Cámara de Diputados - Paraguay
Comisión Bicameral de Presupuesto - 16 Setiembre 2014
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
Comisión Bicameral de Presupuesto - 16 Setiembre 2014
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.