del Este; de Pilar; de Itapúa; de Concepción; de Villarrica; de Caaguazú; y de Canindeyú, se determinó un incremento igualitario para cada una de ellas.
El monto es de 57.000 millones de guaraníes, más una determinada cantidad de creación de cargos para el crecimiento vegetativo.