Datos Biográficos:

Pedrito Guzmán

Pedro Ramón Guzmán Bencosme, de padres mocanos, nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1959. Se inició en el fotoperiodismo en el año 1976 en el periódico El Nacional de Ahora, laborando en los principales medios de prensa escrita de su país, entre ellos El Sol, El Nuevo Diario y Hoy.

Estudios realizados:

Apreciación cinematográfica, Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD (1981). Fotografía Documental, Escuela de Diseño de Altos de Chavón, La Romana (1983). Cine y Fotografía, Instituto de Desarrollo Humano (1985) Producción y Técnicas de Televisión, Instituto Cubano de Radio y Televisión, 1987/1988. Fotografía Digital, Asociación de Fotógrafos de Prensa.(2000). Diplomado Internacional de Fotoperiodismo, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, La Habana, Cuba. Seminario Impacto Global de problemas medioambientales: The New York Times Institute of the Environment y Fundación Ecológica Punta Cana, 2007. Riesgos y ética en el periodismo, Sociedad Interamericana de Prensa, 2007. Taller Somos Foto, patrocinado por World Press Photo y la Universidad de Miami, 2008. Fue escogido por el Programa de Becas por Curriculum de Latin American Program, fruto de su vasta experiencia curricular. The George Washington University (GWU) XII Seminario de Estrategias de Campañas Electorales titulado "Claves para una campaña exitosa. Principios y herramientas para el triunfo".

Es miembro fundador del Colegio Dominicano de Periodistas, de la Asociación de Fotógrafos de Prensa y fundador de el eperiódico El Nuevo Diario.

Fue corresponsal de guerra como Freelance en Centroamérica para varias agencias internacionales de noticias, entre ellas Univisión, Notimex y ANN, colobarando ademas con Prensa Latina y en produccion de videos para la solidaridad internacional en Nicaragua y El Salvador. Ha sido contratado para cubrir eventos de varios organismos internacionales: ONU, OEA, UNICEF, PNUD, Oxfam GB, Helvetas, CI CIIR Progresio y GTZ.

Fue fotógrafo oficial de José Francisco Peña Gómez desde el 1990 hasta su fallecimiento.

Ha cubierto diversos eventos internacionales, como la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, en Nueva York (2002), la reunión de Lomé IV de los países ACP, en Libreville, Gabón, Africa (1997), convenciones de la Internacional Socialista en Santo Domingo y Haití. XVIII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, San Salvador 1988 y la Reunión de Presidentes de Iberoamérica, en Panamá (2001), Republica Dominicana (2002) y Bolivia (2003). Contratado por Naciones Unidas, para cubrir la agenda de su secretario general, señor Kofi Annan, en Santo Domingo, agosto 2006

Ha sido contratado por la dirección de Prensa del Palacio Nacional durante la gestión 2000-2004 del presidente Hipólito Mejía Domínguez y de la cancillería del Estado Dominicano para varios compromisos internacionales: EEUU, Canadá, España, Holanda, Israel, Jordania, México, Venezuela, Perú, Guatemala, Panamá, Curazao, Japón, Taiwan, Brasil y Bolivia. Fue el fotógrafo oficial de la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Bávaro, República Dominicana (2002). XXXVI Asamblea General de la OEA en Santo Domingo (2006) y Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) 2006.

EXPOSICIONES:

Sus trabajos han sido expuestos en las ciudades de Santo Domingo, Nueva York, Londres, París, Moscú, Caracas, Oxford, Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Gibraltar, La Habana y en diversos eventos internacionales como: La Fete de L'Humanité en París, junto al pintor Silvano Lora. La Feria Internacional del Libro de Caracas.

1981 1ra. Exposición de fotorreporteros de Prensa, casa de Teatro. Palabra de Freddy Ginebra, Director de casa de Teatro, Gestor Cultura y periodista. La Semana Dominicana en San Salvador, la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Sala Majadahonda con motivo del 10 aniversario del Centro Pablo de la Torriente Brau, La Habana y en el Memorial José Martí, en la Plaza de la Revolución. En el el forum Pedro Mir del Centro Cuesta del Libro, dentro de Septiembre 2006. Mes de la Fotografia, Abre tus Ojos, Photo Imagen. Auspiciado por Imagen83 y la Secretaría de Estado de Cultura. 2008 Exposición sobre Peña Gómez, Parque Independencia, Santo Domingo 2008.

2009

Exposición “Made in Punta Cana” en Punta Cana Art Gallery Palabras de presentación Thimo Pimentel, Premio Nacional de Artes Plásticas.

2012 Exposición Fotográfica “Hay un país en el Mundo” homenaje al Poeta Nacional Pedro Mir, Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo.

2015 Exposición sobre Martí , junto a Juan Pablo Carreras y Dany Henández en Las Romerías de Mayo, Holguín, Cuba.

2016. Expo colectiva "Paisajes Líquidos / Liquid Landscape"

Esta exposición es resultado de la colaboración entre Fundación Grupo Punta Cana, Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León. Junto a

Thimo Pimentel, Premio Nacional de Artes Plásticas, Domingo Batista, Nidio Fermín, Wifredo García, Pedrito Guzmán, Mariano Hernández, Federico Lithgow, Jack Mc Creary, Heriberto Pieter, Robert Alvarez y Max Pou.

Sept 2018

Exposición conjunta “De tal palo...” junto a su hijo Lucas Guzmán Benady. Palabras de Thimo Pimentel, Premio Nacional de Artes Plásticas y Dante Cucurulo director de la academia

de Música y Artes Puntacana

Dic 2019

Celabrando el V Centenario de La Habana , Exposición Homenaje a Pedro Mir, en el Ministerio de Cutura de Cuba.

RECONOCIMIENTOS:

En su país ha sido reconocido con varias distinciones, entre ellas el premio a la fotografía periodística del año, compartido con el destacado foto-reportero Francis Arias. Ganó el Gordo del año como fotógrafo still en producción de televisión del Programa María María. Fue reconocido por la Asociación de Fotógrafos de Prensa y por el Centro de Arte Nicolás de Ovando, fundado por Verónica Sención.

Premio periodístico del Club de Corresponsales de Prensa Extranjera. Recibe menciones en los premios Latinoamericanos de Periodismo y el Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio de la Habana por el trabajo Niños Yunteros, junto al destacado periodista cubano Roger Ricardo Luis.

Ha sido jurado en varios concursos fotográficos. Sus trabajos han ilustrado libros, catálogos, afiches y vallas de empresas, politicos, músicos, escritores y artistas plásticos dominicanos y extranjeros como Juan Bosch, Peña Gómez, Oswaldo Guayasamín, Fidel Castro, Camilo Minero, Juan Luís Guerra, Manuel Jiménez, Sonia Silvestre, entre otros. Junto al poeta y narrador, doctor Luis Manuel Brito Ureña, creó la página Fotorreportajes en el periódico El Sol y luego en el Nuevo Diario.

Ha producido trabajos para publicaciones como la guía turística de Codetel, las revistas Touring y Discover Internacional, las paginas web de DR1 y el libro Aunt Clara's Dominican Cookbook, y para dos albumes educativos sobre los monumentos nacionales dominicanos de la editora Corripio. Memorias de una Tertulia Homenaje a Juan Bosch publicado por la editora Corripio, además varias portadas de libros educativos de la editorial Santillana y Fotógrafos contra la Guerra, entre otros. Sus fotos de varios monumentos europeos han sido seleccionadas para la guía turística digital de Schmap, para Iphone. Sus fotos de estrellas musicales dominicanos e internacionales ilustraron la libreta para el CD de Manuel Jiménez: Vivirá - Homenaje a Juan Bosch.

“Cuatro Fotografías del fotorreportero dominicano Pedrito Guzmán han sido elegidas por las Guías Schmap para el iPhone y el iPod Touch. Las fotos que fueron seleccionadas son la Plaza de la Bastilla, en París; Plaza Vittorio Emmanuele, en Roma; el Kings Arms Pub, en Oxford, y el Palacio de Westminster, en Londres. La selección de las fotos es un reconocimiento internacional a la calidad profesional de los trabajos de Guzmán, ya que las imágenes son escogidas mediante un riguroso proceso en el que se combinan estética y sentidos históricos y turísticos.”

(Tomado de El Listín Diario)

listindiario.com/la-vida/2008/08/27/71413/guias-schmap-es...

 

JUICIOS CRÍTICOS

̈Con una sonrisa franca y contagiosa siempre abierta en su rostro, Pedrito Guzmán ha vivido sumando a su talento natural una consagración permanente al estudio y al trabajo. Ha viajado por varios países, con su lente inquieto y escudriñador en busca de nuevos senderos. La preocupación social de muchas de sus fotografías se proyecta con una técnica depurada y un gusto artístico pocas veces visto en nuestro país.”

Juan Bosch, escritor y político dominicano, premio nacional de literatura.

 

“Pedrito Guzmán busca esos rostros presentes y antiguos, en cuyos ojos duerme la herida siempre abierta de nuestra historia.” Viriato Sención, premio nacional de Novela.

 

“Imágenes de la conciencia, del experimentado fotógrafo dominicano Pedrito Guzmán. Las fotografías hechas en la noche con el faro iluminando en forma de cruz sobre el firmamento, son verdaderamente impresionantes por su gran belleza. En su exposición anterior logró el visto bueno de la crítica, estamos seguros que en ésta del faro a Colón obtendrá los mismos éxitos de crítica y público, el trabajo lo merece.” Rosendo Sepúlveda, Agencia EFE.

 

“Pedrito Guzmán posee un buen ojo, él sabe apreciar el aspecto sicológico de un retrato, a menudos político, o componer una imagen para que plásticamente sea válida testimonialmente, y cause impacto. Tiene sensibilidad y un reflejo instantáneo, frente al ángulo más edificante.”

Marianne de Tolentino, crítica de arte.

Periódico Listín Diario.

 

“El huracán y su ojo.

Pedrito Guzmán no le debe una explicación a nadie. El artista no tiene que hacerlo. Cada quien que se la dé a sí mismo, una obra de arte como mensaje y reto a la sensibilidad, a la conciencia, al nivel intelectual del público. El mensaje de Pedrito Guzmán, huracán él mismo pero con el rapto de convertirse, tras la cámara y por el arte en el ojo de ese huracán.” Juan José Ayuso, poeta, escritor y publicista, premio nacional de periodismo. Periódico El Nacional de Ahora.

 

“Pedrito Guzmán, cantor de la conciencia, de la cultura y la identidad. Son éstos los títulos que dignamente representan a este gran artista del lente, que tiene la sensibilidad de plasmar en imágenes el acontecer de un pueblo, tanto en sus obras, majestuosas, como en sus miserias, y legarlo a las presentes y las futuras generaciones.” Verónica Sención, Directora del Centro de Arte Nicolás de Ovando. Promotora Cultural.

 

“Las inquietudes de este artista singular que ha hecho hablar a las imágenes, el lenguaje de las ideas sociales más candentes.

Pedrito Guzmán es un artista que no desatiende nada de lo que le rodea, asi junto al monumento suntuario pone la casucha humilde, el rictus de dolor, la desesperanza de una sociedad quebrantada por la injusticia.” Manuel Rueda, premio nacional de literatura. Isla Abierta, Periódico Hoy.

 

“Desde este rincón del Caribe, Pedrito Guzmán se ha dado el gusto de incorporar a sus fotografías de arte el color tropical en todas sus variantes.” Lino Peña, crítico de arte. Periódico Touring.

 

“Guzmán ya ha pasado por mil batallas, de las muchas que le faltan. Es, con mucho, el mejor fotógrafo vivo de su país.

Nadie lo discute. No hay un rincón, un detalle, un rostro alegre o sufrido que se le halla escapado, es el cronista visual de su nación, lo conocen hasta las piedras y tratar de avanzar con él por una de las calles de la capital constituye un reto: a cada paso alguien lo llama ¡Pedrito, Pedrito! o él llama a alguien. Estuvo en la Nicaragua de los sandinistas, en El Salvador de las guerrillas; ha expuesto en Nueva York y París, recorrido buena parte del mundo con presidentes Dominicanos pero su fuerte, por quienes lo ha apostado todo, son los humildes dominicanos. Ellos le han ofrecido, en cambio, sus mejores imágenes.”Hugo Luis Sánchez, (La Habana) Narrador, periodista y editor, Periódico Listín Diario.

 

“Cualquiera de los conspicuos ángulos valorativos por donde se observen estas fotografías nos permitirán felices sorpresas ante esas visuales maneras de relacionar hombre-objeto que consigue Pedrito Guzmán.” Andrés D. Abreu • La Habana, La Jiribilla. Latinoamérica entre ángulos de la fotografía.

 

“El dominicano Pedrito Guzmán parece tener sus más certeras tomas cuando logra composiciones en las que la realidad es vista por el hueco de una aguja, o más bien por los intersticios de la veracidad misma. Aberturas propiciadas por palos que conforman una posible puerta, a través de los que se ve a una mujer cocinando en un interior pobrísimo, o la panadera que se percibe por el entresijo de ese filo de luz entre dos columnas de casabes apilados, o más aún esa foto peculiar de la frontera con Haití, separación solo marcada por un viejo candado que une las puertas por una cadena no ajustada, apertura a través de la cual se ve un niño negro de pie, que nos mira desde fuera ¿o dentro? de la división política.” Carina Pino Santos, La Habana, La Jiribilla. -Crónicas desde la mirada.

 

“Pedrito Guzmán reescribió el calendario de la belleza y de la salud ecológica de la geografía dominicana en una magistral colección de fotografías a color, y una en blanco y negro, en las que de manera invisible anota cada mes con cada uno de sus días. El tiempo y sus números están estéticamente traducidos en la multidimensionalidad de las imágenes fotográficas de este singular creador dominicano. y la conmovedora luminosidad, resolución técnica y belleza de las fotografías de Pedrito Guzmán” las parábolas visuales del prestigioso fotógrafo y fotorreportero dominicano Pedrito Guzmán, tambien amigo de viva cercanía con el esteta y también novelista.”

Abil Peralta Agüero Crítico de Arte y Curador. Consultor de artes visuales.

 

“En estas fotografías, Pedrito Guzmán interpreta y recrea visualmente el célebre poema “Hay un país en el mundo” (1949), capturando las maravillas de la naturaleza y la topografía de nuestra media isla, así como la belleza única estremecedora del paisaje humano dominicano al mismo tiempo que materializa como imagen de alto valor estético su íntima visión del registro poético de mayor intensidad espiritual, carga dramática y compromiso social en la obra literaria total de Pedro Mir.”

Amable López Meléndez

Periódico Hoy, Arte Contemporáneo.

 

“Hola, mi adorable artista loco. Modelo de reportero gráfico. Me sentía siempre muy bien y segura cuando andábamos por esas calles de Dios de reporteros. Lo que más me fascinaba es que nunca te ví experimentar ningún miedo, por más tiros y piedras que debímos sortear. Adelante. Cuidate mucho. Amor, salud y libertad. Viva La Trinidad. Elsa Expósito, periodista y poeta

 

Pedrito Guzmán

WhatsApp: 1 809 359 7555

Instagram: pedritoguzmanphotography

E-mail: guzman.pedrito@gmail.com

CV: www.flickr.com/people/pedritoguzman/

Read more

Showcase

View all

Photos of In Memoriam: Pedrito Guzman

Testimonials

Hola, mi adorable artista loco. Modelo de reportero gráfico. Me sentía siempre muy bien y segura cuando andábamos por esas calles de Dios de reporteros. Lo que más me fascinaba es que nunca te ví experimentar ningún miedo, por más tiros y piedras que debímos sortear. Adelante. Cuidate mucho. Amor, salud y libertad. Viv… Read more

Hola, mi adorable artista loco. Modelo de reportero gráfico. Me sentía siempre muy bien y segura cuando andábamos por esas calles de Dios de reporteros. Lo que más me fascinaba es que nunca te ví experimentar ningún miedo, por más tiros y piedras que debímos sortear. Adelante. Cuidate mucho. Amor, salud y libertad. Viva La Trinidad.

Read less
September 6, 2009