Back to photostream

Conferencia de prensa del "Frente Legislativo por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Cámara Baja" - 30 Setiembre 2014

El Frente Parlamentario por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que aglutina a diputados de diversas bancada, presentó su apoyo a las movilizaciones docentes, además de una iniciativa que busca destinar 320 millones de dólares en bonos soberanos, al presupuesto de la cartera educativa, para el ejercicio fiscal 2015. Fue dentro del marco de una conferencia de prensa.

 

Lo propuesto guarda relación con un análisis desarrollado por el estamento, con relación a la utilización de los bonos del tesoro nacional, según expresaron los legisladores.

 

"Estos recursos serían destinados a inversión física. La idea es que el propio Ministerio de Educación, una vez que reciba este monto, reprograme sus gastos para cumplir con las reivindicaciones docentes. Es una propuesta que desmiente la postura casi dominante del Ejecutivo, que dice que no tenemos dinero. Nosotros demostramos, con un análisis de lo que son los bonos, que sí existe el dinero y sí puede utilizarse en educación", argumentó la diputada Karina Rodríguez (AP-Capital), titular de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara Baja, quien forma parte del bloque.

 

Señaló que "esto dará un respiro al presupuesto 2015, pero el problema de fondo no es sólo presupuestario, sino la priorización de una política de estado en educación y la valoración que se pueda dar al estamento docente".

 

La legisladora cuestionó la falta de valoración a los docentes y al sistema educativo, e indicó: "Hoy por hoy, parece que los docentes fueran enemigos, en lugar de ser los constructores de la patria. En lugar de ser valorados como tales, son denigrados y humillados como si fueran enemigos de este país".

 

Sostuvo que, en los últimos 10 años, ningún gobierno logró colocar sobre la mesa, la educación como prioridad; y que el MEC es responsable de la falta de formación para profesores.

 

"Permanentemente se genera un debate sobre el nivel de capacitación de los maestros y, ciertamente, muchas veces en las evaluaciones se demuestra que la preparación no es la adecuada. Nos preguntamos quiénes son responsables de esta formación y encontramos que es el ministerio; sin embargo, lo que hace este gabinete es difundir las malas calificaciones de los docentes, como si se tratara de denigrar o evidenciar a los mismos, siendo que el llamado de atención debe ser al MEC, responsable de que hayamos llegado a esta situación", finalizó.

 

Además de la legisladora Rodríguez, participaron de la conferencia de prensa los diputados Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú); Ramón Duarte (FG-Itapúa); y Rocío Casco (AP-Central).

215 views
0 faves
0 comments
Uploaded on September 30, 2014
Taken on September 30, 2014