Back to photostream

Catedral de Justo - Patio interior

La Catedral de Justo, en Mejorada del Campo, constituye un proyecto faraónico emprendido por Justo Gallego Martínez, un labrador sin estudios de arquitectura que se propuso levantar una catedral en su pueblo natal. Nacido en 1925, inició las obras en 1961, tras ser expulsado del Convento de Santa María de la Huerta (Soria), donde residía como novicio, a causa de una tuberculosis. Más de 50 años después, levantada su estructura, el temor de Justo es lo que pasará con su obra tras su muerte. La Catedral dedicada a la Virgen del Pilar, que muchos recordarán por el spot publicitario de aquarius en 2005 (famoso el el slogan "el ser humano es imprevisible"), no dispone de permiso de obra. Y este es el principal problema al que se enfrenta la supervivencia del edificio ya que ni el ayuntamiento de Mejorada ni el Obispado de Alcalá de Henares se hacen cargo del coste que supone legalizar la situación de la catedral. Para que el proyecto fuera viable desde el punto de vista legal, se necesitaría un proyecto aprobado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid con el que se procedería a la obtención de la licencia de obra. Sin embargo, parece poco probable que haya algún arquitecto dispuesto a asumir el riesgo de avalar este proyecto.

 

En mi opinión, esta problemática pone de manifiesto una doble moral política. Por un lado se ha permitido la construcción de la catedral durante años sin exigir el más mínimo requisito. Ahora que el monumento en construcción ha puesto a Mejorada del Campo en el mapa se hace difícil legalizar su situación pero tampoco están dispuestos a que se produzca su demolición (estaría muy feo derrumbar el sueño de un hombre en el ocaso de su vida). Ni siquiera se cumplen unas mínimas de seguridad en el interior, recordemos que es un edificio en construcción. Difícil resulta resolver la situación en este momento tras años de dejadez administrativa.

 

----------------------------------------

 

Una de las curiosidades de la catedral es el uso de material de desecho que se ha utilizado en su construcción tales como escombros, material de desecho de fábricas, muelles o cubos de pintura, todos ellos susceptibles de convertirse en elementos estructurales.

2,344 views
24 faves
9 comments
Uploaded on July 1, 2015
Taken on April 6, 2015